Quantcast
Channel: Gololo y Toin: blog de maternidad, ocio y LIJ
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

Totalmente Adrián

$
0
0
Album ilustrado SM

Hace muy poquito llegaba a casa Totalmente Adrián, de SM, un álbum ilustrado de esos que te llaman la atención ya desde la cubierta. Estoy segura de que si lo ves en la librería te acercarás a él y tus peques te lo arrebatarán de las manos ;). Su llamativo color que parece cambiar según le de la luz, la tipografía de estilo manuscrito, el gran formato y la tierna ilustración que nos muestra a Adrián en todo su esplendor.

Como muchas veces te digo, no solo enamora el texto, sino las ilustraciones. El ilustrador y escritor Tom Percival da vida con sus letras y lápices a Adrián (Norman en la versión original), un niño normal, como cualquier otro, que juega con su mascota, con sus amigos, vuela cometas, come helados, va al parque...

Ilustraciones Totalmente Adrián, cuento SM

Hasta que un buen día a Adrián le crecen unas magníficas alas multicolores. El niño se sorprende mucho porque, claro, ¿quién esperaría que le saliesen alas en vez de barba, por ejemplo? Jamás hubiese pensado que eso podría suceder pero... ¡Había pasado! ¿Y si las probaba?

Album ilustrado sobre diferencias, editorial SM

Adrián alza el vuelo, disfruta del aire, de traspasar nubes, de la compañía de los pájaros... ¡De la libertad! Se siente totalmente él, Totalmente Adrián.

Libre.
Mejor que nunca.

Peeero... ¿Cómo iba a explicar en casa que ahora tenía alas?Él siempre había sido un niño normal y esas alas eran algo extraordinario. ¿Y si sus padres reaccionaban mal?

Cuento para hablar de la tolerancia SM

Ante la duda, Adrián decide ocultar sus alas multicolor. Se pone un abrigo y decide que no se lo quitará bajo ningún concepto, que nadie verá sus alas.
Pero ocultar esa parte de él es tremendamente complicado en muchas ocasiones.

Ilustraciones álbum ilustrado Totalmente Adrián

Adrián no podía jugar con sus amigos sin pasar calor, ni bañarse en la piscina... Empezó a sentirse triste, comenzó a desear no tener alas.
Sin embargo, ver la felicidad de los pájaros, contemplar la libertad de la que disfrutaban, la felicidad que parecían sentir le hizo recordar lo bien que se sintió la primera vez que voló y lo mucho que le gustó tener alas... Tal vez el problema no eran las alas, sino el querer ocultarlas.

Cuentos para hablar con los niños de ser tu mismo

Adrián habla con sus padres quienes le animan a quitarse ese abrigo y a mostrarse tal y como es.

Cuentos de aceptación y autoestima de SM

Una preciosa y tierna historia para colocar en un lugar importante de la Biblioteca de Gololo&Toin; un álbum ilustrado magnífico sobre la importancia de ser tú mismo por encima de todo, del empoderamiento, la autoaceptación y el valorar la diferencia como algo enriquecedor.

+INFO:

Título: Totalmente Adrián

Autor/a: Tom Percival

Ilustrador/a: Tom Percival

Editorial: SM

Edad: +3 años

ISBN: 978-84-675-9398-3




Parque de atracciones del Monte Igueldo

$
0
0
Visitar el Monte Igueldo de Donostia con los niños

Ya sabes que este verano hicimos una ruta por el norte de España conociendo un montón de sitios a los que les teníamos ganas. Sí, fue un palizón porque fueron muchos los lugares vistos y poco tiempo pero tenemos una preciosa fotografía mental de este viaje :). Sé que los peques lo recuerdan como "coche pa'rriba, coche pa'bajo" ja, ja, ja, ja, ja, pero bueno, intentamos que existiese un equilibrio entre lo que queríamos ver y lo que a ellos pudiese resultarles atractivo. Es difícil a veces porque son niños muy diferentes: Gololo siempre está súper atento a todo, le gusta escuchar historias... Toin es más nervioso y necesita libertad y espacios en los que él no se sienta "encorsetado". Es difícil encontrar ese equilibrio en los viajes y actividades de ocio que realizamos. Pero cuando planeábamos la visita (fugaz) a Donostia sabíamos que iban a disfrutar de lo lindo en el Parque de atracciones del Monte Igueldo. Ellos en los "cacharritos" y nosotros con las vistas. Bueno, y con la subida en el funicular al monte, claro.

Nos tocó un día un tanto caprichoso, de nubes y lluvia, y de sol y calor. Llegamos al funicular para subir al Monte Igueldo y sacamos los tickets de ida y vuelta: 3,15€ los adultos y niños a partir de siete años, y 2,15 los niños. No aceptan pago con tarjeta, así que lleva efectivo para toda esta visita al Monte Igueldo.

Funicular del Monte Igueldo
¡Al funicular!
El funicular del Monte Igueldo es el tercero más antiguo de España y el más antiguo del País Vasco. Se inauguró en agosto de 1912 para subir al casino (que se transformó en salón de bailes cuando fue prohibido el juego) que había en lo alto del monte.
Pasa cada 15 minutos y recorre una distancia de unos 312 metros. En cada viaje caben 50 pasajeros. La verdad es que yo nunca había subido a uno y la inclinación me parece una pasada. Los niños no lograban apartar la vista de las ventanas porque el viaje, aunque corto (3 minutos), es toda una experiencia.

Viaje en funicular del Monte Igueldo Donostia
Subida en funicular al Monte Igueldo en Donostia
Funicular del Monte Igueldo

Una vez arriba lo que te llama la atención son las impresionantes vistas desde el mirador de la playa de La Concha, pero poco nos pudimos parar a contemplarlas ya que los niños estaban muy emocionados y querían ir a elegir las atracciones en las que subirse. Antes tuvimos que explicarles que no había una entrada "oficial" al parque de atracciones, que en cada una de ellas había que pagar. Decidimos ponernos un presupuesto fijo individual del que no podíamos pasarnos y, la verdad, aceptaron muy bien el límite impuesto y fueron conscientes del dinero que iban gastándose y de que tenían que elegir bien la atracción en la que hacerlo. Tras montarnos en el Río Misterioso, un pequeño recorrido en una especie de barquita estrecha (trayecto cortísimo pero con unas vistas espectaculares), decidimos dar una vuelta y ver qué había en el parque de atracciones de Monte Igueldo antes de que se gastasen todo el dinero sin haber visto todas las posibilidades que tenían.

Atracción Rio Misterioso del parque de atracciones MOnte Igueldo
Atracción Río Misterioso 
Atracción Rio Misterioso Monte Igueldo
Las vistas desde la atracción Río Misterioso son espectaculares

Las atracciones de la parte baja no les llamaron la atención demasiado. Eligieron la Montaña Suiza (¡y repitieron!) que es la montaña rusa de acero más antigua del mundo y luego entramos en la casa del Terror en la que ellos pensaron que irían en un trenecito pero no, lo de ir andando a oscuras y con bichejos y ruidos a su alrededor les puso en tensión mucho, ja, ja, ja, ja, ja... Pobres.

Montaña Suiza del parque de atracciones del Monte Igueldo
Vistas desde la Montaña Suiza
Un elemento que llama la atención en el parque de atracciones del Monte Igueldo es el Torreón, llamado "La Farola", que acogía el Faro de Igueldo. Actualmente sus grandes ventanales sirven de mirador y en lo más alto hay una terraza panorámica.

Torreón y Casa del Terror de MOnte Igueldo
Torreón y entrada a la Casa del Terror
Torreón del Parque de Atracciones de Monte Igueldo

Los peques disfrutaron de un par de juegos más en las casetas recreativas de la parte baja y terminaron con su presupuesto prácticamente a la hora de cerrar el parque (a las 14.00). Además, desde allí veíamos cómo se aproximaba una tormenta, parecía que se habían alineado los planetas para que pudiésemos disfrutar del parque de atracciones del Monte Igueldo hasta ese momento.

Parque de Atracciones de Monte Igueldo en San Sebastíán
Atracciones en el MOnte Igueldo en Donostia
Atracciones en el Monte Igueldo de Donostia
Mapa del parque de atracciones de Monte Igueldo

Cogimos de nuevo el funicular para bajar y en cuanto salimos a la calle ¡comenzó la lluvia! Por las fotos puedes ver lo nublado que estaba el cielo pero, como te decía, hubo suerte y el tiempo nos respetó la mañana para que los peques pudieran disfrutar de su mañana, sobre todo Gololo que días antes se había puesto malito y había pasado un par de días prácticamente en cama :(.

Monte Igueldo de Donostia
Vistas de la bahía de la Concha desde el Monte Igueldo
Vistas de Donostia desde el MOnte Igueldo

Así que ya sabes, si viajas a Donostia con los peques el parque de atracciones de Monte Igueldo es parada obligatoria :); un lugar peculiar que no debes comparar con nada de lo que actualmente existe en otras ciudades. Sus vistas, su historia y la historia de algunas de sus atracciones, con más de 90 años de antigüedad, son bastante incentivo para que te animes a subir en el funicular y contemplar San Sebastián desde las alturas. Y, por si esto te parece poco, el parque de atracciones del Monte Igueldo y su funicular fueron declarados en 2014 Bien de Interés Cultural.



¿Conoces este particular parque de atracciones? ¿Crees que a tus peques les gustaría?



Cuentos para niños y niñas que empoderan a la mujer

$
0
0
Cuentos infantiles feministas

El pasado 11 de octubre se celebró el Día Internacional de la Niña y Gololo me preguntó por qué. Sí, por qué ellas tenían que tener un día especial y los niños varones no. Le pregunté si recordaba el libro Rula busca su lugar y sí, claro que lo recordaba porque le chocó mucho el hecho de que la mujer en algunas culturas estuviese tan cosificada.

La inocencia y pureza de los peques hace que no vean casi diferencias entre razas o sexos y por eso muchas veces se sorprenden cuando les explicamos cómo son las cosas "realmente"... Y cómo confiamos en que ellos lo harán mejor que nosotros y que sus pasos siempre irán hacia adelante, nunca hacia atrás. Pero para que ellos lo hagan mejor nosotros debemos hacerles mejores. Obvio. No quiero centrarme en la visión única de empoderar exclusivamente a la mujer, prefiero pensar un poco en el conjunto. Sinceramente, me parece más productivo de cara a un futuro más igualitario si trabajamos el TODO. Niños y niñas juntos. Niños y niñas que serán hombres y mujeres que se complementarán. Hombres y mujeres que solo serán personas, sin nada que les diferencie. Personas que se respetarán.

Personas.

Por eso no quería titular el post con alguna frase del estilo "cuentos para niñas rebeldes, o niñas modernas..." Creo que estos cuentos que dan a conocer a personajes femeninos fuertes sirven para todos: para niños y niñas. Porque las niñas deben saber que han existido mujeres que cambiaron (y están cambiando) las cosas, mujeres independientes, fuertes y valientes que se han abierto camino y han allanado el camino a quienes hemos venido detrás. Pero los niños también han de conocer las dificultades que las mujeres hemos tenido a lo largo de la Historia; tienen (¡deben!) que conocer a esos personajes, escuchar sus historias y debemos hacerles conscientes de la importancia de que ambos sexos compartamos los mismos derechos.

Así que lo que vas a encontrar hoy en este post sí son cuentos o historias feministas pero no solo para que se las leas o se las des a conocer a las niñas de tu entorno para empoderarlas, no. Quiero que también formen parte de las bibliotecas personales de los niños, que ellos también disfruten y aprendan de todos estos libros.

Cuentos para niños y niñas que empoderan a la mujer


Colección Pequeña&Grande:Te hablé de un par de libros de esta colección hace tiempo ya en un post, en concreto de los dedicados a Frida Kahlo y Amelia Earhart que son los que tenemos en casa para hablar de personajes femeninos importantes y relevantes en la historia.

"Colección de cuentos con la que niños y niñas descubrirán quiénes eran y qué lograron las más grandes mujeres de la historia contemporánea. Diseñadoras, pintoras, aventureras, científicas… Mujeres únicas y maravillosas de las que aprender y con las que identificarse."

Colección Pequeña y Grande de editorial Alba
Colección de cuentos Pequeña&Grande

Colección "A favor de las niñas": Es una colección creada hace ya más de 40 años por Adela Turín y Nella Bosnia, su idea era hacer reflexionar a la sociedad sobre los roles de género. Entre 1975 y 1980 publicaron más de 20 libros, muchos de ellos hoy descatalogados, entre los que destacan:

  • Arturo y Clementina: Seguramente habrás oido hablar de este cuento en el que se muestra un matrimonio entre tortugas muy "a la antigua usanza". Arturo no quiere que Clementina trabaje fuera de casa, si ella se interesa por algo él le corta las alas logrando que, poco a poco, ella renuncie a todos sus sueños. Hasta que un día Clementina dice "basta".
Arturo y Clementina, colección A favor de las niñas

  • Rosa caramelo:En la manada, todas las elefantas son de color rosa, menos Margarita. Desde su nacimiento, las elefantitas viven dentro de un cercado, se visten con lazos y botas rosas y comen única y exclusivamente anémonas y peonías (¡alimentos de sabor malísimo!) para que su piel se vuelva rosa y sus ojos se hagan grandes y brillantes... Pero eso no funciona con Margarita.
Al otro lado de la valla, los elefantes machos tienen un bonito color gris, juegan, se divierten y comen ricos alimentos. Un día, Margarita decide dejar de intentar volverse rosa y al no aceptar esa tradición mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía.


Rosa Caramelo, colección A favor de las niñas

  • La historia de los bonobos con gafas:los bonobos son unos monos que viven en un bosque de manglares. Ellos se encargan de viajar, divertirse y aprender cosas nuevas, mientras ellas se encargan de conseguir comida, criar a los bebés... Y no tienen tiempo de aprender cosas nuevas. Los bonobos machos se ríen de ellas porque no saben tanto como ellos. Hasta que un día las hembras se marchan y crean una nueva comunidad en la que podrán hacer todo lo que quieran, sintiéndose así realizadas.
La historia de los bonobos con gafas, colección A favor de las niñas


  • Una feliz catástrofe:¿Feliz catástrofe? Puede sonar contradictorio pero a veces tienen que suceder cosas impactantes para que otras cambien. La familia de ratones vivía de manera apacible en su madriguera. Papá Ratón trabajaba y al llegar a casa deseaba tranquilidad, tener la cena hecha y poder contarles a sus hijos sus historias. Mamá Ratona era tranquila, abnegada y muy paciente. Hasta que un día sucede algo que da la vuelta a los roles en la casa...
Una feliz catástrofe, colección A favor de las niñas

Rula busca su lugar: Te hablaba de él al principio como el cuento que a Gololo le impactó. Y es que Rula busca su lugar no deja indiferente. En muchas culturas la mujer no es más que un objeto, una moneda de cambio...


Rula busca su lugar


La vida secreta de las mamás: Cuando los peques se quedan en el cole las mamás comienzan su "vida secreta". ¿Qué hacen las mamás desde que dejan a los niños en el cole hasta que vuelven a recogerles? Las mamás luchan contra dragones, buscan tesoros, se convierten en sirenas, en ángeles de la guarda... En este cuento lo descubriréis.

La vida secreta de las mamás


Once damas atrevidas: Un cuento popular en el que las protagonistas son once mujeres que viajan por lugares muy dispares (¡hasta la Luna!) y en cada uno de esos sitios se va perdiendo una. Un cuento rimado, lo que le da mucha agilidad a la historia, y lleno de ilustraciones coloridas.

