Quantcast
Channel: Gololo y Toin: blog de maternidad, ocio y LIJ
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

Dos reinos, dos coronas

$
0
0
dos-reinos-dos-coronas-editorial-miles-de-textos-cuentos-divorcio

Hace muy poquito conocimos la editorial Miles de textos y su novedad Dos reinos, dos coronas. Puedes pensar que es un libro más de caballeros, príncipes, princesas y reinos lejanos y fabulosos... Pues no. La historia de Dos reinos, dos coronas me interesó por su temática, no muy vista en los álbumes ilustrados y libros infantiles y juveniles. Se trata de un cuento para ayudar a los pequeños de la casa a entender la separación de sus padres, pero totalmente recomendado para que los padres y madres que están en este proceso entiendan que la mejor manera de hacerlo es dialogando, dejando de lado los rencores y haciendo que prime el bienestar psicológico y emocional de los hijos. El libro contiene unas hojas en blanco para que quien se lo regale a los pequeños pueda escribir una dedicatoria personalizando así más el cuento. Un precioso detalle.

El libro nos habla de dos reinos separados por el río Caprichoso que a veces tiene tanto caudal que separa mucho a los reinos y, otras veces, tiene muy poquito y los une. En el reino de Masacá viven los reyes Cercanos con su hijo el Príncipe Plácido, un joven tranquilo, estudioso, casero... Y en el reino de Masallá viven los reyes Lejanos con su hija, la Princesa Valentina, una joven viajera, inquieta y aventurera.

dos-reinos-dos-coronas-cuentos-divorcio-literatura-infantil
dos-reinos-dos-coronas-cuentos-separacion-literatura-infantil

Siendo tan distintos nadie esperaría que estos dos jóvenes se uniesen, sin embargo se deslumbran el uno al otro y caen rendidos ante las virtudes que ambos se pueden aportar. Aunque las familias dudan al principio de que su amor pueda ser duradero, los jóvenes demuestran que se quieren por encima de todo y, finalmente, celebran una preciosa boda en la que cada uno ofrece cosas valiosas al pueblo del otro.

dos-reinos-dos-coronas-cuentos-niños-divorcio-separacion-padres

El tiempo pasa y los príncipes se convierten en reyes. La chispa que al principio fue tan fuerte en su amor comienza a desaparecer. Es entonces cuando nacen los mellizos, con lo mejor de cada uno de ellos, dos pequeños excepcionales que se convierten en lo mejor de sus vidas... Y prácticamente ya en lo único que les une, pues cada vez los reyes discuten más y más se alejan. Ya no hay punto de encuentro entre Plácido y Valentina.

dos-reinos-dos-coronas-editorial-miles-de-textos-cuentos-divorcio-separacion

Los reyes deciden separarse y volver a sus palacios, cada uno a un lado del río Caprichoso. Sin embargo los reyes siguen sintiendo resentimiento el uno hacia el otro y tendrán que pararse a escuchar al sabio antiguo rey de Masacá para comprender que todo lo que hicieron en su día fue por amor, que nadie arrebató nada al otro y que por el bien de sus pequeños a los que tanto aman han de llegar a acuerdos.

dos-reinos-dos-coronas-literatura-infantil-cuento-divorcio-separacion

Un fantástico texto de Elena Domínguez al que da vida Isabel Osma con unas ilustraciones que me recuerdan mucho a los cuentos de mi infancia. Genial apuesta de la editorial Miles de textos, especializada en cuentos personalizados y que nos regala esta fantástica historia que tanto puede ayudar a padres, madres e hijos que estén atravesando el complicado trance de una separación.

¿Conoces esta editorial? ¿Crees que le podría servir a alguien que conoces?

+INFO:
Autor/a: Elena Dominguez
Ilustrador/a: Isabel Osma
Edad: +5 años
Editorial: Miles de Textos





InsectPark. Minimad

$
0
0
insectpark-museo-insectos-madrid-ocio-familia-madrid

Hace unas semanas visitamos un original Centro de Naturaleza, tan original que está catalogado como único en Europa y creo que no les faltará razón pues InsectPark es una auténtica maravilla y los madrileños tenemos la suerte de tenerlo cerca, concretamente en San Lorenzo del Escorial, a los pies del Monte Abantos.

InsectPark ha sido construido sobre las ruinas de un antiguo hospital de la Guerra Civil y nace como un centro de divulgación científica y cultural sobre la Naturaleza. Allí los peques encontrarán mariposas, insectos y algunos otros animales más "espeluznantes" (tarántulas, escorpiones negros... Etc) tanto vivos como naturalizados. Alberga una colección privada de más de 70.000 especies de insectos ¡impresionante!

En la primera sala "Veo, veo" tendremos que agudizar la vista y encontrar a distintos insectos camuflados entre ramas y hojas ya que poseen la característica de mimetizarse con su entorno. ¡Pasaréis un rato súper entretenido y sorprendente! Os lo aseguro. Después pasaremos al pasillo en el que los peques -y no tan peques- podrán conocer las mariposas que viven en nuestro país, los ecosistemas donde habitan, las amenazas a las que están expuestas y sus ciclos de vida.

el-escorial-centro-de-naturaleza-insectpark-naturaleza-mariposas

En la siguiente sala, "curiosidades de los insectos", pasaréis un buen rato contemplando las distintas variedades de insectos que existen y las formas y colores tan caprichosas que adquieren. Te sorprenderá ver que algunos de ellos parecen animales fantásticos salidos de fábulas y cuentos o algunos que se asemejan a auténticas joyas...

insectpark-centro-naturaleza-madrid-insectos-escarabajos-colores-niños
insectpark-centro-naturaleza-insectos-fantasia-ocio-familia
insectpark-mariposas-centro-naturaleza-museo-insectos-niños
insectpark-ocio-familia-museo-insectos-centro-naturaleza-fantasía
insectpark-centro-naturaleza-insectos-ocio-familia
insectpark-san-lorenzo-el-escorial-centro-naturaleza-mariposas-colores
escarabajos-insectpark-centro-naturaleza-ocio-niños-san-lorenzo-el-escorial-madrid
insectpark-centro-naturaleza-insectos-ocio-infantil-familia-educacion-fosil

En la planta baja encontramos la sala de la "Biodiversidad Inmensa", nombre que se debe al hecho de que los insectos suponen el 77% de la biodiversidad existente en el planeta. Es una sala especialmente llamativa y de marcado carácter educativo ya que se nos muestran especies que han sobrevivido desde la creación hasta las que, seguramente, sobrevivirán a la extinción del resto de especies del planeta gracias a su capacidad de adaptación.

san-lorenzo-escorial-madrid-centro-naturaleza-insectos
san-lorenzo-escorial-mariposas-insectos-invisibles-centro-naturaleza
centro-naturaleza-insectpark-ocio-familia
insectpark-insectos-centro-naturaleza-ocio-familia
insectpark-centro-naturaleza-insectpark-san-lorenzo-escorial
insectpark-centro-naturaleza-ocio-familiar-insectos

Finalmente llegamos a la sala de "Bichos Espeluznantes" donde podremos encontrar tarántulas vivas,mil piés gigantes, escorpiones negros, escarabajos goliath y cangrejos ermitaños. Como te estarás imaginando, es una de las salas que más alucinan a los peques.

insectpark-tarántulas-centro-naturaleza-ocio-familia-madrid
insectpark-escorial-centro-naturaleza
insectpark-insectos-centro-naturaleza-ocio-con-niños
insectpark-centro-naturaleza-ocio-familia-madrid

Consulta los horarios para organizar tu visita en su web y aprovecha la oferta en las entradas (hace unos cinco meses que se ha inaugurado) comprándolas online, aunque presencialmente no hay problema para adquirirlas (eso sí, no se acepta pago con tarjeta) y mantienen las ofertas. Además de visitar de forma individual InsectPark tus peques podrán realizar talleres muy interesantes como reproducir pisadas de dinosaurios, conocer las diferencias entre insectos y arácnidos...etc, organizados puntualmente.

Si vas cuando llega el buen tiempo disfrutaréis muchísimo del entorno ya que frente al Centro de Naturaleza hay una zona de picnic rodeada de vegetación donde los peques podrán campar a sus anchas y seguir investigando. Un auténtico privilegio.

¿A tus peques les gustan los insectos? ¿Conocías este fantástico lugar?