Once damas atrevidas, cuentos feministas


Érase dos veces: El objetivo de esta colección es reescribir los cuentos clásicos de manera que sean menos violentos y transmitan un mensaje más igualitario y corresponsable. De los doce títulos actuales he seleccionado los tres que más se adaptan al tema del post de hoy pero puedes echarle un vistazo a todos ellos porque ninguno defrauda ;):

  • Cenicienta: En esta ocasión, la protagonista no quiere ir al baile... Aunque, pensándolo mejor tal vez sí deba acudir y dejarle claras algunas cosas al príncipe del "cuento".
  • Blancanieves: En este cuento no hay príncipe ni "chica del hogar" para los enanitos. Blancanieves se independiza y se va a compartir piso con siete mineros... Ella, obviamente, también trabajará en la mina :D.
  • La Ratita presumida: A la Ratita siempre la están diciendo que "provoca" con su manera de vestir, que a ver si encuentra marido... Y ella lo que quiere encontrar es a su mujer ;). Un Érase dos veces con el que, además, normalizaremos la libertad sexual.
Colección Érase dos veces


Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: Aunque, personalmente, cambiaría un poco el título (¡yo quiero que mis hijos conozcan a estas mujeres tan estupendas!) el libro es una maravilla. Una compilación de 100 historias dignas de admirar, 100 mujeres que han hecho historia, 100 mujeres por descubrir...

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes


Las chicas son guerreras:Descubre a 26 mujeres rebeldes que cambiaron el mundo. En este libro se han reunido las vidas alucinantes de algunas súper guerreras. Algunas son muy famosas y otras no han tenido la misma suerte, pero todas ellas han hecho cosas increíbles. ¿A cuántas de ellas conoces?

Las chicas son guerreras, cuentos feministas


Colección Miranda: A través del personaje de Miranda, una niña de ocho años de edad, conoceremos la biografía (a modo de cuento) de varias de las mujeres más influyentes de la historia: Juanita, Frida, Marieta, Coco, Cleo, Billie, Jane, Indira y Amelia o lo que es lo mismo:

  • Juana la Loca: La vida de Juana I de Castilla nos permite acercarnos a un interesante momento de la historia de España, así como a la cultura y pensamiento de la época.
  • Frida: Sus diferentes parejas, las relaciones sociales que mantuvo con personajes relevantes de la época y su fuerte personalidad son asunto central en la historia, así como la pintura, oficio y vía de escape de la mexicana.
  • Marieta: Marie Curie tenía un origen humilde pero sus habilidades y su tesón la llevaron a convertirse en una gran científica. Fue la primera persona en ganar dos Premios Nobel (el primero junto con su marido por descubrir el radio) y la primera mujer en ser profesora de la Universidad de París.
  • Coco: Coco Chanel fue una diseñadora que empezó desde un origen muy humilde, a pesar de lo cual se hizo famosa en todo el mundo occidental. Conocida por su perfume N.º 5 y por sus colaboraciones con los nazis, su vida es una muestra de las múltiples facetas que puede tener un ser humano.
  • Cleo: Cleopatra tuvo una vida interesante y complicada pues, aunque tuvo poder, siempre estuvo empañado por sus problemas familiares y personales.
Colección Miranda, cuentos sobre mujeres
Colección Miranda

  • Billie: Billie Holiday fue una de las más exitosas cantantes de su época, aunque sus problemas personales le supusieron un gran obstáculo vital logró convertirse en una de las más reconocidas voces de Estados Unidos.
  • Jane: Jane Goodall es considerada una de las mayores expertas en chimpancés. Actualmente continúa siendo una activista incansable en la lucha por el bienestar de los animales y la repercusión de la acción del hombre en la naturaleza.
  • Indira: Indira Gandhi nació en el seno de una poderosa dinastía política de la India. Fue la primera mujer en presidir el país, gobernándolo durante 15 años, y suscitó tanto fervor como odio. Falleció asesinada en 1984.
  • Amelia: Amelia Earhart fue la primera mujer en cruzar el océano Atlántico en avión. Intentó dar la vuelta al mundo por la línea del ecuador, pero su avión desapareció en el océano dejando una aureola de misterio en torno al trágico final de su aventura.

Colección Miranda, cuentos sobre mujeres de la historia
Colección Miranda

Cuentos clásicos para chicas modernas: (También haría más inclusivo el título).  Las protagonistas de los cuentos clásicos convertidas en verdaderas heroínas gracias a la pluma de Lucía Etxebarría y las ilustraciones de Olga de Dios. Se han cansado de vestir de rosa, de esperar a príncipes azules, de besar sapos y de las ñoñerías. Un libro que reinventa los cuentos y nos muestra personajes valientes, decididos y, sobre todo, muy divertidos.


Cuentos clásicos para chicas modernas


Espero que esta recopilación te sea de utilidad y algunos de estos libros lleguen a tu casa para susurrarles a tus hijos -niñas y niños- que las mujeres también sumamos :).



Soy capaz. Soy fuerte. Soy invencible. Soy mujer.





Por pequeño que parezca

$
0
0
Album ilustrado ganador Ciudad de Benicarló 2017

El protagonista de nuestro viernes de cuento viene hoy con premio literario bajo "sus hojas", y es que Por pequeño que parezca es el flamante ganador del IV Premio Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Benicarló (2017) fallado este mismo verano. El tándem asturiano Fátima Fernández y Juan Hernández (texto e ilustraciones respectivamente) vuelve a hacerse con este reconocimiento cultural, tras ganarlo el año pasado con el álbum ilustrado La maleta del abuelo, de la que te hablaré próximamente, y que aborda el tema del alzheimer.

Su autora asegura que "a través de un texto breve y unas ilustraciones muy intensas, el álbum narra con sencillez cómo todo lo que se necesita para salir adelante y cambiar la situación está dentro de cada uno de nosotros".

Es un álbum ilustrado tanto para niños como para mayores, que aborda los sentimientos desde un punto de vista muy íntimo y personal. Puedes trabajar con él la inteligencia emocional de tus peques ya que el texto invita a charlar sobre cómo se ven ellos frente a los demás, a su entorno...

Editorial Onada Por pequeño que parezca

Quizá más que un cuento, Por pequeño que parezca nos recuerde al extracto del diario de cualquiera de nosotros ya que, además de la intimidad del texto, las ilustraciones evocan el mundo interior del protagonista, una soledad en la que meditar sobre cómo nos sentimos, cómo nos ven desde fuera y sobre cómo somos en realidad.

Ilustraciones de Por pequeño que parezca

Nuestro protagonista se siente diferente a los demás, mucha gente le llama "raro" porque habla poco, porque sueña despierto... Pero ser de esta manera le hace apreciar ciertas cosas en las que los demás parecen no fijarse.
... Entonces veo que nada es grande por grande que parezca.


¿Cuántas veces nos hemos sentido pequeños frente a algo o a alguien? ¿Cómo se hace frente a ese sentimiento?

Album ilustrado ganador Ciutat de Benicarló 2017

Además del cuento en castellano (ideal, como te digo, para trabajar con los pequeños de la casa las emociones y la autoestima), Por pequeño que parezca es un cuento bilingüe, podrás disfrutarlo también en inglés en las hojas finales del libro.

Cuentos infantiles bilingües castellano inglés
Cuentos bilingües español inglés

Una bonita y cuidada herramienta que podría servir de apoyo en asignaturas como la de Valores (alternativa a la "asignatura" de religión) con niños de más de ocho años (creo que para más pequeñitos es complicado profundizar tanto). Es un libro que tiene mucho que ofrecer más allá de su simple lectura ;)


+INFO:

Título: Por pequeño que parezca.

Autor/a: Fátima Fernández.

Ilustrador/a: Juan Hernández.

Editorial: Onada Edicions

Edad: +8 años

ISBN: 978-84-17050-19-1



Películas de "miedo" para ver con niños en HALLOWEEN

$
0
0
Peliculas para ver con los niños en Halloween

Ya se acerca la noche más terrorífica del año ;). ¿Tienes lista tu decoración de Halloween? ¿Comida monstruosa? ¿Habéis leído ya unos cuantos cuentos de miedo para niños? Pues solo os faltan las palomitas, apagar la luz y¡disfrutar de unas buenas películas de miedo para niños!
He hecho una selección de películas que os gustará ver en familia, algunas de las cuales ya habrás visto, otras te sonarán del post de nuestras películas favoritas, en el que te hablaba, además, de por qué los niños ven las mismas películas una y otra vez y no parecen cansarse de ellas ;).

Películas de miedo para ver con niños en Halloween.

Hotel Transylvania (TP): Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania junto a su sobreprotector padre, el Conde Drácula. El hotel fue creado para proteger a todos los monstruos de la amenaza de los seres humanos tras la muerte de la esposa del conde. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: Frankenstein, el Hombre Invisible, la Momia, el Hombre Lobo... Pero también acude, por accidente, a la celebración un humano que pondrá el pacífico mundo de los monstruos patas arriba al enamorarse de Mavis.

La novia cadáver (no recomendada a menores de 7 años): Víctor se va a casar con Victoria en un matrimonio de conveniencia. Cuando Víctor está ensayando sus votos para la boda, se interna en el bosque. Cuando se sienta a descansar, deja el anillo sobre lo que él cree que es una raíz, pero que resulta ser el huesudo dedo del cadáver en descomposición de una mujer vestida de novia a la que devuelve a la vida. Sin haberlo deseado, Víctor se convierte en el prometido de tan peculiar novia.

Pesadilla antes de Navidad (no recomendada a menores de 7 años): Jack Skellington, el señor de Halloween, descubre un día accidentalmente lo que es la Navidad. Las luces, los olores, los regalos, las canciones y la alegría de esa celebración hace que se quede prendado de ella. Pero él cree que podría mejorarla, para ello decide secuestrar a Santa Claus para sustituirlo. Jack está emocionado con su nuevo proyecto pero... Nada está saliendo realmente bien.

Frankenweenie (no recomendada a menores de 7 años): Tras la muerte de su perro Sparky, el niño Víctor Frankenstien se refugia en un laboratorio para intentar devolverle a la vida. Sorprendentemente, Víctor consigue resucitar a su mascota, pero es consciente de que debe mantener este experimento en secreto. Sin embargo, pronto todo el mundo descubrirá la creación de Víctor y el pueblo entero entrará en pánico.

Hotel Transylvania, la novia cadáver, pesadilla antes de navidad y Frankenweenie
Hotel Transylvania, La novia cadáver, Pesadilla antes de Navidad y Frankenweenie
El alucinante mundo de Norman (no recomendada a menores de 7 años): Norman es un joven incomprendido por el resto de sus vecinos, y es que el muchacho es capaz de hablar con los muertos. Cuando el pueblo se ve asediado por los zombis los habitantes tienen que recurrir a Norman. El joven tendrá que enfrentarse a muertos y vivos si quiere salvar a su pueblo de una maldición lanzada hace siglos.

Monster House (TP): Tres amigos, DJ, Clowder y Jenny, sospechan que una de las casas de la misma calle donde vive DJ podría estar viva. En ella vive un anciano gruñón que espanta a todos los niños que osan pisar su césped. La casa parece tragarse todo lo que traspasa la propiedad. Los tres amigos vivirán una trepidante aventura en su intento de demostrar que la casa está realmente encantada.

Los mundos de Coraline (no recomendada a menores de 7 años): Coraline, una solitaria y triste niña, descubre que detrás de una pared en su piso hay una puerta secreta hacia otro mundo, con otra madre y otro padre menos ocupados en sus cosas y que le prestan más atención. Pero no todo es tan bonito como parece... Su "nueva" madre pretende mantenerla a su lado para siempre obligándola a permanecer para siempre en ese lado. Coraline deberá recurrir a su determinación y coraje para salvar a sus auténticos padres.

El libro de la Vida (no recomendada a menores de 7 años): Manolo desea ser un cantante de éxito, sin embargo la tradición familiar le aboca a convertirse en un torero. La vuelta de su amiga de la infancia, María, al pueblo provocará disputas con su amigo Joaquín, un valiente y galán militar, por conquistarla. Pero dos divinidades, la Katrina y su esposo Xibalbá, deciden apostar, uno en contra del otro, por los dos amigos en su guerra de seducción; su premio será ser la deidad más venerada por el pueblo.

Paranorman, Monster House, Los mundos de Coraline y el libro de la Vida
El alucinante mundo de Norman, Monster House, los mundos de Coraline y El libro de la Vida

Las aventuras del pequeño fantasma (TP): La leyenda local dice que el castillo de Eulenstein está encantado y habitado por fantasmas. Pero no es una leyenda... El castillo está habitado por un pequeño fantasma que todas las noches, después de las doce campanadas, sale a realizar su ronda. Tras una excursión de un grupo de niños al interior del castillo, se queda dormido y cuando se despierta para dar su paseo, está a pleno sol en la calle. El joven fantasma comienza a aterrorizar, sin quererlo, a todos los habitantes de la ciudad. ¡Necesita urgentemente volver al castillo! Para ello tendrá que pedir ayuda a sus nuevos amigos vivos.

Casper (no recomendada amenores de 7 años): La señora Crittenden hereda la mansión Whipstaff habitada por unas extrañas presencias. Para liberarse de ellas contrata al doctor Harvey, un reconocido parapsicólogo. Tres de los fantasmas se dedican a ahuyentar a todo aquel que quiera explorar la mansión: Látigo, Tufo y Gordy no toleran a los mortales. Sin embargo, su sobrino Casper es un joven amistoso que está harto de sus tíos. El doctor Harvey se presenta en la mansión con su hija Kat, una soñadora adolescente. Ella y Casper simpatizan inmediatamente, por sus muchas cosas en común.

Cazafantasmas (TP): Aquí incluiré la versión de 1984 en la que los protagonistas eran tres doctores expertos en parapsicología que deciden crear una empresa llamada "Los cazafantasmas" para deshacerse de los seres que están apareciendo en la ciudad y molestando a sus habitantes. También les gustará ver a los peques la versión de 2016 en la que las protagonistas son cuatro intrépidas mujeres que deben librar a Manhattan de la presencia de unos incómodos fantasmas.

La familia Addams (TP): La familia Addams vive en su terrorífica mansión de Nueva Inglaterra hasta que ven amenazada su espantosa vida por la aparición de un corrupto abogado cuyo plan es arruinar a la familia y dejarla en la calle.

Las aventuras de pequeño fantasma, Casper, los cazafantasmas, la familia Addams
Las aventuras del pequeño fantasma, Casper, los cazafantasmas y la familia Addams

Bitelchus (TP): Adam y Barbara son una pareja de recién casados que durante su viaje de novios sufren un accidente de coche. Ambos fallecen en él poco tiempo después de estrenar su nueva casa, en la que invirtieron mucho tiempo para decorarla y hacerla suya. Tras su muerte, la casa tiene nuevos inquilinos que quieren darle una nueva imagen y convertirla en su hogar. Adam y Barbara tratan de asustarlos constantemente por lo que los nuevos dueños deciden pedir ayuda a un exorcista freelance llamado Beetlejuice, pero los métodos que utilizan para echar a los vivos de la casa son un poco extremos.

El jovencito Frankenstein (TP): Frederick Frankenstein, un famoso neurocirujano norteamericano, quiere terminar con el estigma familiar legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Cuando recibe en herencia el castillo de Frankenstein, situado en Transilvania, se muestra tan interesado en los experimentos de su abuelo que llega a crear su propio monstruo con la ayuda de su fiel ayudante, Igor.

El retorno de las brujas (TP): Trescientos años después de que tres brujas fuesen ajusticiadas en Salem, resucitan en una noche de Halloween. Winifred, Mary y Sarah regresan a la vida gracias a un conjuro pronunciado de forma accidental por un adolescente que no cree en historias de brujas. Lee la fórmula mágica cuando se encuentra en el antiguo hogar de las tres hechiceras. De vuelta al mundo de los vivos, el objetivo de estos tres seres consistirá en conseguir la inmortalidad.

Pesadillas (no recomendada a menores de 7 años): El joven Zach se traslada a una pequeña ciudad con su madre. Allí tendrá de vecinos a a Hannah y a su extraño padre, un hombre misterioso que no quiere que su hija se relacione con los vecinos. Un día, investigando en casa de Hannah, encuentran una serie de libros bastante misteriosos, y cometen el error de abrirlos. Estos dejan escapar una serie de monstruos peligrosos y terroríficos que comienzan a aterrorizar a la ciudad. Zach, Hanna y su amigo Champ se lanzarán a las calles para capturar a los monstruos y devolverlos a las páginas de los libros de los que salieron.

Bitelchus, el jovencito Frankenstein, el retorno de las brujas y Pesadillas
Bitelchus, El jovencito Frankenstein, El retorno de las brujas y Pesadillas

La mansión encantada (TP): Jim Evers es un agente inmobiliario al que le encargan vender una gran mansión en Nueva Orleans. El dueño de la mansión le cuenta las historias de fantasmas que alberga el lugar. Jim se burla de ellas hasta que comienza a darse cuenta de que en la mansión sucede algo extraño que involucra, de alguna manera, a su esposa Sara...

Teen Wolf (TP): Scott Howard juega al baloncesto aunque no es ni el mejor jugador ni el más alto, pero está empeñado en lograr su sueño: triunfar con el equipo del instituto. Un día comienza a crecerle más pelo del habitual. Pronto se dará cuenta de que se está convirtiendo en un hombre-lobo porque pertenece a una antigua estirpe de licántropos. Aunque al principio este hecho resulta sorprendente para sus compañeros, pronto se convierte en el chico más popular del lugar y en el mejor jugador de baloncesto, que llevará a un equipo perdedor hasta lo más alto.

Gremlins (no recomendada a menores de 13 años): Billy recibe un regalo de Navidad algo inusual. Su padre, un excéntrico inventor le compra mascota con la que hay que tener un especial cuidado. De aspecto bondadoso y achuchable, es importante que no coma después de las doce de la noche y tampoco que entre en contacto con el agua, ya que podría dejar de ser ese ser maravilloso. Pero un descuido hace que la dulce mascota de Billy se moje. Aunque esto parece más bien una ventaja ya que empiezan a reproducirse. Sin embargo, pronto comenzarán los problemas al saltarse la segunda norma: los gremlins comen pasada la media noche...

El secreto de los hermanos Grimm (no recomendada a menores de 13 años): Los hermanos Grimm, Will y Jake, son unos estafadores dedicados a "proteger" a la gente de las ciudades a las que llegan de criaturas míticas y encantadas. Obviamente la gente no sabe que ellos son protagonistas de sus propias historias y que fingen salvarse de ellas a través de exorcismos. Pero un día se ven obligados a investigar un caso real en un bosque encantado en el que desaparecieron varias niñas.


La mansión encantada, TeenWolf, los Gremlins y el secreto de los hermanos Grimm
La mansión encantada, Teen Wolf, Gremlins y el secreto de los hermanos Grimm

El pequeño vampiro (TP): Antón es un niño de nueve años que se traslada a vivir a Escocia junto a sus padres. Una vez allí, tiene muchos problemas para adaptarse, pero un día conoce a un pequeño vampiro con el que inicia una bonita amistad. Esta comedia infantil y familiar se basa en la serie de novelas protagonizadas por el popular personaje de la escritora alemana Angela Sommer-Bodenburg.

Las crónicas de Spiderwick (TP): La familia Grace (la madre y sus hijos Jared, Simon y Mallory) deja Nueva York y se instala en el viejo caserón del tío Arthur Spiderwick. Allí empiezan a ocurrir extraños sucesos y la familia le echa la culpa a Jared, pero cuando éste y sus hermanos investigan lo que está sucediendo, descubren la fantástica verdad sobre la finca Spiderwick y las criaturas que viven en ella.

Sombras tenebrosas (no recomendada a menores de 7 años): En el siglo XVII. Barnabas Collins, un joven empresario zarpa de Liverpool con destino a América. Con el paso del tiempo, Barnabas va adquiriendo fama de seductor y de mujeriego mientras su negocio de conservas le proporciona una fortuna considerable. Sin embargo, comete el error de desairar a Angelique, una joven y atractiva bruja que se enamora de él. Como venganza, ella lo convierte en vampiro y lo entierra vivo. Dos siglos después, Barnabas despierta en un mundo totalmente distinto y confuso con toda la eternidad por delante.

La muerte os sienta tan bien (TP): Helen y Madeline se odian mortalmente. Madeline está casada con un cirujano plástico, pero éste tiene una aventura con Helen. No obstante, las dos mujeres recurren a él para mantener un aspecto juvenil. Sin embargo, Helen encuentra una pócima que garantiza la eterna juventud. Sin dudarlo, Madeline seguirá sus pasos.

El pequeño vampiro, las crónicas de Spiderwick, Sombras tenebrosas y la muerte os sienta tan bien
El pequeño Vampiro, las crónicas de Spiderwick, Sombras Tenebrosas y La muerte os sienta tan bien

Eduardo Manostijeras (TP): En lo alto de una colina un inventor crea a Eduardo, un ser al que dota de casi todo lo necesario para que disfrute de la vida, con el fin de que le haga compañía. El excéntrico inventor muere de manera repentina dejando inacabada su creación ya que la deja con unas tijeras de metal en lugar de manos. Por este motivo y asustado por su repentina orfandad, Eduardo permanece escondido en la mansión de la colina y su vida transcurre solitaria y tranquila. Hasta que un día una mujer llama a su puerta...

La momia (no recomendada a menores de 7 años): Durante una batalla en Egipto, el legionario Rick O'Connell y un compañero descubren las ruinas de Hamunaptra, la ciudad de los muertos. Algún tiempo después vuelven al mismo lugar con una egiptóloga y su hermano. Acabarán provocando la resurrección de la momia de un diabólico sacerdote egipcio que intenta desesperadamente recuperar a su amada.

El hogar de miss Peregrine para niños peculiares (no recomendada a menores de 7 años): Tras descubrir una serie de pistas, Jake llega hasta las ruinas de un lugar conocido como El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. Esta mansión, aparentemente abandonada, es el portal a otro mundo en el que jóvenes con habilidades inusuales viven en paz bajo la tutela de una guardiana mágica: miss Peregrine. A medida que Jake se familiariza con los entresijos de la sorprendente residencia, se dará cuenta del terrible peligro y los monstruos que la amenazan.

Mars Attacks! (no recomendada a menores de 7 años): En el desierto de Nevada, un grupo de marcianos con cara de calavera salen de una nave reluciente. Al principio parecen ser seres pacíficos pero sin demora fulminan a todos los terrícolas que se les ponen en el camino. De este modo empieza una extraña guerra de alta tecnología con los salvajes efectos especiales.

Eduardo Manostijeras, La momia, Miss Peregrine y Mars Attacks!
Eduardo Manostijeras, La momia, el hogar de miss Peregrine para niños peculiares y Mars attacks!

Creo que ya tenéis una buena lista donde elegir ;). Os he indicado las edades que recomiendan, sin embargo las dos que vienen como no recomendadas a menores de 13 años (Gremlins y los hermanos Grimm) no las veo en absoluto así, tanto Gololo como Toin las han visto y les han impresionado menos que la de miss Peregrine, por ejemplo; pero ya sabes que estas cosas son muy relativas y cada niño es sensible con una cosa.

¿Me recomiendas alguna película más para la noche Halloween? ¿Cuáles son vuestras peliculas de "miedo" favoritas para ver en familia?



Mondragó. Dragones de tierra

$
0
0
Crias de dragones editorial Planeta

Hoy nos vamos de trepidante aventura con Mondragó, Dragones de tierra. Este libro del que voy a hablarte hoy es el primero de la colección Crías de dragón, enfocada a peques a partir de los siete años, que ya pueden leer solitos. Es una historia ágil, el texto tiene letra de muy buen tamaño y unas ilustraciones muy bonitas y coloridas que lo acompañan, "aliviando" así el texto para aquellos peques a los que les gusta ver los dibujos de las historias aunque ya lean con soltura :). A Gololo, por ejemplo, le encanta que los libros estén acompañados de ilustraciones, él busca detalles y se hace una idea de cómo son los personajes de la historia, sobre todo cuando el autor no los ha descrito con demasiada exactitud.

libros juveniles sobre dragones

Los protagonistas de esta historia son Cale, un muchacho divertido y muy inteligente, y su dragón Mondragó, un animal peculiar ya que no puede volar debido a que sus alas son demasiado pequeñas y no soportan su peso; es bastante despistado pero ¡muy valiente! Además de ellos, en su aventura estarán acompañados de unos fieles amigos y sus respectivos dragones.

Colección Crias de dragones

Mondragó es bastante revoltoso, algo que provoca más de un problema en el entorno de Cale. Una mañana, el director del colegio llama a su despacho a Cale para darle un toque de atención: Mondragó tendrá que ser entrenado o no podrá llevarlo al colegio, ya que allí alborota al resto de dragones y lo pone todo patas arriba.

LIbros de aventuras
Colección Crias de Dragón editorial Destino

El adiestramiento se lleva a cabo en la dragonería, un impresionante lugar en el que se guardan los huevos de dragones (separados dependiendo del tipo de dragón que sean) hasta que nacen. Antón es el encargado de cuidar que todo esté correcto en las incubadoras y de adiestrar a los dragones. Mientras Antón le enseña las instalaciones a Cale algo comienza a suceder... De pronto se quedan encerrados en una de las incubadoras ¡alguien les ha bloqueado la puerta desde fuera!

Literatura juvenil, libros aventuras dragones
Dragones

Mondragó comienza a perseguir a unos extraños seres que parecen arbustos y que están robando los huevos de dragones del resto de incubadoras. Por suerte, Cale y Antón logran salir y junto al resto de sus amigos persiguen a las extrañas plantas hasta su guarida...

libros de dragones

Y no es que quiera dejarte a medias, es que la historia continúa en el resto de libros de la colección, así que casi te recomiendo que compres la colección entera porque se lee muy rápido y ¡tus peques se engancharán!

Colección Crias de dragones editorial Destino


+INFO:

Título: Mondragó. Dragones de tierra

Autor/a: Ana Galán

Ilustrador/a: Javier Delgado

Editorial: Destino infantil y juvenil. Editorial Planeta.

Edad: +7 años

ISBN: 978-84-08-15221-7



Madrid Ghost Tour con niños

$
0
0
Visitas turísticas a Madrid con niños

Aunque ya ha pasado la fiesta de Halloween, el plan que hoy te propongo en Minimad está relacionado con fantasmas, con historias misteriosas de nuestra capital. Madrid Ghost Tour es un plan que podemos realizar sin problema en familia, eso sí, con peques a partir de siete u ocho años y no lo digo en sí por las historias que sí, son de misterio, sino porque la visita dura una hora y media o dos (depende de las prisas del guía) y porque se camina bastante. Claro que puedes llevar un carrito si aún así quieres llevar a tu peque, pero piensa que a veces se hace algo complicado moverse con una sillita en pleno centro de Madrid por la cantidad de gente y porque puedes dar con zonas en obras, como nos pasó a nosotros en nuestro recorrido atravesando Chueca.

Puedes realizar el Madrid Ghost Tour con niños los viernes y sábados a las 20 o 22 horas, y los domingos a las 20 horas. Una vez decidido el horario y compradas tus entradas de manera online, comenzarás la aventura a los pies de la estatua de Felipe III en la Plaza Mayor de Madrid. Allí estará el/la guía, das tu nombre y esperas a que el grupo esté completo. En su web pone que está limitado a 25 personas pero en nuestro caso fuimos más y por lo que he leído en algunos comentarios es algo habitual (creo que eso sí deberían respetarlo ya que al no llevar micros los guías a veces cuesta escucharles un poco...).

La primera parada que hicimos fue en el Palacio de Cañete, donde nos contaron la historia del clérigo Antonio Amada, acusado de matar al Marqués de Cañete y condenado a muerte. Su mano se colgó en la puerta del inmueble a modo de escarmiento. Poco después tanto el espíritu del clérigo como el del Marqués se aparecían en el Palacio, hecho que indicaba que no habían encontrado la paz. Años más tarde, un antiguo sirviente, en su lecho de muerte, confesó haber matado al Marqués de Cañete. La mano fue descolgada aunque dicen que aún se oyen voces que susurran cosas ininteligibles ...

Leyenda del Palacio de Cañete en Madrid
Palacio de Cañete

Continuamos nuestro paseo hasta la Catedral de la Almudena en la que nos contaron varias historias que tenían que ver con la imagen de la Virgen que está en el lateral de la catedral madrileña (en la zona de la cripta), con el cementerio de la Almudena (aunque no por cercanía) y con los Jardines del Moro.

Leyendas de la Catedral de la Almudena de Madrid
Catedral de la Almudena
Leyendas de la Virgen de la Almudena
Imagen de la Virgen de la Almudena en el lateral de la Catedral

De los Jardines del Moro nos contaron un par de curiosas historias, una de ellas fue la de ell rey Juan II (padre de Isabel La Católica), quien recibió un osezno como regalo, ya que era muy querido en Madrid. El oso fue adiestrado por un hombre violento que quería doblegar al animal a base de palizas. Se cuenta que un día el oso desapareció en los Jardines del Moro. Al día siguiente también se le perdió la pista al adiestrador... La leyenda asegura que se ve por los jardines la figura de un hombre que corre perseguido por una bestia, de la cual solo se oyen sus gruñidos...

Leyendas de la Catedral de la Almudena
Catedral de la Almudena

Aprovechando la proximidad con la catedral, nos contaron algunas anécdotas del Palacio Real de Madrid, levantado sobre las cenizas de un antiguo alcázar, del que se decía que fue quemado por los duendes y espíritus que habitaban la zona y que vieron rota su paz con la construcción de aquel palacio. La nueva construcción se acordó que fuese enteramente en piedra para evitar futuros incendios. Felipe V quiso que fuese el Palacio "más grandioso del mundo", así que al finalizar la construcción (cuenta la leyenda) mandó sacarle los ojos al arquitecto para que no pudiese construir nunca más nada semejante. Dicen que se oyen los lamentos de este hombre en las terrazas del Palacio Real.
Además, las 108 figuras del reyes que podemos contemplar en la Plaza de Oriente fueron trasladadas allí desde el Palacio por orden de Isabel Farnesio, esposa de Felipe V, quien tuvo un sueño en el que un terremoto asolaba Madrid y ella moría aplastada por una de esas esculturas que caían desde las cornisas.

Leyendas del Palacio Real de Madrid
Palacio de Oriente y sus leyendas de duendes y fantasmas

Nuestro Ghost Tour con niños continuó hasta la fachada de la Iglesia de San Ginés. Allí nos contaron la historia de los ladrones que entraron a saquear la iglesia y al ver a un anciano rezando decidieron cercenarle la cabeza, recibiendo así el buen hombre una terrible e injusta muerte. La leyenda cuenta que una figura decapitada comenzó a manifestarse en la Iglesia de San Ginés hasta que aparecieron los culpables, quienes fueron condenados a muerte.

Leyenda de la Iglesia de San Ginés y de la sala Joy Eslava
Iglesia de San Ginés

Aprovechando la cercanía de la actual Joy Eslava, nuestra guía nos habló de la dramática historia que alberga también esta discoteca. En otros tiempos, el Salón Eslava acogía espectáculos variados tanto del género chico como de revista. Por aquel entonces dos dramaturgos luchaban por hacerse un hueco en el teatro; uno de ellos, Alfredo Vidal y Planas no obtuvo mucho éxito en taquilla, motivo por el cual la mujer que cortejaba se fijó en otro joven que sí estaba teniendo éxito con su obra, Luis Antón del Olmet. Preso de la ira Vidal y Planas mató a Olmet disparándole a quemarropa. Cuenta la leyenda que el espíritu de Luis Antón del Olmet sigue buscando a su amor perdido cada noche de estreno...