El concepto PET FRIENDLY en España

$
0
0
lugares-pet-friendly-españa-que-es-mascotas-perros-gatos

Hace unas semanas te hablaba de 6 de las mejores razas de perros para convivir con niños porque ya sabes que, a veces, Gololo y Toin piden una mascota (un perro, concretamente) que sea capaz de interactuar con ellos porque desde siempre han disfrutado de las que sus abuelos paternos y abuela materna tienen (perro y gato respectivamente). También te hablé de que, lógicamente, tener un animal es una gran responsabilidad que ha de ser compartida por toda la familia y una de las cosas que siempre les decimos a los niños es que tenerlo implica cuidarlo como una parte más del núcleo familiar, lo que supone que debemos preocuparnos por su bienestar en todo momento y en cualquier circunstancia. Y uno de los momentos más delicados del año, y en el que más mascotas se abandonan, es el periodo vacacional, y más especialmente en verano. Según algunos estudios difundidos, en 2015 se abandonaron más de 137.000 perros y gatos en España :(. Es un importante problema de concienciación que, personalmente, me preocupa, porque tengo claro que si el día de mañana tenemos un perro tendríamos que viajar con él y, por lo tanto, buscar alojamientos en donde permitiesen su entrada, tal y como vemos que hacen las personas cercanas a nosotros con mascotas.

El concepto pet friendly

Estoy descubriendo, con bastante alegría, que existen a muchos lugares que han adaptado su idea o concepto de negocio y que nos facilitan con ello el poder organizar un viaje con perro sin tener que separarnos de él dejándolo a cargo de familiares que no se vayan de vacaciones o en guarderías para mascotas. ¡Ellos también se merecen un descanso ¿no?!

El concepto pet friendly en España va ganando terreno poco a poco, abriéndose el abanico a cafeterías, establecimientos comerciales (peluquerías, librerías...), parques... Etc, no solo a hoteles, hostales, campings o apartamentos vacacionales. Existen también playas en nuestro país en donde están permitidos los perros sin restricciones, vamos, que se pueden meter a nadar en el agua contigo y tus peques ¡suena divertido! (Ya sabes que en nuestras playas, aunque no está prohibido el acceso de perros a ellas según la Ley de Costas, son muchos los ayuntamientos que limitan el mismo a ciertas horas y pueden multarnos si incumplimos las condiciones que nos marcan). He leído incluso de parques acuáticos para canes, ja, ja, ja, ja, ja. Una pasada.

lugares-pet-friendly-españa-mascotas-perros-que-es

Y es que toca irse poniendo las pilas en este aspecto ya que a nuestro país acuden muchos turistas extranjeros (en su gran mayoría franceses) con sus mascotas, pudiendo hacer ya uso de los más de 17.000 lugares pet friendly registrados en la Península en apps como Mascotas Bienvenidas.

Este movimiento "amigable" emergente que facilita la inclusión de los animales en nuestros ratos de ocio, es un punto más a favor de añadir (en un futuro) un miembro peludo a nuestra familia. Seguiremos valorando todos los pros y contras de que Gololo y Toin convivan con un perro. ¿Ganarán los pros? Je, je, je, je, je.


¿Tienes mascotas? ¿Sueles viajar a lugares Pet friendly dentro de nuestro país?



Mamaravilla. La biblioteca

$
0
0
mamaravilla-literatura-infantil-madre-cuento-fragatina

Comenzamos 2017 con las buenas costumbres del año pasado y retomamos nuestros #viernesdelectura. Quería reservar este libro para un momento especial y ¿qué hay más especial que ser el primero de algo? Quería darle ánimos a las mamis que luchan día tras día por sacar a sus peques adelante sin, quizá, mucha ayuda. Si a las que tenemos brazos que nos apoyan ya nos cuesta a veces llegar a todo ¿cómo lo hacéis vosotras? Pues está claro, siendo Mamaravilla. Que no, que no es una súper heroína ni lo pretende, que a veces es más bruja Pocha que otras cosas, pero se le da de maravilla querer a los suyos y compartir ratos de esos que se quedan en el recuerdo de por vida. De nuevo y con la sensibilidad, el humor y la magia que le caracterizan, José Carlos Andrés ha dado vida a una mami increíble que nos cuenta su historia a través de las páginas del álbum ilustrado editado por La Fragatina.

El día de Mamaravilla comienza, como muchos otros, con el sonido del despertador. Mamaravilla remolonea estirando esos "cinco minutitos más" y parece que no va a levantarse nunca... Pero de repente la perezosa mami que se encontraba acurrucada entre las sábanas da paso a una activa madre que con piruetas dignas de un acróbata apaga el despertador, sube la persiana, hace la cama...

mamaravilla-literatura-infantil-cuento-madres-fragatina

... Se ducha, limpia el baño, se lava los dientes, se peina, despierta a su hija Noa, la viste, la besa, la peina, hace el desayuno y prepara la comida...

literatura-infantil-mamaravilla-jose-carlos-andres-fragatina

Y corriendo, como casi todos los días, Mamaravilla sale con su hija hacia el cole ignorando lo que trata de decirle la pequeña. Está demasiado absorta en que todo esté preparado, listo, correcto... Cuando, en un milisegundo de calma, Noa, su hija, logra decirle que basta de prisas... ¡Que es domingo! ¡Domingo!

mamaravilla-literatura-infantil-cuento-madres

Y los fines de semana, y más concretamente el domingo, son días de vaguear, de dejarse abrazar por la pereza y de hacer lo que uno quiera (ya sabes el lema de nuestras newsletters de los domingos, je, je, je, je)... Así que Mamaravilla olvida las obligaciones y disfruta junto a su pequeña del tiempo que las prisas suele robar a diario. Pasearon, rieron, bailaron y cantaron, comieron, pintaron, jugaron y leyeron cuentos...

mamaravilla-la-fragatina-jose-carlos-andres-cuento

¿Te has sentido identificada en algún momento? Ja, ja, ja, ja,ja... ¿Dónde tendremos la cabeza muchas veces? El síndrome de "a mamá se le va la olla" parece que está muy extendido. Una divertida historia que acerca a los niños al día a día de las mamis y que, quizá, les hará entender por qué a veces parecemos ausentes aunque, curiosamente, estemos presentes en más de un asunto... Las ilustraciones, como has podido ver, son "mamaravillosas", auténticas láminas llenas de colorido que dan ganas de enmarcar.


¿Te has sentido alguna vez como Mamaravilla?


+INFO:
Autor/a: José Carlos Andrés
Ilustrador/a: Amrei Fiedler
Edad: +3
Editorial: La Fragatina





Los niños escuchan. Los niños ven.

$
0
0
solidaridad-empatia-valores-los-niños-escuchan-ven

"Cuidado con las cosas que dices,
los niños escucharán.
Cuidado con las cosas que haces,
los niños verán y aprenderán.
Guíalos a lo largo del camino,
los niños brillarán.
Los niños mirarán hacia ti
para saber en qué camino girar.
Cuidado antes de decir: 'escúchame',
los niños escucharán. "

Así termina la película de Into the woods y a menudo me viene a la cabeza esta canción, "children will listen", porque es tan cierta... Aun cuando parezca que los niños están a su rollo jugando, dibujando, viendo la televisión... etc, siempre, siempre, tienen una oreja dispuesta a absorber algo de las conversaciones (tan interesantes) de los adultos. A veces hacemos comentarios desafortunados por culpa de un enfado o de una situación extresante... En este caso podemos hablar con ellos y explicarles por qué hemos dicho tal o cual cosa. Pero la mayoría de las veces transmitimos opiniones y sentimientos reales que no derivan de un momento puntual. Eso les llega, eso les "cala" tanto que no puedes ni imaginártelo... Y ya no solo hablo de padres y madres, sino de todos aquellos que rodean a nuestros hijos: amigos nuestros, amigos suyos, profesores, familiares... Etc.

¿Qué sucede cuando haces chistes (de mal gusto) sobre personas de otras nacionalidades o con discapacidades? Que algún pequeño puede entender que ser negro, asiático, hispano, árabe, cojo, ciego, paralítico... es motivo de burla. No solo estás haciendo una broma "delante de los niños".

¿Qué sucede cuando criticas burlonamente a personas sin recursos? Que alguno de los pequeños que pululan a tu alrededor aceptará e interiorizará que tener carencias es una elección.

Por suerte, o por desgracia en estos casos, los niños ESCUCHAN.

padres-madres-dar-ejemplo-hijos-los-niños-ven-escuchan

Cuando ACTÚAS, los niños te ven y aprenden, como dice la canción. Si no das a los demás, tus hijos no darán; si das lo que no quieres no enseñas a compartir, por mucho que creas que sí. Tus hijos aprenderán a tener algo que tirar para practicar la solidaridad.

La solidaridad, la tolerancia, la comprensión y la empatía son valores NECESARIOS como el aire para subsistir en este mundo que parece irse a la mierda a pasos agigantados. Pero no son valores para aprender dando una charla simplemente. Son valores que se transmiten VIENDO y ESCUCHANDO.

padres-familia-ejemplo-los-niños-ven-escuchan-empatia-solidaridad-valores

Hay tantos pequeños detalles que ellos ven y oyen que tenemos que molestarnos en pulirnos ofreciéndoles un YO mejor. El dicho de "haz lo que yo diga, no lo que yo haga" ya no vale, nunca sirvió, de hecho. Ellos serán los que muevan el mundo mañana, ellos serán los que abran o cierren fronteras, los que acojan o los que expulsen a gente, los que creen o destruyan... Piensa que el día de mañana puedes ser tu quien esté en el lugar de las personas a las que infravaloras...

¿Qué quieres que vean? ¿Qué quieres que escuchen en tu hogar?



Calendario 2017 con actividades infantiles

$
0
0
calendario-infantil-2017-actividades-niños


Hace muy poquito te contaba en redes, concretamente en nuestro Facebook, que había participado junto a otras once estupendas y creativas blogueras, en un calendario para este recién estrenado año 2017. La propuesta nació del blog Manualidades con mis hijas, quien va a hacer ya un clásico de esta estupenda actividad ya que este es el segundo año que lanza el calendario (puedes ver aquí su calendario infantil 2016). Así que, ni corta ni perezosa me apunté para poner mi granito de arena en este calendario 2017 con actividades infantiles en las que en cada mes podrás encontrar divertidas y educativas propuestas para que tus minis realicen.

Enero:
La fábrica de los peques es el primer blog del calendario infantil con una propuesta muy navideña: 3 Reyes Magos para colorear, decorar... ¡Lo que se os ocurra!

Febrero:
Es el mes de la celebración del amor por excelencia, así que Mamá&Nené ha preparado un corazón para que los peques sigan los puntos, coloreen, decoren o piquen con un punzón.

Marzo:
El revolero mundo de Rukkia nos propone un tres en raya de uno de los personajes literarios infantiles que más a doran los peques: El Monstruo de Colores.

Abril:
¡Nuestro mes elegido! Hemos preparado una primaveral mandala para relajarse coloreando hojas, flores... ¡A darle color a la nueva estación!

Mayo:
El blog Mi chicos y yo nos ofrece para colorear o decorar una bonita mariposa.

Junio:
Ya empieza a llegar el calor y las vacaciones se ven más cerca, ¿verdad? Mai Studio estética ha preparado unas preciosas y divertidas muñecas para que colorees o decores de la manera más alegre posible.

calendario-2017-actividades-infantiles


Julio:
Manualidades con mis hijas nos ofrece una actividad que, ahora mismo, a nosotros nos viene de perlas, un reloj para aprender las horas. Los peques deberán colorear, recortar y montar el reloj. Tarde de entretenimiento asegurada.

Agosto:
Blog de una madre desesperada nos propone un colorido laberinto acuático para que los peques practiquen la atención.

Septiembre:
ByTerenya nos propone una impresionante mandala para colorear.

Octubre:
La nave del bebé empieza a sumergirnos en la siguiente estación con su dibujo para colorear o decorar de temática otoñal.

Noviembre:
Cosas Pitipitosas nos propone seguir líneas y colorear según el código un precioso paraguas listo para frenar la lluvia.

Diciembre:
Y para cerrar el año qué mejor que hacerlo con nieve, con un divertido muñeco de nieve más concretamente, en el que deberemos buscar las 5 diferencias propuesto desde Alma Karmela.

calendario-2017-infantil-actividades-colorear


Como ves, un calendario infantil lleno de actividades molonas para que realicéis con los niños. ¿Qué te ha parecido?



El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. La Biblioteca

$
0
0
literatura-infantil-el-topo-alfaguara-cuentos-escatológicos

El libro de hoy tiene uno de los títulos más largos que me he encontrado hasta el momento y una de las temáticas que más les gustan a los niños y niñas porque ya sabes lo que les van los cuentos escatológicos ;). El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza es ya un clásico de la literatura infantil que despierta opiniones encontradas en los padres, pero del que no se puede negar su tremendo éxito entre el público más pequeño. Se publicó en 1989 y desde entonces ha sido traducido a más de veinte idiomas... Además, El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza está galardonado con el Premio Alemán de Literatura Infantil y el premio Plan Nacional de Lectura, y su ilustrador, Wolf Erlbruch, ha sido galardonado con el premio Hans Cristian Andersen. En casa nos reímos bastante con el animalillo y con su a(des)ventura...

alfaguara-infantil-clasicos-literatura-niños-libros-escatológicos

Pues así comienza esta historia para nuestro topo... Al asomar su cabeza algo cayó sobre ella "gordo y marrón", ya te imaginas lo que es, ¿verdad? Nuestro pequeño protagonista, al ser corto de vista, no distingue quién se ha hecho aquello sobre él, de modo que comienza una investigación que le llevará a hablar con distintos animales y a conocer cómo son sus defecaciones... ¿Coincidirá alguna con lo que el topo lleva en la cabeza?

literatura-infantil-alfaguara-libros-niños-escatológico-el-topo
alfaguara-infantil-libros-escatológicos-para-niños-el-topo-que-quería-saber-quien-se-habia-hecho-aquello-en-su-cabeza
alfaguara-infantl-libro-escatológico-para-niños

Tras encontrarse con un montón de animales e ir descubriendo que no son los culpables de que camine con un trozo de caca en la cabeza llega el gran momento en el que LO ENCUENTRA... Y ¿qué crees que hará el enfadado topo?

el-topo-que-quería-saber-quién-se-habia-hecho-aquello-en-su-cabeza

Una historia llena de componentes atractivos para los primeros lectores: animales, misterio, escatología y humor. Una lectura ágil y entretenida que mantiene la atención de los más pequeños con un final un tanto loco y, por ello, divertido. Ya sabes, si buscas que se partan de la risa El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza es una apuesta segura.

¿Conocías este libro infantil? ¿Les gustan los temas escatológicos a tus peques?


+INFO:
Autor/a: Werner Holzwarth
Ilustrador/a: Wolf Erlbruch
Edad: +3 años
Editorial: Alfaguara Infantil




Amor con ojeras. Cuando de dos pasamos a ser tres.

$
0
0
amor-con-ojeras-editorial-planeta-libros-padres

Como padre o madre verás que estamos rodeados de libros que te hablan sobre las etapas del embarazo, sobre cómo hacer que tu hijo duerma, coma, sea más inteligente, más creativo... Pero la realidad es que, por mucho que leas, cuando sales del hospital (si has parido en uno de ellos) y llegas a casa estás más perdido/a que un pulpo en un garaje. Sí. La realidad es que ya no sois dos, sois tres y ese nuevo miembro tan pequeño es muy intenso y absorve mucha de la energía que antes le dedicabas a tu pareja. Y sobre eso nadie te habla y sobre eso (y mira que has leído libros...) no has leído nada. Así que hoy quiero traerte una pequeña "tabla de salvamento": Amor con ojeras, un libro lleno de humor y de consejos prácticos para sobrellevar mejor la reducción de momentos íntimos. Porque lo que estás viviendo con tu pareja nos pasa a todos. Y eso, Mamen Jiménez, o Lapsicomami como se la conoce en el mundo blogueril, lo sabe bien. ¿Por qué? Pues porque además de ser mami y haberlo vivido en sus propias carnes, como diría mi abuela, es sexóloga y terapeuta de parejas...

"Un día, de pronto, ya no hay bocadillo de Nocilla ni dibujos en la tele.
Un día, de pronto, tienes pelos en sitios.
Un día, de pronto, tu amigo Paco te invita a su boda.
Un día, de pronto, estás pegándote la juerga de tu vida.
Un día, de pronto, tu amiga Ana te dice que está embarazada.
Un día, de pronto, tienes pareja, y resulta que lo/la quieres que te cagas.
Un día, de pronto, uno de los dos (o los dos) pronuncia esta frase:
¿Y si tenemos un niño?"

Así comienza esta aventura ¡qué vértigo!

lapiscomami-amor-con-ojeras-libros-paternidad-maternidad-planeta

La marca personal de Mamen, o Lapsicomami, son sus simpáticos dibujos. Con estas ilustraciones nos irá representando situaciones cotidianas que te sonarán, nos irá ofreciendo tips para ayudarnos a comunicarnos mejor con nuestra pareja (aprender a decirnos las cosas y no esperar siempre a que la otra persona cumpla tus expectativas, porque cuando el otro/a no hace lo que uno espera llega la frustración); a aumentar el deseo que, debido al cansancio, parece que se va de vacaciones (y no, está ahí, pero echándose la siesta, ja, ja, ja, ja), a sacar tiempo para retomar esas "citas de novios" en las que erais dos (¿recuerdas?) y hablabais de vosotros. Porque sí, señores, se puede salir y, es más, ¡se puede salir en pareja! Y no es que se pueda... Es que se debe.

lapsicomami-editorial-planeta-amor-con-ojeras-humor-maternidad-paternidad-libros
comunicación-en-la-pareja-amor-con-ojeras-lapsicomami
editorial-planeta-humor-libros-paternidad-maternidad-lapsicomami

Amor con ojeras es un libro ameno, al que se echa de menos cuando lo terminas (ya sabes, Mamen, segunda parte), un libro que lees con la sonrisa en la boca y que hace que se te escapen carcajadas en muchas ocasiones por verte identificado/a en las situaciones que plantea. Y, qué quieres que te diga, me parece un regalazo para esos futuros papis y mamis, para que, llegado el momento en el que su amor comience a utilizar antiojeras, sepan que con humor todo se sobrelleva mejor.