Después de las leyendas misteriosas de la calle Desengaño y de la calle Sacramento llegamos a la Casa de las Siete Chimeneas.

Cuenta la historia de esta casa que en ella vivía Elena, una bella joven que decían era la amante de Felipe II. Estaba casada con un capitán del ejército del rey que murió en la guerra de Flandes. Parece ser que Elena cayó en depresión tras conocer la muerte de su esposo y, finalmente murió de pena. Sin embargo, los sirvientes de la joven dijeron que su muerte había sido violenta ya que se encontraban marcas en el cadáver. Cuando se quiso investigar más a fondo este crimen el cuerpo de Elena desapareció...
Algunas personas confesaron haber visto a una mujer vestida de blanco, portando una antorcha y señalando al alcázar en el que Felipe II vivía, acusando al rey de su fatal desenlace.
Después de muchos años, durante unas reformas, apareció el esqueleto de una mujer bajo el suelo, junto a varias monedas de oro...

Leyenda de la casa de las siete chimeneas
Casa de las Siete Chimeneas

El recorrido del Madrid Ghost Tour con niños termina frente al Palacio de Linares, la actual Casa de América. De su leyenda seguro que ya habrás oído hablar (en su día hubo mucho bombo con las psicofonías del fantasma de una niña que habitaba el palacio). La leyenda de este lugar cuenta que José y Raimunda, los Marqueses de Linares se enamoraron desconociendo que eran hermanos por parte de padre. Cuando se casaron descubrieron una carta del padre de José en la que confesaba haber tenido una aventura con una cigarrera de Lavapiés de cuya relación nació Raimunda. Los marqueses visitaron entonces al Papa quien les otorgó la bula papal casti convivere, que les permitía seguir casados pero manteneniéndose castos. Por lo visto esto no sucedió y los marqueses tuvieron una hija, Raimundita, a la que según cuenta la leyenda mataron de pequeña ocultando su cuerpo en algún lugar del palacio... El fantasma de esta pequeña era el que deambulaba por las estancias llamando a sus padres.

Leyenda del Palacio de Linares, Casa de América
Palacio de Linares, actual Casa de América
En este punto finalizó el recorrido por el Madrid más misterioso, del que aún hay varias leyendas que no te he contado por si os animáis a conocerlas de primera mano je, je, je, je. Nos hicimos foto de grupo (aunque veo que sus redes sociales están muy algo abandonadas y no está colgada, así que me quedo con las ganas de ponerla aquí).

Ya sabes, si a tus peques les gustan este tipo de leyendas, el Madrid Ghost Tour es un buen plan para disfrutar de nuestra ciudad de una manera original. Nosotros hicimos esta actividad con Gololo, ocho años, porque sabemos que aguanta perfectamente las caminatas y le encanta escuchar y aprender cosas nuevas. Toin hubiese protestado más ja, ja, ja, ja, así que disfrutó de una de las abuelas al 100%, todita para él, que también es un planazo ¿eh?


¿Te animas a hacer esta visita nocturna con peques? ¿Crees que a ellos les gustaría conocer estas historias de fantasmas?

Tienes más planes para disfrutar de Madrid aquí ;).




Un pequeño favor.

$
0
0
thriller doméstico Un pequeño favor

Desde que soy madre el tiempo para leer se ha visto seriamente disminuido, sobre todo los primeros años de vida de los peques. Bueno, MI TIEMPO para leer, porque ya sabes que leer leemos mucho, ja, ja, ja, ja, ja, cambiamos las novelas por cuentos y álbumes ilustrados maravillosos. Pero a veces apetece volver a leer algo de adultos. Poco a poco he ido retomando esta costumbre, aunque no todo lo que quisiera. Cuando tenía que coger transporte público para ir a trabajar los libros no me duraban nada, pero ahora el trabajo es desde casa y, en fin, a veces cuesta sacar un ratito para esta actividad. Así que de vez en cuando irrumpiré en este "Ratito para mamá" con algún libro que haya leído... Me haya gustado o no ;).

Hoy quiero hablarte de Un pequeño favor, novela que ya te enseñé en un stories de Instagram, de Darcey Bell.

"Todo empezó con un pequeño favor.

Cuando su mejor amiga, Emily, le pide a Stephanie que recoja a su hijo a la salida del colegio, ella accede encantada. Stephanie, una joven madre viuda, se sentía muy sola hasta que conoció a Emily, una sofisticada ejecutiva cuyo trabajo absorbe todo su tiempo.

Pero ahora Emily no regresa. No contesta a las llamadas ni a los mensajes. Stephanie sabe que algo va terriblemente mal: su amiga nunca abandonaría a su hijo, no importa lo que diga la policía. Aterrorizada, pide ayuda a las lectoras de su blog y contacta con el marido de Emily, el distante y atractivo Sean. Y no tarda en recibir una noticia escalofriante.

Pero pronto Stephanie se dará cuenta de que nada -ni la amistad ni el amor ni siquiera un pequeño favor- es tan sencillo como parece."

La verdad es que la sinopsis es muy atractiva para quienes nos gustan las novelas de misterio, tiene los ingredientes necesarios para "cocinarla": una desaparición sospechosa, una investigación policial, secretos oscuros de los personajes, incluso una especie de triángulo amoroso. Además, la estructura de la novela es muy llamativa ya que se va desgranando todo a través de las publicaciones de Stephanie en su blog de maternidad, a través de sus propios pensamientos (que no plasma en el blog), los pensamientos de Emily y los de su marido Sean.

novela negra Un pequeño favor

Pero la novela, o thriller doméstico, en sí flojea bastante :(. Durante todo el relato he intentado empatizar o sentirme algo identificada con Stephanie, ya que en principio es ella la protagonista, pero es un personaje demasiado mojigato en su blog, que después guarda secretos oscuros y retorcidos, volviendo a esa inocencia de casi niña en la relación que mantiene con los otros dos personajes.

Novela Un pequeño favor

Tampoco he podido identificarme con la personalidad de Emily, que es quien desaparece sin dar explicaciones, aunque cuando las conoces no terminas de verlas muy claras... Emily es un personaje más frío, metódico, calculador, acostumbrado, por su trabajo, a controlar la información modificándola a su antojo. Y sin embargo, el motivo por el que desaparece y lo que pretendía lograr con esta desaparición está cogido con pinzas... Un poco "a ver lo que pasa". 

novela thriller doméstico Un pequeño favor

Los pensamientos y explicaciones de Sean son los últimos en aparecer. Al principio no parece un personaje con demasiada relevancia dentro de la historia aunque es completamente necesario y va adquiriendo protagonismo poco a poco en la novela.

Es una historia que saca a relucir las partes más oscuras de las personas cuando lo que persiguen es su propio beneficio.

novela Un pequeño favor de Suma de Letras

A pesar de todos los fallos que le veo (llevo muchos años leyendo este tipo de literatura y creo que ya pocas cosas me sorprenden) es un libro que se deja leer. Entiendo también que a la autora aún la queda mucho por recorrer, ya que es su primera obra, y mucho por madurar en el mundo del thriller y novela negra. 

Si quieres una lectura ligera y vas a iniciarte en este tipo de novelas Un pequeño favor puede ser una buena opción ya que tiene giros de guión y estás constantemente elucubrando; si llevas años leyendo ya este tipo de literatura seguramente te quedarás con la sensación de que falta algo de consistencia en la historia.

thriller Un pequeño favor


"La verdad es que todos contamos mentiras"






Pollosaurio

$
0
0
álbum ilustrado sobre bullying

Uno de los temas que más nos preocupan a los padres de niños en edad escolar es el acoso o bullying que puedan llegar a sufrir nuestros peques por parte de algún o algunos compañeros. Hemos tratado este tema en una serie de posts (te dejo los enlaces al final de esta reseña) y a través de algunos cuentos.

Así que cuando conocimos la existencia de Pollosaurio el flechazo fue instantáneo. Por varias cosas, claro. Una de ellas la temática, nunca sobran cuentitos que nos ayuden a dialogar con los peques sobre este tema, conocer qué opinan, qué harían si sufren acoso en primera persona o si ven que lo está sufriendo algún compañero o compañera... Y otra es porque está escrito por José Carlos Andrés, que ya sabes que nos encanta por cómo trabaja los temas más comprometidos en sus cuentos, cómo los enfoca de manera divertida incluso cuando aborda uno tan peliagudo como el bullying, en este caso. También te adelanto que las ilustracionesde Dani Padrón son puro amor y que vas a querer a Llito, el protagonista, desde el momento en el que te cruces con su inocente mirada en la cubierta del álbum ilustrado.

Pollosaurio, álbum ilustrado sobre bullying

Y es que Llito es un pollito pequeño, al que le falta aún mucho por crecer y transformarse... Pero parece que al gallo Kikirichulo le molesta que nuestro protagonista sea así :(. Todos los días que el pequeño pollito acude a la granja, el gallo prepotente se burla de que no sabe (aún) cantar...

ilustraciones cuento Pollosaurio

Pero no solo sufre las burlas de Kikirichulo, no. En la granja las gallinas también se mofan porque... ¡Llito no pone huevos! Peeeero qué tontería, piensa. Tampoco los pollos algo más mayores que él le dejan en paz... Le insultan llamándole enano y calvo. Pero a Llito ya no le quedan fuerzas para imponerse y no les dice nada; aguanta como puede los picotazos y luego vuelve con mamá al corral.

Álbum ilustrado sobre el acoso escolar

Pero un buen día ya no puede más. Llito consigue confesarle a su mamá lo que está sufriendo en la granja cada día que acude a ella. Mamágallina reconoce la valentía de su pequeñín y urde un plan junto a los animales más valientes de la granja: doña Vacagrande, Perropastor, Cabraloca y Oveeejaaa.

Cuentos sobre acoso escolar o bullying
álbum ilustrado Pollosaurio

Y es que el hablar del problema que tenía en la granja hizo que todos pudiesen actuar a tiempo, convirtiendo a Llito en un imponente Pollosaurio ;).

Pollosaurio, álbum ilustrado sobre acoso escolar

Una historia para divertirse leyéndola, mientras trabajamos con los peques el problema del acoso escolar, de la aceptación de uno mismo y de lograr las armas necesarias para ser asertivos frente a los demás.

Si quieres leer los posts sobre la prevención del acoso escolar puedes leerlos desde aquí:



+INFO:

Titulo: Pollosaurio

Autor/a: José Carlos Andrés

Ilustrador/a: Dani Padrón

Editorial: Ediciones Jaguar

Edad: +3 años

ISBN: 978-84-16434-86-2



¿Qué es multiplicar?

$
0
0
cuadernos de multiplicaciones

El año pasado llegaron las tablas de multiplicar a nuestras vidas, ¡viva! Pero lo cierto es que no ha sido un aterrizaje traumático ni nada por el estilo. Seguimos trabajándolas pero la verdad es que Gololo está aprendiéndoselas bastante bien. Las metodologías actuales son mucho mejores en este sentido: juegan, manipulan, comprenden... Porque ¡qué importante es comprender! Igualito que en épocas pasadas, ¿eh? Vamos, yo que pensaba que no, pero sí: es posible aprender matemáticas de manera divertida.

El caso es que cuando conocí el bonito proyecto de "¿Qué es multiplicar?" en Verkami, no lo dudé, tenía que hacerme mecenas y conseguir tener en mis manos este librito compuesto por tres cuadernos de actividades que ayudan a los pequeños a multiplicar sabiendo qué están haciendo, algo que facilita la memorización de las tablas.

Aprender las tablas de multiplicar de manera divertida

Detrás de "¿Qué es multiplicar?" están tres madres de mentes inquietas que decidieron unirse para crear recursos creativos y educativos. Ellas forman Alén de Ningures y desde su web puedes acceder a todos los productos que han creado hasta la fecha; su última criatura es este cuaderno de tablas de multiplicar que llega pisando fuerte ;).

Cuaderno de actividades para acompañar el aprendizaje de la multiplicación y de las tablas de multiplicar. Imágenes divertidas, historias interesantes y escenarios atractivos facilitarán la comprensión de la multiplicación de una forma muy dinámica y visual.
Cuaderno divertido de tablas de multiplicar

Como ya te adelantaba, "¿Qué es multiplicar?" es un libro que incluye tres cuadernos. En el primero se incluyen las tablas fáciles ;): la del 1, 2, 5 y la del 10. A través de rimas, dibujos y actividades divertidas los peques aprenderán qué es el concepto "multiplicar" y descubrirán cómo se construyen las tablas.

Ejercicios divertidos para aprender las tablas de multiplicar

El cuaderno número dos aborda las tablas de multiplicar del 3, 4, 6, 7, 8 y 9. Sigue la misma estructura del cuaderno anterior: las tablas se trabajan a través de rimas, lecturas, dibujos y actividades creativas que harán que los minis construyan las tablas del 3, 4, 6, 7 y 8 número a número. Y descubrirán muchos secretos de la tabla del 9 que seguro harán que no olviden las cifras que componen esta "temible" tabla de multiplicar ;).

Aprender las tablas de multiplicar

La última parte del libro "¿Qué es multiplicar?" está llena de maravillas. Aprenderán a construir las tablas saltando gracias a la divertida historia de una doncella cautiva y un caballero tenaz.

Cuaderno divertido para aprender las tablas de multiplicar

También verán en cuántas cosas cotidianas están presentes las tablas de multiplicar a través de propuestas divertidas que pueden encontrar en su día a día.

Ejercicios divertidos para aprender a multiplicar
Aprender de manera divertida las tablas de multiplicar

Sin duda un cuaderno de trabajo interesantísimo para quienes tenemos peques en los primeros cursos de Primaria y comienzan con el aprendizaje (antes tedioso) de las tablas de multiplicar. Ojalá en mi época hubiesen existido estos recursos tan entretenidos y creativos que ayudan a pensar y a comprender los porqués de las matemáticas.


+INFO:

Titulo:¿Qué es multiplicar?

Autor/a: Antonia Barros

Ilustrador/a: Alejandrina Alfaro

Editorial: Alén de Ningures

Edad: +6/7 años

ISBN: 978-84-697-4669-1



PRINTBOT de BQ, el regalo solidario para esta Navidad

$
0
0
regalos solidarios para navidad

Se acercan vertiginosamente las vacaciones de invierno y con ellas los regalos de Navidad. Hoy quiero darte una idea para estas próximas fechas que, además de ser un regalazo para nuestros tecnológicos peques, es un acto solidario. Quiero hablarte del proyecto MAK3RS de Ayuda en Acción, que forma parte de su programa Aquí Tambiénenfocado a trabajar la igualdad de oportunidades de niños y niñas que por su situación socioeconómica ven afectado de una manera negativa su acceso y permanencia en el sistema educativo, facilitando a estos alumnos proyectos educativos de base tecnológica.

MAK3RS es un proyecto importantísimo para que el alumnado en riesgo de exclusión tenga acceso a una educación tecnológica e igualdad de oportunidades en el futuro. Se imparte en horario lectivo en centros de Educación Secundaria y busca fomentar las vocaciones tecnológicas a la vez que lucha contra el absentismo escolar. Su propuesta didáctica se basa en la exploración de la tecnología, las ciencias y las matemáticas desde una perspectiva artística.

Trabajando la tecnología dentro del aula se consigue que los alumnos adquieran competencias como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos..., mientras que se potencia su creatividad.

MAK3RS está financiado por los socios del programa Aquí También, del que cualquier empresa puede formar parte (si como empresa estás interesada puedes colaborar con Ayuda en Acción aquí). Uno de estos socios es BQ Educación, que genera junto a Ayuda en Acción la metodología y los contenidos para impartir la formación necesaria a los profesores y alumnos de los centros de Educación Secundaria.

BQ Educación financia el proyecto MAK3RS a través de la venta de su PrintBot Solidario en Amazon. Todo lo recaudado se dedica íntegramente a este proyecto.