Porque se tarda muy poco en quererse y sienta fenomenal.

¿Tu amor también lleva ojeras ;)?

+INFO:
Autor/a: Mamen Jiménez (Lapsicomami)
Ilustrador/a: Mamen Jiménez
Editorial: Planeta
ISBN: 978-84-16489-68-8
Precio: 17,95 €




Existe una fórmula

$
0
0
coaching-madres-psicología

Ya hemos comenzado a andar los primeros días del año que comienza aunque todavía muchas no hemos soltado ciertos temas pretéritos. Algunos porque no están cerrados aún, otros porque los tenemos integrados en nuestras creencias y nos acompañan donde vamos.
El mes de enero, debido a algunas condicionantes de la sociedad en que vivimos nos mantienen vinculados al año que dejamos atrás como haciendo la transición y acabando de concretar la acción que decidimos en nuestro propósito de cambio. Por eso es un gran apoyo incorporarse a un proceso estructurado que vaya con tus necesidades e intenciones.

¿Habéis escuchado alguna vez la nomenclatura LLL - Live Long Learning? La idea es mantenerse de continuo dispuesta al aprendizaje, de por vida, receptiva a integrar las experiencias y a capacitarse para alcanzar nuevos retos, resolver obstáculos o cambiar aspectos de nuestra persona que creemos personalmente que debemos promover. ¿Qué necesitas aprender?

coaching-maternidad-psicología

Os incluyo hoy un link a un breve, muy breve pero intenso formulario. Nada más dos preguntas, para indagar seriamente que cambio pretender con toda tu potencia para este año. VER NOTA.

En qué cambio invertir plenamente tu energía porque merece la pena y te motiva. Apunto a continuación una fórmula de J.A. Marina que me cautivó para explicar y para resolver un tema de motivación, es decir aquel afecto que nos dinamiza a actuar.

MOTIVACIÓN = DESEO + VALOR DEL INCENTIVO + FACILITADORES DE LA TAREA

La cuestión IMPORTANTE es que para motivar, y para motivarnos, hay que operar sobre estos factores: deseo, valor del incentivo y/o facilitadores de la tarea.
  • Los Deseos que nos impulsan para buscar y conseguir lo deseado pueden darse desde la necesidad (actuamos por privación) o desde la expectativa del premio (actuamos por anticipación).
  • El Valor del Incentivo refiere el objeto del deseo, es decir, lo concreto sobre lo que recae la fuerza de la motivación.
  • Los Facilitadores de la Tarea son todos los factores que favorecen o dificultan nuestra inclinación a hacer algo, poniendo de manifiesto que entre el deseo y el objeto de deseo hay un trayecto a recorrer o una tarea a realizar.

¿Qué necesitas tú para alcanzar el cambio que deseas para este 2017?

NOTA: Las respuestas a este formulario que me compartas me facilita seguir creando contenido de interés que ofreceros de manera más específica. En agradecimiento a tus confidencias y tiempo te obsequio con una sesión de coaching estratégico vía telefónica/skype sobre la que te informaré a vuelta de e-mail al recibir tu respuesta.
Link al formulario

Kolam,
Anna M. Sells



Nana para despertar a un niño. La biblioteca.

$
0
0
nana-para-despertar-a-un-niño-la-fragatina

Hoy quiero enseñarte otro cuento de La Fragatina, de su colección Xiquets que ya conoces gracias a En el jardín y ¿Qué es mamá? De nuevo Fran Pintadera y Txell Darné nos obsequian con un fabuloso libro para los más pequeños lleno de ilustraciones hermosas y texto rimado: Nana para despertar a un niño. Sí, sí, como has leído, para despertar y no para dormir :).

Esta original y rebelde nana comienza cuando sale el astro rey y no cuando se esconde, como sería de esperar.

"El Sol saludó al gallo
y el gallo despertó...
Quiquiriquí"

Cada nuevo personaje va despertando al siguiente en una cadena rimada que invita, inevitablemente, al juego.

nana-para-despertar-a-un-niño-la-fragatina-fran-pintadera

Como en los otros libros de la colección, Nana para despertar a un niño tiene ilustraciones a doble página llenas de detalles en las que podemos perdernos durante un buen rato descubriendo mil cosas y ampliando así el vocabulario de nuestros pequeños y pequeñas.

nana-para-despertar-a-un-niño-fragatina

Una vez que todos los animales han despertado (podremos ir jugando, como te indicaba líneas más arriba, con los niños a imitar los sonidos, nombrarlos en otro idioma que estén aprendiendo..etc) llegará el turno de los humanos :). El perro (¡guau!) despertó al padre y el padre despertó al niño...

nana-para-despertar-a-un-niño-fran-pintadera-cuento-infantil
nana-para-despertar-a-un-niño-literatura-infantil-la-fragatina

Una vez más, La Fragatina nos ofrece un encantador y entrañable cuento para los más pequeños y un libro visualmente precioso y entretenidísimo. Una original propuesta que sorprende al saltarse las "normas" y cambiar el concepto de una "nana".

¿Has cantado una nana para despertar a tu peque alguna vez? ;)


+INFO:
Autor/a: Fran Pintadera
Ilustrador/a: Txell Darné
Edad: +1
Editorial: La Fragatina




Cuentos para hablar de la guerra y de los refugiados con los niños

$
0
0
10 cuentos para hablar de la guerra y de los refugiados con los niños

Cada 30 de enero, desde 1964, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Esta fecha coincide con la muerte de Mahatma (alma grande) Gandhi, abogado, pensador y político hinduista indio.

En los colegios, los peques, suelen realizar muchas actividades y movimientos solidarios. Nosotros desde el blog queremos sumarnos a esta fecha con un recopilatorio de 10 cuentos y lecturas para hablar con los más pequeños de la casa del triste conflicto de la guerra y de todo lo que de ella se deriva. Entre estos problemas y situaciones dramáticas lo que más les sonará (por desgracia) será el tema de los refugiados.

¿Has hablado ya de estos temas con ellos? Si aún no sabes muy bien cómo afrontarlo o explicarlo te animo a que te quedes por el post y te hagas con algunos (o con todos) los cuentos que hemos seleccionado. Desde la biblioteca de Gololo&Toin tienes también disponible otra selección que hicimos en 2015 de cuentos sobre la tolerancia y el respeto que también puedes añadir a esta lista de hoy de 10 libros para hablar sobre la guerra y los refugiados.

He organizado esta lista de manera que primero puedas ir explicando a los peques la guerra (motivos por los que se inician) y, después, sus consecuencias, entre ellas la tragedia de los refugiados.

Cuentos para niños sobre la guerra y los refugiados:


1. EL ENEMIGO:"Es la guerra. En el desierto, dos agujeros. En cada agujero, un soldado. Son enemigos. El enemigo mata sin razón. La guerra es culpa del enemigo. Pero, ¿quién de los dos es "el enemigo"?"

El enemigo, cuento para hablar de la guerra

2. EL DESHIELO: "Dos pueblos enfrentados desde tiempos inmemoriales, una noche se conquistan mutuamente. Al darse cuenta de lo acaecido, cada familia se quedará a vivir en la casa más parecida a la suya en el pueblo de al lado. Mientras tanto los reyes negocian el intercambio día tras día, semana tras semana, sin llegar a un acuerdo… Será el anciano padre del herrero, el primero en cruzar el puente para buscar algo que se le había olvidado… Los nuevos propietarios de su casa lo invitarán a cenar. Así empieza un goteo de personas que pasan de un pueblo al otro. Al mismo ritmo del agua que baja de los glaciares en la época del deshielo. Mientras tanto, los reyes siguen negociando, pero ya nadie les hace caso. La vida sigue su recorrido."

El deshielo, cuento para hablar con los niños sobre la guerra

3. EL PRINCIPIO: "Pese a los efectos crueles y devastadores de una guerra, este relato poético contado desde la infancia y que nos transporta con todo detalle hasta donde estallan las bombas, es un mensaje de esperanza."

El principio, cuento sobre la guerra

4. INSEPARABLES:"Eran inseparables hasta que un día sucedió algo terrible... Narrada en primera persona y con un zapato como protagonista, esta original historia nos hace partícipes de un viaje tan incierto como traumático, que acaba de la forma más insospechada. Un álbum que acerca a nuestros pequeños a otra realidad; esa donde los auténticos “superhéroes” no solo existen sino que consiguen que los niños, a pesar de todo, vuelvan a sonreír."

Inseparables, cuentos sobre la guerra

5. AKIM CORRE: " La artista belga Claude K. Dubois intenta hacer comprensibles a los niños las traumáticas vivencias de la guerra y de la huida de la misma, que actualmente es una realidad para muchas personas, tomando como ejemplo la suerte del pequeño Akim. Como una catástrofe de la naturaleza, la guerra llega a la sencilla vida del chico. Akim se queda en medio de un paisaje de desolación hasta que alguien lo lleva de la mano y es arrastrado por los que huyen.No es el breve texto, sino los dibujos los que impresionan. En rápidas escenas Claude K. Dubois dibuja muerte y destrucción, desarrolla el diario de guerra de un niño como un documento del sinsentido de la violencia."

Akim corre, cuento para niños sobre la guerra

6. EL VIAJE: "El relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra para poder formar un nuevo hogar. ¿Cómo explicar a un niño lo que se siente al tener que huir de casa por la guerra? «El viaje», de Francesca Sanna, es uno de los más esperados y bellos álbumes infantiles del año. El relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra e intentar encontrar un lugar en el que formar un nuevo hogar, evitando la gran cantidad de peligros que acechan en cada paso del camino. Una fábula que es también una historia real, son muchas historias reales, cuyas imágenes logran acercar y hacer comprensible lo inimaginable. Los ojos de un niño nos guían a través de la oscuridad en busca de los colores de un futuro mejor."

El viaje, cuento sobre los refugiados

7. TRENFUGIADOS: "Las guerras, el terrorismo y los desastres naturales provocan movimientos migratorios masivos. Cientos de miles de personas se ven obligadas a huir de sus países en busca de una vida mejor y, por desgracia, sigue ocurriendo actualmente. Pero ¿cómo viven este fenómeno los niños? ¿Qué saben de ello? ¿Qué opinan? En este emotivo álbum, José Campanari y Evelyn Daviddi dan voz a los más pequeños, porque ellos tienen mucho que decir al respecto, y mucho que enseñarnos."

Trenfugiados, cuento sobre los refugiados

8. SIN AGUA Y SIN PAN: "Dos poblados separados por una alambrada. Con escasez de agua y de pan:
-Lo siento el agua es nuestra.
-Lo siento el pan es nuestro."

Un proyecto con el que la editorial colabora con Amnistía Internacional, donando el 50% de los beneficios de NubeOcho, el total del porcentaje de Luis Amavisca y de Raúl Guridi (un 10% del PVP) y un 5% de la distribuidora UDL.

Sin agua y sin pan, cuento de Nubeocho sobre los refugiados


Lecturas en PDF para niños sobre los refugiados:


9. UN NUEVO HOGAR PARA TOTOY: Este cuento es una iniciativa de ACNUR (agencia de la ONU para los refugiados) para hablar de los niños, niñas y familias de refugiados en Ecuador, aunque es una historia extensible a cualquier lugar. Totoy y su familia han de buscar un nuevo hogar e integrarse en la nueva ciudad; sus vecinos habrán de aceptarles.

Un nuevo hogar para Totoy, cuento sobre los refugiados de ACNUR

10. DON PACHÓN SE FUE POR EL MUNDO: Al igual que el anterior, este cuento es de ACNUR para hablar de la situación de los refugiados, la pena que sienten por tener que abandonar su país pero la alegría y esperanza que les da estar a salvo y poder comenzar una nueva vida...

Don Pachón se fue por el mundo, cuento sobre refugiados de ACNUR

Espero que encuentres útil esta selección de 10 cuentos para hablar de la guerra y de los refugiados con tus niños y niñas y, ojalá, en un futuro, nadie tenga que tener alguno de estos libros en sus estanterías.


Feliz Día de la Paz y la No Violencia.

Juegos de mesa para niños. El Frutal.

$
0
0
juego de mesa colaborativo, el frutal de Haba

Uno de nuestros temas pendientes era el de los juegos de mesa. Como ya te conté, tenemos los típicos juegos de mesa en los que uno ha de ganar y ese hecho generaba bastante frustración en los niños. Cuando los peques van creciendo te imaginas jugando con ellos en plan anuncio de televisión y resulta que (oh, my gosh!) de eso nada. Así que, cansados de los disgustos de uno, del "mal ganar" del otro (alternándose, vaya, no te creas que siempre es el mismo el que tiene un papel establecido) decidimos ponernos a buscar otro tipo de juegos de mesa, concretamente de tipo colaborativo. Por suerte, Bebé a Mordor sabe mucho de esto y nos enseñó un juego que me encantó: Primer Frutal. Aunque este juego les pillaba muy justos a Gololo y a Toin en edad, había una versión para más mayorcitos: El Frutal.
El frutal, juego de mesa colaborativo

Una vez que decidimos "encargárselo" a Papá Noel apareció en el barrio una nueva tienda, Dungeons and Dados y allí nos hicimos con él (y con otro juego del que ya te hablaré). Creo que ahora que están de rebajas habrá que hacer una nueva incursión, je, je, je, je. Bueno, que me disperso... Como te comentaba al principio del post, El Frutal es un juego de mesa colaborativo en el que los participantes juegan juntos para conseguir ganarle al personaje del cuervo.

El Frutal consta de cuarenta figuras hechas en madera que representan distintas frutas (las colocaremos en su árbol correspondiente sobre el dibujo del tablero); cuatro cestas de mimbre en las que iremos echando la fruta recolectada; un dado con los colores de las frutas y las imágenes de una cesta y de un cuervo y un puzzle del cuervo.

piezas del juego El frutal de Haba
puzzle del cuervo en el juego colaborativo para niños El Frutal
piezas del juego El frutal de Haba
dado del juego El Frutal

Las partidas son muy rápidas y ágiles. Comienza lanzando el dado el miembro más pequeño de la familia (en nuestro caso Toin). Según el color que salga (amarillo, azul, verde o rojo) recolectaremos la fruta del color que nos indique. Si sale cesta podremos escoger dos frutas cualesquiera, pero si sale cuervo deberemos ir poniendo las piezas del puzzle. Así que tendremos que vaciar los árboles y recolectar todas las frutas en nuestras cestas antes de que se complete el puzzle y aparezca la imagen del cuervo, lo que significaría que todos habríamos perdido... :(

Juegos de mesa colaborativos, el Frutal de Haba
En esta caso hemos logrado recolectar todas las frutas de los árboles antes de terminar de completar el puzzle. ¡Hemos ganado! ¡Qué alegría, qué alboroto!
juegos de mesa para niños, el frutal de haba
En este caso habríamos perdido. Ha salido muchas veces la imagen del cuervo y el puzzle se ha completado antes de terminar de recolectar toda la fruta...ohhhh

Un juego de mesa súper entretenido y para todas las edades, ya que a los mayores también nos resulta muy divertido. Desde luego, la experiencia con El Frutal en casa ha sido súper positiva ya que nos hemos alegrado todos a la vez de ganar al cuervo o nos hemos "enfurruñado" cuando el animalillo nos ganaba. No te diré que todo ha sido perfecto porque el pequeño se cabrea cuando a alguno de nosotros nos sale la cesta y a él no, ja, ja, ja, ja, pero no hemos parado de jugar desde que llegó a casa estas navidades, lo piden constantemente algo que no nos pasaba con el resto de juegos de mesa que tenemos en casa.


¿Conocías este juego de mesa? ¿Tienes algún juego colaborativo en casa?



Clara y su sombra. La biblioteca

$
0
0
clara y su sombra, cuento para hablar del abuso sexual infantil

El libro que os quiero enseñar hoy tiene una temática que no me gusta nada pero que, ciertamente, pienso que puede ayudar a los niños, niñas y familias... Clara y su sombra no es un libro de misterio, ni un cuento lleno de imaginación sobre mundos o aventuras fantásticas, al contrario, la historia de Clara es muy real y muy dura. Ya te estarás haciendo una idea de qué temática es la que aborda este libro de la editorial Uranito...

Clara y su sombra aborda el tema de los abusos sexuales a menores. El cuento pretende servir de vía de comunicación con pequeños que estén sufriendo algún tipo de abuso o bien de prevención, para que identifiquen ciertas conductas inapropiadas en los adultos. Y sobre todo, que sepan que siempre, siempre, podrán contar con nosotros como tabla de salvamento.

El cuento pretende "visibilizar esta temática dando a conocer situaciones que no son sanas ni respetuosas y hemos de pararlas".

El cuento está dirigido a niños mayores de tres años, pero previamente deberemos haberlo leído nosotros, tanto el libro como el manual que lo complementa y que puedes descargar gratis desde su página Clara y su sombra. Su autora, Elisenda Pascual Martí, es psicóloga especializada en infancia y acompañamiento familiar y en la guía nos ofrece muchísima información sobre abusos sexuales y nos da las pautas para saber cómo actuar y qué preguntas hacer mientras leemos el cuento.

Definimos abuso sexual infantil como "la conducta en la que un niño o niña es utilizado como objeto sexual por parte de una persona con la que mantiene una relación asimétrica, de desigualdad, con respecto a la edad o el poder"Wikipedia. Como su autora indica, es una situación que el niño o adolescente "no comprende (...) y que, por tanto, no puede dar consentimiento". En el cuento quien está cometiendo ese abuso es el amigo de su familia ya que, según las estadísticas, casi un 85% de estos abusos a menores se producen dentro del seno de la familia o de amistades cercanas a estas siendo mayoritariamente varones heterosexuales quienes los cometen.