¿Qué es el PrintBot de BQ?

El PrintBot es un kit de robótica creado en exclusiva por BQ, que incluye los componentes necesarios para que los niños y niñas de más de 10 años sean capaces de montar su primer robot "sigue-líneas". Así podrán descubrir la robótica, si es que aún no se han iniciado en ella, a la vez que contribuyen a que otros niños con menos recursos también puedan hacerlo.


kit de robótica regalo solidario Ayuda en Acción

El kit de robótica PrintBot está disponible en cuatro colores diferentes. Solo tendréis que elegir el que más os guste y añadir este regalo solidario en la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel.


Regalo solidario de Navidad con Ayuda en Acción
PrintBot en cuatro colores diferentes, ¿cuál te gusta más?


¿Qué te parece esta propuesta de regalo navideño? ¿Sueles incluir algún regalo solidario en Navidad?



Gutenberg, un inventor impresionante.

$
0
0
Genios de la ciencia. Colección

Estamos de enhorabuena, el mes pasado Vegueta Ediciones lanzaba al mercado Genios de la Ciencia, su primera colección de libro infantil. Consta de una serie de cuidados libros que recogen las biografías de científicos e inventores con el objetivo de acercar a los más pequeños de la casa a grandes e importantes personajes de la Historia tanto masculinos como femeninos, ya que la editorial está comprometida con la difusión de la relevancia del papel de la mujer tanto en la historia de la ciencia como en el progreso de civilización.

Los primeros lanzamientos de esta colección han sido Arquímedes y Johannes Gutenberg publicados en octubre, y Jane Goodall que sale hoy a la venta. Todos los libros los tienes disponibles tanto en castellano como en catalán.

Colección Genios de la ciencia

Y hoy quiero hablarte y enseñarte un poquito de una de estas maravillas de Genios de la Ciencia, en concreto del libro biográfico de Gutenberg, un inventor impresionante. Y es que... ¡Este espacio no sería nada sin él!

La historia de este inventor impresionante, como dice el subtítulo, nos la relata un libro. Sí, sí, ¿quién mejor? El libro nos cuenta cómo evolucionó desde los antiguos escribas, que tardaban muchísimos años en copiar los textos, hasta la aparición de esa "biblia de 42 líneas" que fue la primera en imprimirse gracias a la imprenta creada por Gutenberg.

Colección Genios del la ciencia de editorial Vegeta

Con un lenguaje cercano y divertido Álvaro Marcos nos cuenta la tranquila y acomodada infancia de la que disfrutó Johannes Gutenberg en Maguncia (en la actual Alemania) hasta que, junto a su familia, tuvo que abandonar su ciudad de origen y comenzar una nueva vida en otro lugar.

Biografías de inventores y científicos para niños

Gutenberg empieza a idear la imprenta alrededor de 1434 cuando en Estrasburgo se asocia con tres burgueses locales en un negocio de tallado de gemas y pulimiento de espejos. Este negocio se va a la quiebra y nuestro inventor regresa a Maguncia.

Editorial Vegueta Colección cientificos e inventores

Allí comenzó nuevos negocios con un burgués que financió uno de los inventos más significativos de la Historia. Aunque no salió muy bien del todo esta unión... Fust, el adinerado burgués, llevó a Gutenberg a juicio y le reclamó el dinero que había puesto en la empresa. Esto supuso la ruina total para Johannes Gutenberg que tuvo que entregarle a Fust todo su taller.

Su imprenta...

Aunque la imprenta no se quedó en el olvido, como ya sabes. Con ella se hicieron entre 160 y 185 ejemplares de la Biblia. Fue el comienzo del éxito de un invento del que no pudo presumir su inventor, sino quienes se quedaron con ella como pago a las deudas que le fueron reclamadas a Gutenberg.

Colección inventores para niños

Al final de la historia de la vida de Gutenberg, un inventor impresionante, nos encontramos con un resumen de su biografía y una línea de otros hitos y genios de la Historia. Además, podremos conocer un poco más de la trayectoria de su autor Álvaro Marcos y de Noemí Villamuza, la ilustradora (a quien ya conocíamos por su magnífico trabajo en Los Gulinos), gracias a las líneas que el libro les dedica al final del mismo.

Biografía de personajes históricos para niños

En casa nos ha gustado muchísimo por la manera en la que está redactado, a los peques les ha resultado muy curioso que sea un libro (su hijo) quien nos cuente las vicisitudes de Johannes. Además, uno de los bisabuelos de Gololo y Toin tiene una antigua imprenta en un barrio de Madrid que aun hoy conserva (como recuerdo) aunque con muy poco material ya.

Una colección muy, muy prometedora que espero vaya creciendo manteniendo la misma calidad. Genios de La Ciencia son unos libros divertidos y educativos a los que merece la pena hacerles un hueco en la biblioteca de nuestros hijos.


+INFO:

Titulo: Gutenberg, un inventor impresionante

Autor/a: Álvaro Marcos

Ilustrador/a: Noemí Villlamuza

Editorial: Vegueta Ediciones

Edad: +5 años

ISBN: 978-84-17137-02-1



Libros solidarios VAPOR TI, VAPOR TODOS

$
0
0
Iniciativa solidaria Barco de Vapor

La semana pasada hablábamos de que la Navidad ya está casi, casi a la vuelta de la esquina y llega la hora de ir preparando las cartas a los Reyes Magos y/ o a Papá Noel. Te enseñé un regalo solidario que pueden incluir entre los regalos navideños, el Printbot para Ayuda en Acción.

De modo que hoy quiero hablarte de otros regalos solidarios. Estoy segura de que si sigues este blog es en parte porque te interesa la literatura infantil y juvenil, ya que nuestra Biblioteca de Gololo y Toin es uno de los espacios más valorados de la bitácora ;), así que muy probablemente incluirás libros entre los regalos navideños.

Pues bien, la editorial SM pone en marcha, un año más, la iniciativa solidaria VAPOR TI, VAPOR TODOS en la que todos podemos colaborar de manera muy sencilla: por cada libro de El Barco de Vapor que se venda del 18 al 24 de diciembre, la Fundación SM donará otro libro a Save The Children y Fundación Balia, ambas Ongs dedicadas a mejorar la infancia.


Además, podemos colaborar de otras maneras:

- Si le das un "Me Gusta" a su página de Facebook,

- si dejas un comentario en esta publicación de Facebook o en esta publicación de Youtube, utilizando el hashtag #regálateatimismo

se donará un libro más.

Libros solidarios para regalar estas Navidades de El Barco de Vapor:

La colección de libros de El Barco de Vapor está dirigida a peques de entre 6 y 12 años. Yo recuerdo con mucho cariño los libros de Barco de Vapor que leía en mi infancia (¿'ande andará?). Son, indiscutiblemente, un referente de la literatura infantil y juvenil. Voy a dejarte algunas propuestas para que puedas unirte a esta campaña solidaria Vapor ti, Vapor todos comprando alguno de los títulos de la colección según la edad de tus peques ;).

Serie Blanca +6 años

Comelibros: Había una vez una niña con un hambre infinita, tremenda, que no podía saciar ni con almendras, ni con palos de regaliz, ni con nada. Por eso, su abuelo le propuso que se comiera unos cuantos libros. ¿Conseguirá acabar con ese apetito voraz?

Tú eres mi héroe: Raúl le encantan los libros, sobre todo, los de aventuras. Lo que más desea es convertirse en un héroe y no ve el modo de conseguirlo. ¿Qué podrá hacer para cumplir su sueño?

La gota de lluvia que tenía miedo: ¡Qué lío se ha organizado, una gota no ha saltado! Su destino es lanzarse, pero el miedo le impide tirarse. Para que venza el miedo, al ver una cumbre de hielo, a la nube que la lleva se le ocurre una gran idea… ¿Lo conseguirá? ¿Se lanzará la gota al final?

La princesa Shiro: Kumiko está aburrida de la nieve. Aunque ya debería ser primavera, el valle se encuentra cubierto por un manto blanco que impide ir al cole y jugar con los amigos... Cuando la princesa Shiro aparece mágicamente en su habitación y le pide a Kumiko que la ayude a recuperar sus tres dones perdidos, la niña accede. Lo que aún no sabe es que, al hallar los dones, no solo hará desaparecer la nieve, sino que también obtendrá su mayor deseo, ese que nunca le ha contado a nadie.

El paraguas rojo: Cuando Marta quiere algo cierra los ojos, arruga la frente, y lo desea con todas sus fuerzas. Pero últimamente no le funciona, nada sale como ella quiere y encima el mundo entero le saca la lengua, ¿será que ha perdido la magia?


libros de el barco de vapor para 6 años
Libros de El Barco de Vapor para 6 años

Serie Azul +7 años

Pablo Diablo: Pablo Diablo era un auténtico diablo. Todo el mundo lo decía. Hasta que decidió convertirse en un niño perfecto, como su hermano Roberto. Pero el concepto que tiene Pablo de ser bueno es muy peculiar... ¿Tú también eres un trasto? Pues te acabas de encontrar con la horma de tu zapato: ¡Pablo Diablo!

Las aventuras del capitán calzoncillos: Jorge y Berto son dos amigos que han creado el mayor superhéroe con superpoderes superelásticos de la historia del cómic... ¡Y están a punto de crearlo también en la vida real! Aquí está el Capitán Calzoncillos, un superhéroe cuya identidad secreta es tan secreta que sin siquiera la conoce él. Si te gustan los chistes, los cómics y los fliporamas, diviértete con las aventuras de este original superhéroe.

Pirata Plin, pirata Plan: Plin y Plan son muy buenos amigos. Se parecen en algunas cosas pero no en todas. Un día discuten y deciden seguir caminos distintos. Al principio creen que la vida es mejor sin el otro, pero si esto es verdad, ¿por qué sienten ese vacío?

Cuentos muy peligrosos: Máximo es un chico muy, pero que muy serio. Tanto, que jamás tenía tiempo para jugar con Angélica, su hermana pequeña. Los únicos libros que lee son libros de texto, ¡faltaría más! Hasta que un día, una jugarreta informática lo transporta a un mundo lleno de personajes fantásticos que Máximo ya casi había olvidado. Los cuentos de hadas son muy entretenidos... ¡si no te caes de cabeza en ellos! Atrévete a soñar a través de un magnífico recorrido por grandes clásicos, cuentos tradicionales y películas.

Las aventuras de Huk y Gluk: ¡El tebeo más locatis jamás publicado por Tebeos Casaenrama, ahora en la colección Barco de Vapor! Jorge y Berto, los creadores del Capitán Calzoncillos, presentan un tebeo de sus nuevos personajes: Huk y Gluk, dos cavernícolas del kung-futuro. Risas, diversión, aventuras, tonterías, kung-fu y hasta ecologismo en una peripecia inolvidable. Ah, y también contiene fliporamas en cada capítulo.

Libros El Barco de Vapor para niños de 7 años
Libros de El Barco de Vapor niños 7 años

Serie Naranja +8 años

Color rojo culpable: Un anillo desaparecido, un perro destrozahogares, una ahogadilla interminable, una madre desesperada por su aniversario, unas huellas que no sirven para nada, unos suspensos que sobrevuelan la galaxia, una nota pegada a un caparazón de tortuga...
Erika, Manu, Carol y Álex son los detectives de la Lupa. Sí, sí, esos, los que tienen un profe que sueña con una clase de zombis. ¿Y cuál es su siguiente caso? ¡Pues el misterio del anillo de la piedra azul!

El diablo de las aguas frías: Buscar al niño con barba: esa es la extraña misión que Mauricio encarga a su hija antes de irse a Islandia. Pero... ¿quién es ese curioso ser? ¿Y qué relación tiene con los peligros que acechan en las turbias aguas de Islandia? Valentina y sus nuevas amigas tendrán que darse prisa en averiguarlo si quieren ayudar a Mauricio.

Estoy detrás de ti: Casas abandonadas, juguetes que cobran vida, desconocidos extrañamente amables, sombras que acechan en la oscuridad...
Siete cuentos sorprendentes, misteriosos, inquietantes... incluso, terroríficos.

Pastel espacial: Astra, sus padres y su hermanito están a punto de partir hacia su nuevo hogar: un planeta llamado Nova Mundi. El viaje va a ser larguísimo: tanto, que van a pasarlo dormidos en unas cápsulas espaciales. Pero justo antes de zarpar, a Astra le entra hambre. ¡Eh, no hay problema! ¡En la nave hay todo tipo de máquinas y robots que le pueden proporcionar lo que desee! Solo tiene que pedirle algo de comer a la Nomotrón y la máquina lo fabricará. Lo que Astra aún no sabe es que hay que tener cuidado con lo que se les pide a las máquinas, porque se lo toman todo al pie de la letra y pueden provocar una catástrofe en toda regla. Menos mal que el espacio está lleno de seres extraños y monstruosos que tal vez la ayuden... ¿o no?

El secreto del huevo azul: Rolav, el pequeño príncipe, no sabe qué hacer. Le había prometido a su madre vigilar el huevo azul y este se ha abierto cuando él no estaba. Así que inventa una excusa y promete llevar el animal al desayuno del día siguiente. Ahora solo queda lo más difícil: viajar al País de las Mentiras en busca de la extraordinaria lagartija que ha imaginado. Eso, o decir la verdad.

Libros El Barco de vapor niños 8 años
Libros de El Barco de Vapor para niños de 8 años

Serie Roja +10 años

Calvina: En el mundo de Calvina los muertos están vivos; los locos, tan cuerdos como los libros que se creen ser; los ladrones tienen buenas intenciones y puede que la protagonista sea el protagonista. Todo es extraño, todo es un juego; un desafío a tu inteligencia.

El asombroso chico brócoli: El libro favorito de Rory Rooney es Para no asustarse, hay que prepararse. ¿Pero cómo te preparas para volverte de color verde? ¿Y para estar encerrado en un hospital junto a tu archienemigo? ¿Y para la posibilidad de haberte convertido en un superhéroe? En situaciones así, hay que improvisar...

Soy la princesa o la rana: ¡Hoy he recibido otro poema de Ya-sabes-quién! En él me dice que soy la más bella flor que florece en todo momento, pero que ha de amarme desde lejos porque no podemos estar juntos, o algo así...
¿Te imaginas su dolor, su sufrimiento? ¿O cómo se le rompe el corazón?

¡Alto! Si sigues leyendo el diario secreto de Vicky B., te va a doler la tripa de tanto reírte.

Tengo el aura un poco gris: El protagonista de este libro se autodefine como "raro". Tiene ideas catastróficas, angustias vitales, una madre extravagante y una inestabilidad vital clara... ¿Hay alguien a quién se le pueda considerar totalmente normal?

Una novela que reflexiona con humor sobre las características propias de cada persona.

Ojo de nube: Novela galardonada con el Premio de Vapor 2006. Cabello Largo necesita piedras transparentes contra los maléficos; Perro Rastreador, madera para fabricar arcos; Cuervo Blanco, tierra y agua; todos en la tribu, leyendas para pasar la noche... Sin embargo, Ojo de Nube, que parecía tener menos que aportar, será el único capaz de burlar a los «malacosa». A veces, las adversidades hacen grandes a los que parecen más débiles.

Libros de El Barco de Vapor mayores de 10 años
Libros de El Barco de Vapor para niños mayores de 10 años

¡ Pero esto no es todo! Si eres profesor/a de primero y segundo de la ESO, o alumno/a de alguno de estos cursos podéis participar en el concurso "convierte tu clase en el mejor regalo". Tan solo deberéis pensar en cómo convertir vuestra clase en el mejor regalo para esta Navidad y enviar la respuesta en formato vídeo, foto, poema, dibujo, canción... En la forma que se os ocurra. La propuesta deberéis enviarla antes del 31 de diciembre de 2017 a través del formulario que encontraréis en laweb de Literatura SM.

Podréis ganar:

  • Una biblioteca de aula para la clase (un lote de 25 libros para que todos los niños los disfruten en el aula)
  • Un libro personalizado para cada alumno (una historia personalizada donde el alumno vivirá una aventura con sus compañeros de clase y su profesor)
  • Una cámara Samsung Gear 360º para el profesor, que le permitirá grabar y tomar fotos en 360º.
Concurso colegios SM


¿Os animáis a uniros a la iniciativa de Literatura SM? Ya sabes: Vapor ti, Vapor todos ;).


La Casa de las Ciencias de Logroño

$
0
0
Actividades divertidas en Logroño con niños

Otra de las ciudades que conocimos este verano fue Logroño. Casi todo el turismo que hicimos aquí fue arquitectónico, pero encontramos un lugar para que los niños "descansasen" de tanta iglesia, ja, ja, ja, ja. Junto al río Ebro, en lo que hace años fue el Matadero, se encuentra La Casa de las Ciencias de Logroño, un lugar para que los peques aprendan de manera lúdica y práctica, gracias a las exposiciones temporales de gran interés educativo tanto para niños como para mayores.

Casa de las Ciencias cerca del Ebro

El edificio se construyó en 1901, y desde 1911 hasta 1981 funcionó como Matadero Municipal. Está considerado uno de ejemplos más interesantes de la arquitectura industrial de Logroño.
Desde 1999 el edificio se convierte en La Casa de las Ciencias. En su planta baja encontraremos cuatro salas de exposiciones temporales. En la primera planta, a la que se accede por una escalera volada desde el vestíbulo, hay una sala de conferencias, aulas y talleres.

Entrada Casa de las Ciencias de Logroño

Al llegar serás recibido por una réplica de huellas de terópodo encontradas en el yacimiento Los Cayos, en La Rioja.

Réplica de las huellas de Terópodo que hay en la Casa de las Ciencias de Logroño
Réplica de huellas de Terópodo

Las exposiciones que encuentras en La Casa de las Ciencias de Logroño son temporales, así que si vas encontrarás otras que no son las que vas a ver en este post (pero seguro que son igual, o más, de interesantes); puedes consultar la agenda de las próximas exposiciones y talleres aquí. Este verano pudimos ver "¿Juegas?¡Pensamos en energía!" y "El deporte por dentro".

Exposición temporal en la Casa de las Ciencias de Logroño

Esta primera exposición viene de la mano de la Fundación Gas Natural Fenosa. Gololo y Toin se lo pasaron muy bien (a pesar de lo encima que estaban las personas encargadas de vigilar la exposición...) probando las distintas formas de generar energía.

Exposición de Gas Natural Fenosa
Exposición temporal de Gas Natural Fenosa

Gracias a diversos juegos y actividades, esta exposición lúdica y participativa logra que, a través de los sentidos, los peques experimenten y se familiaricen con la naturaleza, características, producción y distribución de la energía tan presente y necesaria en nuestro día a día.

Exposición de ciencias en Casa de la ciencias de Logroño
Experimentos en Casa de las Ciencias de Logroño

Conocemos bien la energía que nos rodea? ¿Cómo somos capaces los seres humanos de producir energía? ¿Cómo se creaba la energía en el pasado, sin la tecnología de nuestros días? ¿Qué herramientas utilizamos hoy para producir energía y para que ésta llegue a nuestros hogares? ¿Qué coste económico tiene la energía y qué hábitos de eficiencia hace falta que tengamos para no derrocharla?

Experimentos y talleres en la Casa de las Ciencias de Logroño

La otra exposición de la que disfrutaron los peques en La Casa de las Ciencias de Logroño fue la de "Deporte por dentro", cuyo objetivo era relacionar deporte y ciencia explicando, por ejemplo, cómo se cumplen las leyes de Newton en la práctica deportiva, o por qué es tan importante que los deportistas controlen su centro de gravedad...

Además de varios juegos que los peques pudieron probar, la exposición contaba con 70 piezas de material deportivo histórico y actual (equipaciones, galardones, materiales, recuerdos...etc).

Exposición deporte por dentro en La Casa de las Ciencias de Logroño
Exposición temporal de Deporte en la Casa de las Ciencias de Logroño

Pero no toda la diversión y el conocimiento están entre las paredes de La Casa de las Ciencias de Logroño... En su exterior, y con la maravillosa vista del río Ebro, Gololo y Toin se lo pasaron pipa con todo lo que encontraron en el Jardín de la Ciencia...

Pudieron experimentar con el juego del eco, piedra musical, xilófono, balancín musical, telescopio de sonido y baldosas saltarinas... Y un jardín de rocas, cuyos ejemplares proceden de diferentes puntos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Piedra musical en el Jardín de las ciencias de Logroño
Piedra musical del Jardín de las Ciencias
Jardín de las ciencias de Logroño
Xilófono del Jardín de las Ciencias
Parábola del sonido en el Jardín de las Ciencias
Parábola del sonido en el Jardín de las Ciencias

Sin duda un lugar original donde los peques pueden disfrutar de un buen rato de diversión curioseando y aprendiendo sobre ciencia y tecnología. ¿Has visitado alguna vez La Casa de las Ciencias de Logroño con niños?



Ramón Dragón

$
0
0
Cuentos en verso con valores Ramón Dragón

El libro del que hoy voy a hablarte es la materialización del sueño de una mami a la que le encanta escribir. Como a todos nos pasa, una vez que llegan los hijos a nuestras vidas, comenzamos a redescubrir la literatura infantil y poco a poco la juvenil. De esta manera nace Ramón Dragón este pasado mes de octubre, un cuento (auto)editado por Babidi-bú y que pertenece a su colección El hada y el duende cuyos contenidos están basados en la fantasía y orientados hacia la educación en valores, presente en todas las colecciones de esta editorial.

Cuentos sobre aceptación, autoestima y diferencias

En Dragoncity existe un dragón muy especial, pero él no cree en sí mismo y vive en un mundo solitario, apartado del resto. Ramón es diferente y esto hace que todos se metan con él, por lo que el pobre dragón no es capaz de encontrar su sitio junto a los demás dragones.
Hasta que conoce a Jorge, y con él llega su gran oportunidad: trabajar en un circo, con el que recorrerá el mundo, conocerá la felicidad y su peculiaridad le hará convertirse en una gran estrella.

Cuentos en verso con valores

Ramón Dragón es un cuento en verso, creo que ya en alguna ocasión te he hablado de lo mucho que me gustan los cuentos rimados, me parece que confiere a la historia una agilidad y musicalidad única. Los peques recuerdan versos sin esforzarse en aprenderlos...
Nuestro protagonista no es un dragón al uso y eso le frustra mucho pues realmente no está en su mano cambiar esa diferencia: no lanza fuego sino pompas de jabón, ni el Dragón Mago puede ayudarle.

Cuentos sobre diferencias

Un día en el que se siente muy, muy triste, Ramón Dragón camina solo por el frondoso bosque hasta que unos sonidos llaman su atención. Descubre allí la carpa de un gran circo y dentro descubre a magníficos acróbatas...

Cuentos con valores

En ese momento, el dragón hará amistad con un joven y valiente niño llamado Jorge que le invita a mostrar su don por todo el mundo, pues lo que en Dragoncity suponía un defecto del que todos se burlaban, en el resto del mundo era una peculiaridad digna de admirar.

Ramón Dragón cuento con valores

Ramón Dragón acepta y se marcha junto a su nuevo amigo y el Circo Mundial a recorrer mundo. Mes a mes, año a año, su fama se va creciendo y cuando Ramón regresa a Dragoncity después de algunos años descubre que allí todos todos le admiran, ¡incluso los dragoncitos quieren ser como él de mayores!

Al final del cuento su autora, Muden García, propone a los peques unas "reflexiones menudas" para poder dialogar con ellos sobre cómo se ven, si piensan que las diferencias constituyen un problema o una ventaja...

Este cuento enseña a los más pequeños a ser ellos mismos, a no avergonzarse de ser diferentes a los demás, a que nadie puede darles de lado por esa diferencia, y lo más importante: creer en uno mismo, para que los demás también lo hagan, y lograr así todo lo que nos propongamos en la vida.
Además, Ramón no vive con rencor, perdona a los que se reían de él y les hace partícipes de sus logros.


+INFO:

Título: Ramón Dragón

Autor/a: Muden García

Ilustrador/a: Muden García

Editorial: Babidi-bú

Edad: +5 años

ISBN: 978-84-16777-54-9




Los mejores juguetes para regalar esta Navidad

$
0
0
Juguetes de la guía AIJU

Tic, tac, tic, tac... ¡Ay, que se nos termina noviembre! Seguro que tus peques ya tienen bastante sobadillos los catálogos de juguetes de tanto mirar, remirar... ¿Has visto ya la guía AIJU? Si no la conoces hoy quiero hablarte de ella, ya que hemos colaborado a través de encuestas digitales durante este último año para que los padres y madres tengamos a mano esta valiosa información del Instituto Tecnológico de producto infantil y ocio.

AIJU nació hace 32 años. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro dedicada a potenciar la investigación, la seguridad y la calidad en todos los sectores del producto infantil y ocio. Esta guía de la que hoy te hablo se edita desde hace 27 años para ofrecernos a los consumidores información detallada y útil sobre juegos y juguetes que se adapten realmente a las necesidades de nuestros pequeños según sus edades. Lógicamente, la guía AIJU no contempla todos los juguetes del mercado, pero los productos que encontrarás en ella sí han demostrado su valor psicopedagógico y lúdico. Las empresas particulares solicitan la valoración de los juguetes y solo se reseñan los que han pasado todos los filtros, que son:

1. Observación del juego con juguetes: 100 familias, 10 escuelas infantiles, 13 ludotecas de toda España y 75 expertos en seguridad, juego y educación participan en esta fase de observación durante al menos 100 horas en un entorno de uso libre.

2. Análisis psicopedagógico y de utilización: Se estudian aspectos como la manejabilidad, atractivo, aportación al desarrollo del bebé o niño, edad recomendada, adecuadas instrucciones...

3. Estudio de adecuación a discapacidades: CEAPAT y la ONCE colaboran en el estudio de losjuguetes recomendados para poder valorar si los juguetes se adecuan a niños con discapacidad visual, auditiva y motora.

4. Valoración y selección final.

La guía AIJU la tienes disponible en formato App bajo el nombre de Toy Finder y también puedes ver vídeos sobre los juguetes recomendados en su canal de Youtube. Y si quieres colaborar con ellos puedes contactar a través de su correo electrónico oepi@aiju.info y te informarán de cómo hacerlo.

Los mejores juguetes para regalar esta Navidad

Voy a dejarte una selección de lo que nos propone la guía AIJU 2017/2018 para darte algunas ideas (yo ya he cogido un par de ellas, al menos) para regalar a tus hijos o a peques de tu entorno tanto en estas Navidades como durante el resto del año ;). Desde los enlaces puedes acceder directamente a Amazon para su compra.

Fear friends (6 meses - 3 años): Dos peluches (se venden por separado) pensados para ayudar a los pequeños a superar sus miedos nocturnos. Se sacuden cuando se estira de las cuerdas que tienen y algunas partes brillan en la oscuridad.



Fear friends
Fear Friends
Mesa multiaprendizaje bilingüe (9 meses - 3 años): Este centro de actividades permite a los padres elegir la opción de aprendizaje más adecuada para su hijo: permite seleccionar las canciones, frases y sonidos más indicados para la etapa de crecimiento del niño. El juguete tiene tres niveles de juego, con sonidos, música y frases.

Mesa multiaprendizaje
Mesa multiaprendizaje bilingüe

Robot Robi (9 meses - 3 años): Posee divertidas canciones, aprendizajes y bailes. Sus tres opciones de juego se adaptan al crecimiento del niño; enseña las letras, los colores, a contar, música, la relación causa-efecto y ¡muchas cosas más!

Robot Robi
Robi Robot


El pulpo loco (1 año-3 años): Podemos jugar con él en dos modalidades; una primera en la que el pulpo lanza las bolas y los peques tienen que atraparlas y volverlas a introducir en el pulpo y otra en la que ellos tendrán que intentar colocar las bolas en los brazos o los tentáculos. Estos dos juegos les ayudarán a desarrollar la habilidad, a estimular la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.
El pulpo loco juego
El pulpo loco

Food truck bilingüe (1 año-4 años): Los niños pueden cocinar, servir los platos y preparar la cuenta de los comensales, así estimularán su imaginación y habilidades sociales. Con sus 5 accesorios y más de 50 palabras, canciones y tipos de comida, los peques se lo pasarán en grande. Una vez cerrado, el food truck bilingüe se convertirá en un vehículo de grandes dimensiones para continuar jugando.

Food Truck bilingüe
Food truck bilingüe

Trineo de Papá Noel (2 años-5 años): Juego de construcción de Lego Duplo en el que los peques podrán construir el trineo, el abeto y el muñeco de nieve. Ayuda al desarrollo de sus habilidades de construcción.
Trineo Papá Noel lego
Trineo Papá Noel Lego

First bike (3 años-5 años): Bicicleta sin pedales ideal para adquirir el equilibrio para andar en la bicicleta de dos ruedas.

First bike de Chicco
First bike

K'nex (3 años-5 años): Juego de construcción para fomentar la creatividad de los niños y niñas y mejorar su psicomotricidad fina y la coordinación mano-ojo.

K´nex
K´nex

Emotiblocks (3 años-6 años): Juego que propone familiarizarse con las primeras emociones. Se compone de 6 personajes que representan distintas emociones, pelos y cuerpos intercambiables, que permiten dotarles de personalidad.

Emotiblocks
Emotiblocks

Emoticapsules (3 años-6 años): Son cápsulas en forma de matrioskas que representan las emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, asco y miedo) y favorecen la identificación y gestión de las emociones. Para jugar, los niños deberán identificar cada cápsula con su emoción correspondiente, introducirán en ellas las tarjetas que despierten esa emoción y deberán hablar de por qué se sienten así.

Emotiocapsules
Emoticapsules

Emotions detective (3 años-5 años): Este juego mejora el desarrollo personal, social y emocional del niño utilizando gran cantidad de dinámicas de juego de roles que ayudan a comprender las emociones, a tener confianza en sí mismos y a tomar conciencia de las necesidades y sentimientos de los demás. Tendrán que resolver cada caso como un verdadero detective, interpretando cómo se sienten los personajes.

Emotions detective
Emotions detective

Play Doh letras y lenguaje (3 años-7 años): Juego con pasta de modelado en el que los peques aprenderán palabras a través de varias actividades propuestas en el juego.

Play Doh letras y lenguaje
Play Doh letras y palabras

Animalistos (3 años-7 años): Animales electrónicos que se venden por separado. Hay varios personajes, cada Animalisto ofrece un tema educativo central y varios temas educativos transversales, una historia o cuento en formato libro y canciones. El Animalisto habla y formula preguntas y respondes insertando la carta interactiva. Puedes elegir a Matt para aprender matemáticas, a Doc para aprender letras y palabras, a Haku para aprender ciencias o a Bali para aprender inglés.

animalistos
Animalistos

Kidizoom Duo (4 años-7 años): Cámara de fotos digital con la que podrán agregar efectos de distorsión, sellos y marcos, o utilizar la función de auto-retrato para tomar fotos automáticamente. También podrán grabar películas, animaciones, o su voz y añadir efectos divertidos.

Kidizoom duo
Kidizoom Duo

Dessineo paso a paso (4 años-7 años): El pupitre Dessineo cuenta con un sistema giratorio, con diferentes discos que se proyectan mediante una luz, con 30 dibujos de dificultad progresiva para aprender a dibujar en 4 pasos.