Clara y su sombra cuento de la editorial Uranito para hablar del abuso sexual infantil

Aunque el abuso sexual infantil puede alcanzar a un 20% de la población apenas se denuncia (tan solo se llegan a "destapar" un 2% de ellos). Por eso es tan importante lograr comunicarnos con los pequeños y hacerles entender que pueden contar con nosotros, con nuestra ayuda.

clara y su sombra, cuento para ayudar a prevenir el abuso sexual infantil

En la guía auxiliar al cuento se nos irán desgranando los elementos del cuento, todos cargados de gran simbolismo, pero el personaje de la sombra es el eje central. Como su autora nos indica "representa todas aquellas cosas que a Clara no le gustan, y más en concreto, los tocamientos que sufre por parte de ese amigo tan amigo de su familia. La sombra ha aparecido desde que juega con él".

clara y su sombra, cuento infantil sobre el abuso sexual infantil

Clara juega con su sombra como el adulto está jugando con ella. Tiene que buscar el "tesoro"... Pero no lo encuentra y se siente enfada.

Clara y su sombra, cuento para prevenir el abuso sexual infantil

Pero está convencida de que logrará encontrar el tesoro y cuando llegue el fin del juego esa sombra se irá. Por suerte, mamá está allí...

Seguro que la sombra se irá... No hará falta terminar de jugar.

cuento para hablar sobre el abuso sexual infantil
álbum ilustrado para hablar del abuso sexual infantil

Como veis, un tema delicado y difícil de trabajar. Os recomiendo leer las 41 páginas de la guía de Clara y su sombra ya que hay muchos puntos clave para ayudar a nuestros pequeños a ser asertivos, para que estén felices y a gusto con su apariencia y para que conozcamos las fases de la sexualidad en niños y niñas (qué es normal y qué patológico).

¿Has tratado con tus hijos este tema? ¿Me recomiendas otros recursos?

+INFO:
Autor/a: Elisenda Pascual Martí
Ilustrador/a: Mercè Serra Valls
Edad: + 3 años
Editorial: Uranito
ISBN: 978-84-16773-21-3



Estación "fantasma" de Chamberí. Minimad

$
0
0
Estación fantasma de Chamberí en Madrid

Este mes, en nuestra sección mensual de ocio en familia #MiniMad, nos hemos animado con un plan que llevábamos tiempo queriendo hacer pero que hemos ido posponiendo y mira que está cerquita (en pleno centro de Madrid) y encima es gratuito. Eso sí, hemos tenido que esperar bastante fila y el día no acompañaba pero, bueno, tu puedes ir con los peques cualquier día del año, así que intenta que no den lluvias, je, je, je, je, más que nada porque la espera es en la calle...

El decirles a los peques que íbamos a una estación de metro fantasma ya despertó la curiosidad, claro, y es que se pensaban que estarían por allí los cazafantasmas o algo así... Ja, ja, ja, ja.

excursión con niños Estación fantasma de Chamberí

La estación fantasma es la de Chamberí, su entrada está ubicada en la Plaza de Chamberí s/n, puedes llegar allí en metro y las paradas más cercanas son Iglesia y Bilbao. Como te comento, la visita a la estación fantasma es gratuita y su horario de visitas es:
  • Jueves: de 10 a 13 horas.
  • Viernes: de 11 a 19 horas.
  • Sábados y domingos: de 11 a 15 horas.
Una vez dentro tienes la opción de realizar la visita guiada o por libre. Mucho más interesante y curiosa es la visita guiada, pero después de la espera en la calle cualquiera les decía a Gololo y a Toin que teníamos que escuchar a la guía... Así que comenzamos la visita por libre. Además, puedes encontrar información sobre la estación de Chamberí en los folletos de la entrada, con las pegatinas que vas encontrando en las paredes y con el video explicativo que se proyecta.

carteles explicativos de la estación fantasma de chamberí
carteles explicativos en la estación fantasma de chamberí
Video explicativo dentro de la estación fantasma de Madrid

El 24 de enero de 1971 se creó la Compañía Metropolitano Alfonso XIII, que fue el mecenas de este proyecto aportando a la empresa un millón de pesetas a título personal. Con la creación del metro Madrid se situaba a la par de otras grandes metrópolis como Londres, Budapest, París y Berlín. Por fin, el 17 de octubre de 1919, Alfonso XIII inauguró la primera línea de metro que unía Cuatro Caminos con la Puerta del Sol, unos tres kilómetros y medio.

Carteles y azulejos de la estación fantasma
Cartel Metro de la estación fantasma de madrid

Antonio Palacios, el arquitecto encargado de este proyecto, dotó a la estación de metro de Chamberí de colores brillantes, coloridos y luminosos (predominando para ello los azulejos blancos con adornos en azul cobalto) para evitar las posibles reticencias de los viajeros a usar un transporte público subterráneo.

Cartel estación de Chamberí
Andén estación fantasma de Chamberí

En 1961, debido al incremento de viajeros, Metro amplió las estaciones de la línea 1. Los andenes debían adaptarse a las nuevas necesidades, con lo cual era necesario alargar los andenes de 60 a 90 metros. Técnicamente, alargar los andenes de metro de Chamberí era inviable debido a su situación en curva y su proximidad a las de Iglesia y Bilbao y el Ministerio de Obras Públicas la cerró en 1966.

andén estación fantasma de madrid

En 2006 comenzaron los trabajos de recuperación de la estación para poder disfrutar de este tesoro escondido bajo tierra de nuestra ciudad. En la estación fantasma se respira historia, pudiendo imaginar a los viajeros que lo utilizaban...

Una actividad original y muy curiosa para los niños, a los que seguro que toda la estación fantasma de Chamberí (carteles, publicidad, vestíbulo, cuarto del personal, taquilla, etc.) les parece que es de hace millones de años, ja, ja, ja, ja. Un punto muy positivo de esta visita es que está adaptada para minusválidos (¡bravo!).

Entrada a la estación fantasma de Chamberí
Taquilla metro estación fantasma de Chamberí
Fotos interior estación fantasma de Chamberí

¿Conoces la estación fantasma de Chamberí?



Regalos que no fallan para San Valentín

$
0
0
regalos originales para san valentín o el día de los enamorados

Se acerca el Día de San Valentín, el Día de los enamorados o el Día de la amistad y el amor, según el país (o según las creencias).
Este día tiene su origen en la antigüedad, cuando se llevaba a cabo una celebración pagana dedicada a la fertilidad, llamada Lupercalia. Varios siglos después, esta fiesta fue prohibida por el papa Gelasius I, quien instauró en su lugar el día dedicado al Amor el 14 de febrero, coincidiendo con la festividad de San Valentín, santo que fue ejecutado en esa fecha por celebrar en secreto matrimonios en contra de las órdenes del emperador Claudio II, quien consideraba que los jóvenes sin familia ni ataduras sentimentales eran más eficaces batallando.

Aquí en España este día es bastante (muy) comercial pero... ¡A veces es una excusa para escaparse con tu pareja a hacer algo juntos! Ya sabemos que, siendo padres, el tener citas de novios es más difícil que antes (dónde "coloco" a los niños, que la resaca no sea épica... Ja, ja, ja, ja).
Pero el caso es que a mí sí me gusta, precisamente por eso, porque es una excusa para hacer algo con Marido (aunque lo juntamos con nuestro aniversario también) y porque me gusta mucho regalar, no lo voy a negar. A veces el regalo es una experiencia para compartir o una experiencia solo para tu pareja, o algo más material, o algo que decidamos entre los dos y que nos apetezca tener en casa para que lo disfrutemos todos.


regalos originales para tu pareja en San Valentín

Si eres de las mías (o de los míos, ejem), de esas personas que disfrutan regalando (vale para cualquier época del año, ¿eh?) a tu pareja, familia y amigos, estás de suerte, je, je, je, je, je, para hoy he preparado un post de cara al Día de los Enamorados con algunas ideas molonas que a mí me rondan por la cabeza para regalarle a Marido o que ya hemos realizado juntos, pero acepto ideas tanto de planes, de experiencias, como de objetos materiales (tanto comprados como DIY).

Regalos originales para San Valentín o el Día de los Enamorados:

Voy a recuperar un DIY que gustó mucho en su día. Se trata de hacer unos bombones caseros de chocolate y frutos secos, realizando también el packaging: una cajita en goma EVA en forma de corazón. Te diré que es algo que gusta mucho y se disfruta realizándolo, así que, como ves, no importa lo que nos gastemos.

Bombones caseros de chocolate y frutos secos para San Valentín

También quiero destacar dos manualidades más que me encantan por su sencillez y por lo vistosas que quedan. Sin duda, no le dejarán indiferente a tu pareja.

La primera inspiración la he obtenido del blog Family Chic. Podemos elaborar un mensaje de amor con un alambre rodeado de hilos de colores. Realmente precioso y original, ¿no te parece?

Mensajes diy de amor para el día de los enamorados

La segunda idea es algo más elaborada pero igualmente impactante. Está extraída del blog Skarlett y necesitarás algunos materiales más que para la anterior pero igualmente deja abierta la puerta a la creatividad y puedes plasmar el mensaje que tu quieras ... ¿Te animas?

Letreros diy para San Valentín o el Dia de los enamorados

Otra de las ideas que me rondan por la cabeza y creo que puede resultarte interesante, es la de decorar nuestro rincón favorito de la casa con una imagen personal. En nuestro caso llevamos tiempo diciendo que nos gustaría tener una imagen que nos vuelva a transportar a Vietnam o Camboya en nuestro dormitorio. De momento seguimos con un tríptico de Buda, pero en un futuro esta idea la materializaremos. Puedes personalizar el cabecero, varias paredes, incluso el techo... Vamos, puedes dar un cambio a tu rincón favorito de la casa de 180 grados.

Foto murales para decorar habitación en San Valentín
fotomurales personalizables para tu casa como regalo de San Valentín
Fotomurales para decorar habitaciones

En esta misma línea, pero un poco menos " a lo grande",  puedes convertir tu foto o tu momento ideal en un cuadro en lienzo o en un póster para colocar en tu dormitorio y sorprender a tu pareja. Navegando por la red he encontrado a la empresa Pixers, donde encontrarás los fotomurales 100% ecológicos y realizados en vinilo, los cuadros en lienzo y los pósters de manera online sin tener que desplazarte a ningún lugar. Y si no te falta algo de inspiración tienen una enorme base de datos de imágenes que seguro te ayudarán. Ya solo te quedaría decidirte por el producto a regalar.

Y por último, realizar algún plan juntos o regalar una experiencia de algo que pueda gustarle mucho a tu pareja. ¿Ya sabes qué es? ¿Sabes de algo que quiera probar o aprender? Te contaré que, en nuestro caso, una de las cosas que en su día le flipó mucho fue conducir un Ferrari en Madrid.

Conducir un ferrari en madrid, experiencias

Y algo que siempre triunfa es regalar una sesión de Spa, a la que además podéis ir juntos. En nuestro caso, lo que nos regalamos el año pasado (por un cumpleaños) fue visitar un Hamman, algo distinto al típico spa y al que, sin duda, volveremos...

Hammam al andalus de MADRID

También voy a recomendarte alguna lectura. Si sois padres (si estás leyendo este blog la probabilidad de que lo seáis es alto, altísimo) me gustaría invitarte a conocer un libro cargadito de humor escrito por Mamen Jiménez, sexóloga y terapeuta de parejas, para recuperar esa chispa de novios y aprender a sacar nuestros ratitos parejiles: Amor con ojeras. Y si quieres algo más "picante" te invito a conocer a Los amantes de Afrodita ;).

Libros para el Día de los enamorados

Pues te aseguro que con alguno de estos regalos triunfas sí o sí (o con la combinación de varios, ahí entra ya tu puntito personal y original). Sea como sea, regales o no regales, disfruta de este día, que quererse es muy bonito y falta amor en el mundo...


¡Feliz Día de los Enamorados!




¿Qué es mamá? La biblioteca

$
0
0
Cuento infantil de La Fragatina ¿Qué es mamá?

Hoy leemos un cuento para los más peques (aunque creo que gustará a todas las edades). ¿Qué es mamá? es una de las nuevas propuestas de la editorial La Fragatina, perteneciente a la colección Xiquets dirigida a los niños y niñas más pequeños.

Hay libros que son diminutos tesoros, de esos que te caben entre las manos, que nos enseñan a caminar, a descubrir las pequeñas cosas cotidianas. Libros que nos hacen abrir los ojos, que son ventanas por las que entra el mundo. Libros para cantar, leer, mirar y hasta morder. Eso y mucho más son los libros de la colección Xiquets… porque en los libros pequeños siempre caben grandes cosas.

Tienen un formato especial, son más pequeños que los álbumes ilustrados que conocemos siendo así más manejables para nuestros minis, como ya te conté en la reseña de En el jardín ;).

¿Qué es mamá? es un precioso cuento que de una manera muy dulce, y jugando con las palabras y las rimas, nos cuenta en sus páginas lo que es una mamá. ¡Y una mami puede ser taaaantas cosas!

"Dos manos, para sentir tu piel".
"Dos brazos, para quererte bien".
"Un baile, para danzar sin red".

Qué es mamá, libro de la Fragatina

Una mamá no es solo quien lleva a un bebé en el vientre, quien da a luz o quien alimenta y cría a un niño. No, ser mamá es mucho más que eso y todo lo que somos lo encontramos reflejado en este cuento breve que atraerá las miradas de los más peques por sus coloridas ilustraciones, obra de Txell Darné.

cuentos para niños Qué es mamá

En ¿Qué es mamá? se muestra la maternidad a través de lo más potente que hay en la Naturaleza: los animales. Mamás elefantes, jirafas, canguros...etc, junto a sus crías hacen visible ese lazo único y primitivo que es la unión entre madres e hijos/as.

ilustraciones de Qué es mamá, La Fragatina

Un bonito cuento que no puede faltar en la biblioteca de los más pequeñitos por su belleza estética y de contenido y porque las mamis nos merecemos libros así, llenos de poesía a través de los que transmitir a nuestros pequeños el amor tan puro que nace con ellos.

Cuentos para los más pequeños, qué es mamá

Estoy segura de que te encantará porque conecta a la perfección con nosotras y con esa etapa tan dulce que es la primera infancia. ¿Qué es una mamá para ti?


+INFO:
Autor/a: Fran Pintadera
Ilustrador/a: Txell Darné
Edad: +1 año
Editorial: La Fragatina






Beneficios de mandar a tus hijos a un campamento de verano

$
0
0

Beneficios de mandar a tus hijos a un campamento de verano en el extranjero

Cuando llega el momento de mandar a tu hijo a un campamento de verano, por lo general, a los padres nos entran mil dudas. ¿Se sentirá bien? ¿Encajará con sus compañeros? ¿Disfrutará de su estancia allí? Pero no solo eso, también retumban en nuestra cabeza las "dichosas etiquetas" que siempre solemos poner a todo: ‘Mi hijo es muy tímido’, ‘No está acostumbrado a dormir fuera de casa’, ‘Seguro que le cuesta hacer amigos’, cuando muchas veces todo es más sencillo. Y nos damos cuenta hasta que, pasados los 15 días de estancia en el campamento elegido -una eternidad para nosotros, un visto y no visto para ellos- el niño viene pletórico, rebosante de energía y, hasta podríamos decir, cambiado. Y es que los beneficios de mandar a tu hijo a un campamento son muchos. Ampsico, un grupo de psicólogos y pedagogos dedicados al campo de la salud, educación y crecimiento personal y profesional, nos detallan algunas de estas ventajas.

Por qué mandar a tu hijo a un campamento de verano

  1. Les permitirá desarrollar sus habilidades sociales, algo que se aprende y se adquiere con la práctica. Lo ideal es que, como padres, les facilitemos esas oportunidades para desenvolverse en un entorno social, pero hay veces que en la rutina diaria es imposible. Los campamentos pueden ser una buena ocasión para hacerlo, porque ofrecen muchos momentos de interacción social y cuantas más oportunidades tengan de desarrollar sus habilidades sociales, más hábiles serán a la hora de ponerlas en práctica.
  2. Ayuda a construir su propia personalidad, sobre todo si hablamos de chicos y chicas de 6 a 18 años, edades en las que la construcción del uno mismo alcanza su punto más importante.
  3. Fomenta la autonomía. ¿Por qué? Muy sencillo, sale de su zona de confort, esa en la que se siente cómodo y seguro, haciendo difícil que modifique o cambie algo al respecto. Al salirse de ella, pone en marcha recursos atencionales para poder solucionar cada situación nueva. Así, se da la oportunidad de atreverse a hacer cosas que de otra manera, por no necesitar o por no querer perder ese estado de bienestar, no lo haría.
  4. Aprenderá a experimentar, a vivir cosas nuevas y se nutrirá de ellas. El enriquecimiento personal aumenta considerablemente y su maduración va avanza más rápido, sobre todo si hablamos de un campamento fuera de España.
  5. Se enfrentará a situaciones en las que tendrán que pedir ayudar en el caso de que la necesiten. ¡Todo un reto! Y quizás el primero en su vida hasta la fecha.
  6. Además, si elige un campamento en Estados Unidos o un campamento en Inglaterra, ganará la enseñanza de un idioma y el enriquecimiento personal es aún mayor.
  7. Aumenta su visión de la sociedad y del mundo. Conocerá nuevas culturas y formas de vida, y descubrirá que no todo es su colegio, su barrio, sus amigos… lo que hará que se le despierte la curiosidad por conocer más formas de vida, más países, más gente...
Son muchos los beneficios de mandar a tu hijo a un campamento para él, pero tampoco olvidemos que puede ser una buena oportunidad para ti y para tu pareja, ya que en el día a día es difícil encontrar momentos en los que estar solos, o incluso, si tenéis más niños, pasad más tiempo con ellos. ¡Siempre toca dividirse y a veces es complicado!