Dessineo paso a paso
Dessineo paso a paso

Casita del árbol Camomille (4 años-8 años): Pensada para jugar con los animales camomille (se venden por separado). Esta casa del árbol tiene camino interior, escaleras, tobogán, polea y cesta, tumbona, sombrilla y mesita, cuna, cama, mesa de jardín y bancos.

Casita del árbol Camomille
Casita del árbol Camomille

Conector Quiz (4 años-8 años): Juego de preguntas y respuestas electrónico que propone más de 1000 preguntas para niños y niñas. La base electrónica parlante hace las preguntas, da las respuestas, anima el juego y cuenta los puntos. Incluye 4 modos de juego y gran variedad de temas: letras y palabras, música, animales, lógica, números y cálculos, anatomía, naturaleza, alimentación, medios de transporte, horas, etc.

Conector Quiz
Conector Quizz

La gallina Josefina (4 años-9 años): Un divertido juego para toda la familia. Tira el dado y luego pulsa el pecho de la gallina el número de veces indicado en el dado y oirás un divertido cacareo. Si la gallina no pone ningún huevo, el turno pasa al siguiente jugador pero si pone un huevo tendrás que romperlo. Dentro del huevo habrá una ficha, si cae con el lado del huevo hacia arriba, no tienes suerte y el turno pasa al siguiente jugador, si cae con el lado del pollito hacia arriba, ganas una ficha con un pollito. El juego sigue hasta que los jugadores consigan las seis fichas con pollitos.

La gallina josefina
La gallina Josefina


Colegio Playmobil (4 años-9 años): Escenario de juego que recrea el aula de un colegio con todos sus accesorios. Los niños podrán mover las manecillas del reloj y pintar en la pizarra.


colegio playmobil
Colegio Playmobil

Estuche de principiantes Acquabeads (5 años-9 años): Haz fantásticas creaciones sobre la plantilla y pulveriza con agua, deja pasar un tiempo y verás cómo los abalorios se han unido.

Acquabeans
Acquabeans

Oonies estudio de globos (6 años-9 años): Crea brillantes y coloridos globos, únelos y sorprende con increíbles figuras. Puedes transformar pequeñas bolitas en divertidas y pegajosas burbujas. Infla, pega y crea. Utiliza los accesorios para dar personalidad a tus creaciones.

Oonies estudio de globos
Oonies estudio de globos

Kidizoom smartwatch Dx (5 años-10 años): Reloj multifunción con pantalla táctil con varias funciones y cinco juegos, memoria interna, grabación de fotos y video, calculadora, calendario y pantallas personalizable.

Kidizoom smartwatch
Kidizoom smartwatch

Alerta calavera (5 años-10 años): Sencillo y divertido juego de mesa para toda la familia. Mientras tu vela electrónica esté amarilla sopla tan rápido como puedas ya que tienes que evitar que la calavera te detecte. Al final de la partida, el Sr. Esqueleto saldrá de su ataúd lanzando la tapa y la vela electrónica del ganador parpadeará y su puntuación aparecerá en la pantalla dentro del ataúd. ¿Quién conseguirá la mejor puntuación?

Alerta Calavera
Alerta Calavera

Autobot Sqweeks (6 años-9 años): Robot controlado por radio control y tres modos de juego: modo robot a control remoto, modo ataque con sonidos de disparos y modo baile.

Autobot sqweeks
Autobot sqweeks

Feber Mad racer 12V (6 años-12 años): Es un go-kart que permite ir hacia adelante, hacia atrás y hacer giros. Con gran estabilidad gracias a su diseño antivuelco, el Feber Mad llega a alcanzar los 9 km/h y puede utilizarse durante unos 50 minutos sin parar.

Feber Mad racer
Feber Mad racer

Boomball (+ de 6 años): Juego de acción y movimiento en el que los jugadores para ganar, con su canasta-cabeza, deberán atrapar las pelotas lanzadas aleatoriamente

Boomball
Boomball
Magtastix (+ de 6 años): Juego magnético con 60 piezas para construir figuras en 2 y 3 dimensiones. Es un juego educativo que ayuda al aprendizaje de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Magtastix
Magtastix

Magia Borrás (8 años-13 años): Conviértete en el rey de la Magia con luz y deja con la boca abierta a tus familiares y amigos con los nuevos trucos de Magia Borras: Luces que atraviesan tu cuerpo, que entran por una oreja y salen por la nariz. ¡Alucinante!

Magia Borras 150 trucos
Magia Borras 150 trucos

Sushi Go Party! (+ de 8 años): Versión ampliada del conocido juego de cartas en el que deberéis elegir vuestro propio menú de entre una gran variedad de más de 20 opciones exquisitas. Después, intentaréis ganar tantos puntos como os sea posible combinando las mejores cartas.

Sushi Go Party!
Sushi Go Party!

Simon Optix (+ de 8 años): Una nueva versión del clásico juego Simon. Los jugadores se colocarán un visor y jugarán con las manos a seguir la secuencia propuesta.

Simon Optix
Simon Optix

Monopoly electronic banking (+ de 8 años): Versión del clásico Monopoly. Ahora todas las transacciones serán instantáneas y todas las cartas legibles gracias a la nueva unidad electrónica. Además, incorpora nueva forma de juego porque el valor de las propiedades puede cambiar de un momento a otro.

Monopoly electronic banking
Monopoly electronic banking

No te olvides de descargar las cartas imprimibles para Papá Noel o los Reyes Magos y de incluir en ellas alguno de los regalos solidarios de los que te he hablado, como el Printbot de BQ o la iniciativa Vapor ti, Vapor todos de SM.



¿Te ha gustado alguna de las propuestas que he seleccionado desde la guía AIJU?



Visitar Sos del Rey Católico con niños

$
0
0
visitar el pueblo medieval Sos del Rey con niños

Este verano, camino de Pamplona, hicimos una parada express en Sos del Rey Católico. Y digo express porque este precioso pueblo ubicado en Zaragoza tiene mucho por ver, pero nosotros nos centramos en el Palacio de los Sada. ¿Y por qué solo visitamos este palacio? Pues porque allí nació Fernando El Católico el 10 de marzo de 1452, aunque hoy en día se ha transformado en centro de interpretación del rey Fernando II de Aragón.

Pueblo medieval en España

Sos del Rey Católico es una villa medieval fundada en el siglo X, de imponente grandeza y muy sólida gracias a sus murallas, que aún hoy se conservan. Destacan en Sos del Rey Católico varias construcciones, como su castillo e iglesia en la parte más alta del pueblo; también varios palacios, entre ellos el de la familia de los Sada, ubicado en un promontorio que constituye el segundo punto más alto de la villa.

Pueblos medievales en España para visitar con niños

En el entorno de este palacio se extiende la antigua judería de Sos del Rey Católico, de la que cabe destacar el horno de cocer pan, el hospital y la sinagoga.

Merece la pena perderse por sus callejuelas disfrutando de los pequeños detalles que encontrarás en el paseo, imaginando el trajín de otras épocas... Un viaje al pasado, sin duda.

Sos del Rey Católico pueblo medieval
Barrio de la judería de Sos del Rey Católico

Visitar el Palacio de los Sada con niños

Después del paseo llegamos al palacio de la familia de los Sada, de fachada sobria y declarado Bien de interés cultural, actualmente se ha convertido en centro de interpretación de la figura de Fernando El Católico. Mediante paneles y audiovisuales, se acerca al visitante a la vida y la época de este ilustre monarca.

Además del centro de interpretación, el palacio de los Sada es también la Oficina de Turismo de la localidad.

Palacio de los Sada en Sos del Rey Católico
La razón por la que los reyes eligieron este palacio para el alumbramiento del príncipe se debe a que Juan II y Juana Enríquez mantenían una fuerte amistad con la familia Sada, ya que se hospedaban en su palacio cada vez que cruzaban Sos con motivo de las contiendas con Navarra; por eso cuando la reina sintió los primeros síntomas del parto, y hallándose en la cercana Sangüesa (Navarra), no dudó un instante en traspasar la frontera y dar a luz a su hijo en Aragón, acogiéndola los Sada en su mansión. Este hecho, como antes se ha señalado, supuso que la familia Sada obtuviese muchas prerrogativas por parte de la Corona, como demuestra la carta donde Fernando, como príncipe, ordenó al baile de los judíos el 12 de mayo de 1468 que pasara a posesión de Martín de Sada un patio de los hebreos que estaba junto a la vivienda del infanzón. Fuente http://villadesosdelreycatolico.blogspot.com.es/2015/11/el-palacio-de-sada.html
Palacio de los Sada, centro de interpretación de la figura de Fernando el Católico
Mediante paneles vamos conociendo la vida del monarca
Interior del Palacio de los Sada

Al entrar vemos que el palacio tiene unas escaleras a la derecha desde las que accederemos a la zona de las habitaciones, en una de ellas fue donde nació Fernando el Católico, hecho que queda conmemorado con una inscripción.

A través de los paneles informativos conoceremos a fondo la vida del rey y la trayectoria de su reinado junto a Isabel la Católica, su esposa. Si tus hijos tienen de ocho años en adelante podrás compartir con ellos la información de los paneles, con esto quiero decirte que Gololo pudo aprovechar muy bien la visita, de la que salió con algo de información bien digerida, pero Toin (5 años) se fijó en otras cosas...

Testamento de Fernando el Católico en el Palacio de los Sada
Paneles informativos del Palacio de Sada

Veréis la réplica de la espada del rey en una vitrina, el documento de su testamento, una bonita maqueta de Sos del Rey Católico, un cofre, unas armaduras... Ni qué decir tiene que tanto la espada como la maqueta fue lo que más les gustó a los peques ;) (Toin, que parecía que no, se quedó impresionado con la espada y con el cofre de atrezzo que había en una habitación, y por la noche, ya en el hotel en Pamplona, escribió a sus amigos contándoles que había visto un "tesoro" en el palacio de los Sada).

Rèplica de la espada de Fernando el Católico en Sos del Rey
Réplica de la espada de Fernando el Católico
Habitaciones del palacio de los Sada
Habitaciones del palacio de los Sada

La zona de la izquierda del palacio está unida a él, desde el siglo XV, a la antigua iglesia de San Martín, una bonita capilla románico-gótica del siglo XIII. En sus paredes se pueden apreciar pinturas que representan pasajes de la vida de San Martín. En esta zona pudimos ver una proyección sobre la evolución de Sos del Rey Católico, los peques se sentaron en el suelo para disfrutar del vídeo y así descansaron un poquito :).

Capilla de San Martín en el Palacio de Sada
Capilla de San Martín en el palacio de los Sada
Iglesia de San Martín en el palacio de los Sada
Proyección en la capilla de San Martín en Sos del Rey Católico

Y antes de irnos no podíamos dejar de hacernos una foto sentados en una silla de director de cine porque ¿sabías que aquí se rodó, en 1985, la película La Vaquilla? 25 años después del rodaje se instalaron en Sos varias esculturas homenajeando a la película y lo que ella supuso en la fama de la localidad. Así que, caminando por Sos del Rey Católico puedes ir encontrándote sillas de director con frases de la película ;).

Rodaje de la Vaquilla en Sos del Rey Católico
La Vaquilla en Sos del Rey Católico


¿Conocías este pueblo medieval con tanta historia y encanto?

Aprendiendo a leer

$
0
0
Cuento Tramuntana Aprendiendo a leer

Hoy cogemos del estante de La Biblioteca de Gololo&Toin el álbum ilustrado Aprendiendo a leer, un libro que es sí una una animación a la lectura con una fórmula que a veces parece que se nos olvida: Con paciencia y logrando proporcionarles seguridad en sí mismos.
En nuestro país nos empeñamos en que los niños lean "cuanto antes", al menos es lo que me pareció con Toin (no tanto con Gololo, parece que la cosa fue algo menos forzada). Hasta el punto de tener que escuchar que el niño "va algo más retrasado" en el aprendizaje de la lectura... Os hablo de un niño que cumple los años en noviembre, es decir, que se le estaba exigiendo que leyese (más o menos bien) con cuatro años :/ cuando hay dudas incluso de si los niños están preparados para leer con seis años, es decir, en el primer curso de Educación Primaria...

La protagonista, Martina, es más mayor que Toin, obviamente. Imagino que tendrá ya unos seis o, incluso, siete años. El caso es que está aprendiendo a leer en clase y no parece que se le de demasiado bien, según ella. Así que ha decidido que odia leer.

Cuentos para primeros lectores

En clase, cuando le toca leer, Martina se esfuerza pero las letras y las palabras se mezclan, se traban... ¡Y resulta muy frustrante! Sobre todo porque escucha algunas risitas de compañeros de clase. La profesora no le da tanta importancia y siempre le regala unos corazones donde se lee "Sigue intentándolo".

Cuentos de motivación Tramuntana

Pero ella ya está cansada de tantos corazones, ella quiere una estrella porque las estrellas indican que ha realizado correctamente la lectura.

Cuentos motivación editorial Tramuntana

Un día, Martina y mamá van a la biblioteca como de costumbre, aunque se produce algo inesperado... ¡La bibliotecaria tiene algo para ella! Martina insiste en que no le gusta leer... ¡Ni aunque el libro sea muy bonito!

Ilustraciones Aprendiendo a leer

Pero resulta que la sorpresa no es un libro sino una sala llena de perritos deseosos de escuchar buenas historias. Así que si Martina quiere puede leerle un cuento a Bonnie, una de las perritas de la biblioteca.

Bonnie es preciosa. Es como un oso polar nevado.

Cuentos de motivación

A pesar de que la lectura comienza un poco mal (nervios, palabras que se atascan y salen de la boca con sonidos distintos... Etc), pronto Martina deja de sentir tanta ansiedad y se centra. Bonnie solo espera, solo quiere oír su voz. No la juzga, ni la apremia ni se ríe de sus equivocaciones. La perrita es paciente y comprensiva y eso le ofrece una seguridad nueva a nuestra protagonista.

Novedades editorial Tramuntana
Aprendiendo a leer de editorial Tramuntana

Con una seguridad en sí misma renovada, Martina acude a clase y muy decidida comienza a leer el texto que la profesora propone. Nervios al principio pero... ¡La lectura sale fenomenal!

Aprendiendo a leer, Tramuntana editorial

Y Martina logra, al fin, su ansiada estrella; la pegatina que indica que su esfuerzo mereció la pena, que sí sirvió el "sigue intentándolo"... Nuestra protagonista acude rauda y veloz a contarle la buena noticia a su amiga de fatigas, Bonnie. Pero ese día no será Martina la única que quiera dar una sorpresa ;).

Ahí lo dejo, ja, ja, ja, ja.

cuentos motivación y superación

Aprendiendo a leer tiene muchos puntos fuertes y eso hace que nos guste y que sea una lectura habitual últimamente en casa (sobre todo para Toin, que aún está en ese proceso de aprendizaje). Los libros con mensajes potentes de superación gustan mucho por aquí ;). Además de los mensajes positivos de perseverar y ser paciente con los tiempos que cada uno tiene que respetar, nos gusta la relación de amistad que se establece entre la niña Martina y la perrita Bonnie, ya que pone de manifiesto la importancia que tiene la compañía de algunos animales en la vida de los niños y personas adultas.

¿Les gusta leer a tus peques? ¿Se frustraron con sus primeras lecturas?


+INFO:

Título: Aprendiendo a leer

Autor/a: Lisa Papp

Ilustrador/a: Lisa Papp

Esitorial: Tramuntana

Edad: + 4 años

ISBN: 978-84-16578-52-8



Planetario de Madrid con niños. Minimad

$
0
0
Visitar el Planetario de Madrid con niños

Quizá tus peques ya hayan trabajado en el cole algo del Sistema Solar, seguro que han recibido la visita de algún extraterrestre, conocen las fases de la Luna y la importancia de cuidar nuestro perfecto Planeta. Si les ha picado el gusanillo del espacio no puedes dejar de visitar junto a ellos el Planetario de Madrid, que reabrió sus puertas este pasado octubre tras haber sido cerrado al público para adaptarse a las últimas tecnologías, mejorando la sala de proyecciones, que tiene por techo una pantalla semiesférica de 17,5 metros de diámetro. Pero aún le falta un paso muy importante que dar para estar realmente "a la última": tener disponibles la venta de entradas para dichas proyecciones de manera online. Nosotros hemos acudido al Planetario de Madrid con los peques un domingo por la tarde, a primera hora, y ya no había aforo para la película que queríamos ver. Y es que solo puedes comprar las entradas presencialmente y pagarlas en efectivo.

Planetario de Madrid en el parque Tierno Galván
Entrada al Planetario de Madrid en el Parque Tierno Galván

El Planetario de Madrid se encuentra en la Avenida del Planetario 16, en el Parque Tierno Galván (accede a su entrada por la calle Estrella Naos). Fue inaugurado en 1986 con la misión de acercar todo lo relacionado a la astronomía a quienes estén interesados en ella, especialmente al público infantil.

Exposiciones del Planetario de Madrid

Exposiciones en el Planetario de Madrid


Europa en el espacio: Esta exposición pretende acercarnos a los logros de la reciente Agencia Espacial Europea (ESA) centrándose en cuatro temas especialmente:
  • Europa y la Estación Espacial Internacional.
  • Misiones al Sistema Solar: Mars Express (Marte), Venus Express (Venus), sonda Huygens (Titán), Rosetta (cometa Churyumov-Gerasimenko), y misiones futuras como BepiColombo (Mercurio) y Solar Orbiter (Sol).
  • Comprender la Tierra.
  • Comprender el Cosmos.
Exposición Europa en el Espacio del Planetrio de Madrid
Exposicion Europa en el Espacio

Cambio climático: comprender para sobrevivir analiza parte de lo que ha ocurrido hasta ahora para tratar de anticipar lo que puede ocurrir en un futuro próximo.

Durante 400 metros cuadrados encontraremos una de las zonas más llamativas y atractivas para los peques que visitan el Planetario de Madrid, ya que aquí encontrarán innovadores experimentos interactivos, cuyo objetivo es explicar fenómenos como el efecto invernadero.

Exposición Cambio Climático en el Planetario de Madrid

Un globo terráqueo pone de manifiesto el aumento de la temperatura de nuestro planeta.

Exposición cambio climático en el planetario de madrid

Esta exposición nos muestra también una amplia colección de piezas fósiles en las que se refleja el cambio climático a lo largo de la historia de la Tierra, y maquetas que muestran nuestras insostenibles y absurdas costumbres de consumo.

La interpretación científica, social, filosófica y artística sobre nuestro futuro inmediato pone punto final a esta exposición que pretende concienciarnos sobre la necesidad de actuar de manera responsable y cambiar nuestros hábitos para frenar el efecto negativo que nuestras acciones están teniendo en la Naturaleza.

Exposición cambio climático
exposición cambio climático en el Planetario de Madrid

Los colores del cielo profundo:Exposición de imágenes astronómicas en gran formato realizadas por Rogelio Bernal Andreo, uno de los astrofotógrafos más reconocidos a nivel mundial.
La NASA ha seleccionado en más de 50 ocasiones sus increíbles trabajos como Astronomy Picture of the Day, APOD. Conseguir un APOD es una de las mayores aspiraciones de cualquier amante de la astrofotografía.

Puedes perderte durante un buen rato en la infinidad de las fotografías. A los peques les encantó ver tantísimas estrellas y decidieron que esa noche sacaban el telescopio :).

Exposición los colores del cielo profundo
Exposición astrofotografía en el Planetario de Madrid
Exposición los colores del espacio profundo
Astrofotografías en el Planetario de Madrid
Exposiciones en el Planetario de Madrid

Nuestro lugar en el Universo es un recorrido por el Universo, desde lo más cercano a lo más lejano.
Es inevitable que, al contemplar los miles de estrellas apreciables por el ojo humano a simple vista, pensemos en nuestra verdadera dimensión y en nuestra conexión con esa inmensidad abrumadora; que nos preguntemos, en suma, cuál es Nuestro lugar en el Universo.
A esta cuestión está dedicado este audiovisual, proyectado en una pantalla panorámica de 6,8 metros de largo por 1,5 metros de ancho, en el que descubriremos nebulosas donde se forman las estrellas y otros sistemas planetarios.
El video se proyecta en bucle de manera ininterrumpida durante todo el tiempo en el que el Planetario permanece abierto al público.

Proyección Nuestro lugar en el universo

Proyecciones en el Planetario de Madrid

En el Planetario de Madrid encontrarás varias proyecciones que se emiten en distintos horarios de mañana y tarde (personalmente y ante la demanda que parece haber, yo ampliaría horarios). Para acceder a ellas tendrás que sacar las entradas de manera presencial en la taquilla del Planetario.

Viaje por el Cosmos: Sábados, domingos y festivos 12:45 h.

Un rápido viaje por el Cosmos, partiendo de la órbita de la Estación Espacial Internacional y llegando hasta los cúmulos y supercúmulos de galaxias.

Universo oscuro: De martes a viernes: 17:30 h

Una proyección en formato fulldome (cúpula completa) del Hayden Planetarium (Nueva York) que rinde homenaje a los últimos descubrimientos que nos han llevado a ampliar nuestro conocimiento acerca de la estructura e historia del Universo, y sobre nuestro lugar en él, así como a establecer las nuevas fronteras del conocimiento de cara a futuras exploraciones.

Spherium: De martes a domingo (incluidos festivos): 18:45 h

Esta proyección trata de un viaje singular a través del Universo a bordo de la nave Spherium en busca de nuevos mundos. Un viaje increíble jamás realizado.

El cielo de Cloe: Sábados, domingos y festivos 11:30 h y 17:30 h.

Esta proyección es una clase muy especial que nos dará Cloe. En ella se hablará del día y la noche, de cómo la Luna engorda y adelgaza y se puede ver de día y de noche. Los peques aprenderán que el Sol es una estrella como las demás, solo que esta mucho más cerca de nosotros. Verán que las estrellas tienen distintos tamaños y colores.


Si quieres planificar tu visita al Planetario de Madrid con niños, tienes la información actualizada de horarios y precios de las proyecciones en su página web. Además, puedes completar tu visita en el Museo Lunar, otro pequeño tesoro de Madrid.


¿A tus peques les apasiona el espacio? ¿Ya habéis visto el Planetario de Madrid?



Visitar Pamplona con niños

$
0
0
Viajar en familia a Pamplona

Ponte las zapatillas, coge una botella de agua y ¡a caminar! Hoy voy a enseñarte el recorrido que hicimos este verano por Pamplona con los niños. Todo esto lo hicimos caminando, así que si te animas a conocer esta estupenda ciudad a pie con peques asegúrate de que son lo suficientemente mayores o capaces de hacer esta ruta. A cambio del cansancio podrás conocer lugares preciosos ya que Pamplona tiene unas zonas verdes dignas de ver.

Parque de Yamaguchi con niños

Por donde estábamos hospedados (el hotel NH Iruña Park) el sitio desde el que iniciamos la marcha fue el Parque Yamaguchi de Pamplona, un parque de 85.000 metros cuadrados inaugurado en 1997 y que no solo tiene inspiración oriental, sino que ha sido realizado por paisajistas nipones gracias al hermanamiento de esta ciudad con la ciudad japonesa de Yamaguchi. El parque rinde homenaje a las cuatro estaciones a través de su decoración y plantas traídas de Japón.

Parque Yamaguchi en Pamplona
Lago del parque Yamaguchi en Pamplona

Por aquí los peques y los mayores podemos disfrutar de un rato de paseo muy agradable en plena naturaleza, descubriendo detalles japoneses en cada rincón de este original y auténtico parque. Podemos parar un rato a contemplar el estanque con sus patos y su géiser (capaz de alcanzar los veinte metros de altura) desde el palafito o caseta de madera.

Estanque Parque Yamaguchi Pamplona

Planetario de Pamplona con niños

Además de este homenaje a Japón, en el Parque Yamaguchi de Pamplona encontramos el Planetario, uno de los más grandes de España. El acceso a las exposiciones es gratuito en el horario de apertura del Planetario (puedes consultarlo aquí). Gololo y Toin, libretilla en mano, vieron reproducciones de varios planetas que servían para explicar el modelo heliocéntrico, y material del MUNCYT, como son el reloj de Sol Equinocial y el horizontal de Sol.

Planetario de Pamplona en el parque Yamaguchi

También disfrutamos de la exposición de impactantes imágenes obtenidas con telescopios astronómicos que nos mostraban colores y formas espectaculares en la exposición de Las luces del Cosmos. Toin fue apuntando todo lo que veía para "no olvidarse", ja, ja, ja, ja. La verdad es que tanto Gololo como Toin disfrutan mucho con este tipo de visitas, ya habéis leído los posts sobre el Parque de La Vida en Asturias, el Planetario de Madrid y el Museo Lunar.

Planetario de Pamplona
Planetario de Pamplona

En el exterior del Planetario de Pamplona, aún dentro del parque de Yamaguchi, algo que no puedes perderte porque es maravilloso, es el Jardín de la Galaxia, en el que pasamos un buen rato correteando (despacito) entre sus caminos de oscuras piedras.
El Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con el Planetario ha construído un jardín muy especial en el parque de Yamaguchi. Más de 500 arbustos seleccionados por el Servicio Municipal de Jardines han creado una réplica vegetal a escala de la Vía Láctea. Cada arbusto representa una región concreta de la Galaxia con sus estrellas, nebulosas, cúmulos y propiedades correspondientes a la región en la que se encuentra.
Jardín de la Galaxia en el Planetario de Pamplona

Jardines de la Taconera con niños

Si el parque Yamaguchi te ha gustado, sigue caminando con nosotros porque entramos en los Jardines de la Taconera de Pamplona, un pulmón de 90.000 metros cuadrados rodeados de muralla, donde los peques se lo pasarán en grande. Y es que no solo es el jardín más antiguo de Pamplona, es que, además, en él encontramos un pequeño "zoo" instaurado en su foso (al que no podemos acceder).

Zoo en el Parque de la Taconera

No sabes la de rato que estuvimos contemplando a los diferentes animales que habitan en semilibertad en este original parque. Gallos, gallinas, pavos, ciervos, pavos reales, ocas, patos... Todos hacen las delicias de los pequeños que visitan este singular parque y en Navidad se ven acompañados de un Belén a tamaño natural que el Ayuntamiento pone en el foso como decoración.

Animales en el Parque de la Taconera
Animales en el Parque de la Taconera en Pamplona

A los Jardines de la Taconera puedes acceder desde el Portal de San Nicolás, que recrea un arco del triunfo; desde el Portal de la Taconera (por el que entramos nosotros) y desde el Portal Nuevo, un puente de piedra construido en el siglo XX y que ocupa el sitio de una de las seis puertas de acceso a Pamplona. Por este Portal Nuevo continuamos nosotros nuestro camino.

Jardines de La Taconera
Portal Nuevo en el Parque de la Taconera

Una vez que hemos atravesado el puente, y tras un paseo, llegamos al lugar de inicio de los Sanfermines. Encontrarás carteles informativos del recorrido que hacen los toros y corredores en el encierro que ha dado a Pamplona fama mundial. El trayecto termina en la Plaza de Toros, pero nosotros no entramos a verla.

Inicio recorrido de los encierros de San Fermín
Visitar Pamplona con niños

Así llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, que nos sorprendió, la verdad, ya que en la televisión, al acoger a tanta gente, parece más grande de lo que realmente es...

Plaza del Ayuntamiento de Pamplona

Cerca de la la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona encontramos la iglesia de San Saturnino (patrono real de Pamplona) o San Cernín, un edificio gótico que conserva torres de defensa de construcciones anteriores. Sus campanadas son las que marcan el inicio de los Sanfermines.

Iglesia de San Saturnino o San Cernín

Frente a esta iglesia, en mitad de la calle, se encuentra el popularmente conocido como "pocico" de San Cernín, con cuya agua bautizó, según tradición, el obispo Saturnino a los primeros cristianos de la ciudad, entre ellos a Fermín de Amiens copatrono de Pamplona junto a San Francisco Javier.

Pocico de San Cernín

Catedral de Santa María La Real en Pamplona

Después de hacer un merecidísimo descanso para comer, y ya con energías renovadas, seguimos nuestra ruta con niños por Pamplona. Era el turno de la catedral... Te puedes imaginar... Los niños muchas ganas de hacer esta visita como que no tenían, ja,ja, ja, ja... Pobres. Pero en la entrada ya se los ganaron: les dieron unos dibujos para colorear (recomiendo que lleves en tu bolso/mochila pinturas) y les dije que íbamos a buscar La Catedral Infantil. Independientemente de este espacio dedicado a los más pequeños de la casa, la catedral de Pamplona es en sí una atracción, con muchas zonas en las que interactuar y sorprenderse...

Visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños

Dentro de la zona de la catedral uno de los atractivos es la casa del campanero, en la que pasamos un largo rato viendo los instrumentos de construcción, los vídeos explicativos y "toqueteando" la zona interactiva en la que aprendimos el lenguaje de las campanas, ya que dependiendo de cómo se tocasen querían comunicar una u otra cosa. Yo recordaba el sonido de cuando en mi pueblo "tocaban a muerto".

visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños

Antes de llegar a la zona de la Catedral infantil, pasamos por la exposición de Occidens que hace un recorrido por la historia de la cultura occidental, con el propósito de fomentar la reflexión y el encuentro. Es una exposición innovadora dentro de un recinto religioso y ha recibido el máximo galardón en los Premios Core77 de Nueva York dentro de la categoría de Interiores y Exposiciones.
Los peques pasearán por distintas épocas: Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea gracias a materiales interactivos y multimedia, con hologramas y proyecciones 3 D.

visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños

Y, por fin, llegamos a La Catedral Infantil en la que se les propone un juego consistente en buscar la figura de una pequeña campana en una serie de paneles que les muestran elementos que han podido ir viendo en su visita a la catedral. Y, oye, que no es nada fácil encontrar las campanitas, pero a Gololo el reto le llamó muchísimo la atención y decidió que hasta que no encontrase todas no se movía de allí, así que Toin y yo aprovechamos para descansar en los bancos.

visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños

De vuelta al hotel aún nos quedaba Pamplona por descubrir ;). Hicimos parada obligada para foto en el Monumento al Encierro de Rafael Huerta Celay que seguramente conocerás. Una escultura de 1994 de once metros de largo que "congela" una carrera de los encierros.

visitar Pamplona con niños

Después paramos un rato a tomar algo en una terraza ubicada en la Ciudadela, un complejo defensivo entregado por el ejército al Ayuntamiento de Pamplona en 1964. Actualmente es un espacioso y original parque en el que disfrutar de un tranquilo y agradable rato; además, pueden celebrarse bodas religiosas en la capilla ubicada en uno de sus extremos.

visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños

Pero a los peques lo que más les gustó de la Ciudadela fueron las antiguas construcciones y elementos militares, como el cañón que les recibió a la entrada. Algunas de las estancias como el antiguo polvorín, el pabellón de Mixtos, la Sala de armas o el horno de pan acogen hoy en día muestras de arte contemporáneo.

visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños
visitar Pamplona con niños

Tras este agotador día los peques (y los mayores) se tiraron en la cama quejándose de sus pieceitos, ja, ja, ja, ja. Ducha, cena y a descansar porque al día siguiente terminábamos nuestro recorrido en San Sebastián, ciudad en la que Gololo cayó malo y de la que solo pudimos disfrutar del Parque de Atracciones del Monte Igueldo...

Pero esa es otra historia que seguramente ya hayas leído ;).

¿Tus peques conocen Pamplona?



Viewing all 821 articles
Browse latest View live