Lara Go campamentos de verano en el extranjero


¿Tus hijos han acudido a algún campamento en verano? ¿En tu país o en el extranjero? ¡Me encantaría escuchar tu/su experiencia!




Juegos de mesa para niños. Carcassonne junior.

$
0
0
juegos de mesa para niños, carcassonne junior

El juego de mesa que hoy quiero enseñarte llegó a casa también estas Navidades y aunque es muy distinto a El Frutal, del que te hablé la semana pasada, Carcassonne Junior también nos ha encantado. En este caso sí tenemos que competir entre nosotros por colocar todos nuestros personajes en el tablero, lo que a veces provoca algún que otro enfado. Sin embargo, el tener que pensar en estrategias nos gusta mucho y este hecho lo convierte en un aliado genial para potenciar la lógica y poner a trabajar al cerebro ;).

"El 14 de julio es un día muy especial en Carcasona. Es el día de la fiesta nacional de Francia, y en este pueblo es tradición soltar a las ovejas, las gallinas y las vacas. Los niños de Carcasona se lo pasan en grande todo el día intentando devolver todos los animales a sus corrales antes de que se ponga el Sol".

El juego consta de 32 figuritas de madera, que emulan a los niños de Carcassonne, en cuatro colores distintos (ocho figuras para cada jugador) y 36 piezas de terreno. Para comenzar el juego deberemos mezclar bien las piezas de terreno y hacer varios montones (los colocamos boca abajo).

Carcassonne junior piezas y tablero
Carcassonne junior cómo jugar

Colocaremos en el centro de la mesa la primera pieza del terreno y comenzaremos la partida entonces. Será el jugador más pequeño el que cogerá la primera pieza del terreno y la colocará al lado de la primera. Así todos los jugadores irán poniendo piezas del terreno.

carcassonne junior cómo se juega

El fin de Carcassonne Junior es colocar todas las figuritas de madera, así que lo que tenemos que intentar es ir cerrando los caminos y que en ese camino cerrado haya figuras de nuestro color. Es decir, si una pieza de terreno tiene una casa y de esa casa sale un camino que termina en otra casa, un río o no tiene salida y en dicho camino hay muñecos de nuestro color, los colocaremos, también lo colocarán otros jugadores si en el mismo camino hay muñecos de su color... Así que cuidado con esto ¡que a veces ayudamos mucho a los demás sin querer y se adelantan, ja, ja, ja, ja!

carcassonne junior quién gana
carcassonne junior reglas de juego

La partida finaliza en el momento en el que un jugador haya colocado todos sus muñecos sobre las piezas del terreno. Puede haber más ganadores, claro. También puede darse el caso de haber terminado de colocar todas las piezas del tablero y que aún nos queden personajes que colocar, en este caso ganaría el jugador que más piezas tengas puestas sobre el tablero.

carcassonne junior quién gana la partida

Carcassonne Junior es la versión infantil del clásico Carcassonne, es ideal a partir de los 4-5 años (Toin con cinco a veces se despista y no entiende que tiene que cerrar el camino) y las partidas son muy ágiles, algo que les obliga a mantener la concentración a los peques. ¡Nos ha encantado!

"Al llegar la tarde todos los niños están agotados, pero vuelven a casa habiendo vivido una fantástica experiencia después de un largo día. En una animada fiesta, todos los niños, padres y abuelos se reúnen junto al fuego disfrutando de las viandas de la región.
Los ancianos cuentan fascinantes historias de caballeros, hadas y dragones, mientras los chiquillos escuchan atentos, soñando con tiempos pasados y esperando que un día ellos puedan vivir aventuras parecidas.
Luego, los más pequeños se van a la cama mientras los animales, por suerte, vuelven a descansar en sus corrales.
Al caer la noche, los animales que nadie ha capturado regresan cansados junto con el resto de animales. Y es que los niños de Carcasona cuidan muy bien de sus ovejas, gatos, perros y gallinas...".



¿Conoces este divertido juego?



Me gusta. La biblioteca

$
0
0
Me gusta editorial Tramuntana

La propuesta de este #viernesdelectura es para los más, más pequeñines de la casa puesto que es muy visual y el texto, aunque lo tiene (poquito), pasa a un segundo plano. Realmente puedes contarle a tu peque lo que quieras, inventar lo que podría ser cada página y escuchar sus propuestas creativas (con esa lengüilla de trapo que tendrá).

Tramuntana nos ofrece la posibilidad de imaginar a través de unos sencillos agujeros en las hojas del libro. Me gusta podría seguir un poco la línea de libros para jugar de Henry Tullet como ¡Un libro! De hecho, la autora de este original libro es también francesa. Creatividad en estado puro para las mentes inquietas de nuestros minis.

libros para bebés Me gusta, de Tramuntana

Como ves, cada página está "agujereada" de manera y tamaño distintos. Cada una de ellas evoca algo pero seguramente que podréis encontrar muchas más similitudes, no solo las que Emmanuel Bastien nos propone. Me gusta juega con la combinación de los agujeros y el color de las páginas ofreciendo un mundo lleno de imaginación a los niños.

libros para bebés. Me gusta

Las hojas que componen el libro pueden evocar burbujas, cerezas, guisantes, picatostes, arándanos, pimienta...etc.

libro Me gusta para bebés

Tus peques y tu podréis descubrir a la Luna dentro del libro, al verano o a la nieve. Disfrutaréis de pompas de jabón y de chispas...

Editorial Tramuntana, libros para bebés

En definitiva, dentro de Me gusta descubriréis un universo de diversión, imaginación y creatividad a la que solo le pondréis límite vosotros.

¿Te gustan los libro-juegos para inculcar el amor por los libros a los peques?


+INFO:
Autor/a: Emmanuelle Bastien
Ilustrador/a:
Edad: +6meses
Editorial: Tramuntana





50 sombras más oscuras y unas bolas chinas...

$
0
0
50 sombras más oscuras

Como sabrás (y si no lo sabes te lo cuento ahora) el día ocho de febrero acudí junto a Dácil de Blog de una madre desesperada a la premiere de 50 sombras más oscuras, la segunda parte de la trilogía de 50 sombras de Grey. Te confieso que no soy seguidora ni fan de la saga aunque muy probablemente termine leyéndome los libros porque me parecen ideales para el momento playa: no te hacen pensar y no pasa nada porque te interrumpan la lectura los niños, siempre te quedarás en una escena en la que le están dando al mambo, fijo. Y, bueno, porque a veces me da por la literatura "mala".


premiere en Madrid de 50 sombras más oscuras Jamie Dornan y Dakota Johnson
Premiere de 50 sombras más oscuras en Madrid con los actores Jamie Dornan y Dakota Johnson

La primera parte, 50 sombras de Grey, la vi una tarde de esas en las que mandé a todos mis hombres fuera de casa. Yo tenía cita con la plancha y, oye, me entretuvo. Cierto es que no pude fijarme en todos los detalles porque compaginar eso y el hacerle la raya al pantalón del traje de Marido no se me da bien... Pero, vamos, que creo que me quedé con lo principal: chico tarad(ísim)o y riquísimo que quiere someter a la pava muchacha de turno para darle alegría a su cuerpo (Macarena). Ella está que sí que no y al final parece que le tira más el no porque eso de los azotes no va con ella (ja) y eso de que la controle tampoco (ja)... Visto desde fuera y analizando las cosas fríamente la cosa es de traca: controlador = maltratador, que te haga regalos en forma de cheques tras los kikis = prostitución... Pero bueno, que hay quien eso lo ve romántico...

Y esta segunda parte pues oye, que parece que suavizan más las cosas y aparecen personajes y tramas molonas que pueden darle mucha vida y atraer a quienes no éramos fans... Pues no, qué coño, a mirar a Cuenca otra vez y a volver a los cheques y a los azotes, pero ahora ya en plan bien, que ella está muy por la labor. Las otras tramas molonas se las quitan de en medio porque estorbaban realmente a lo que viene siendo la esencia: estar como monetes dándole a la mandanga.

Pero no ha sido esto lo que me ha preocupado, no. A parte de que como madre me ponía enferma verla salir a la terraza del cacho piso de Grey en mitad de la noche, cuasi desnuda la criatura a meditar sus cosas de sumisa-ah-que-ya-no-lo-soy y pensar en que iba a coger frío; o pensar en que se le iba a poner malo to'l chichi por ir sin bragas por la vida... Además de todo esto, lo que me jodió jorobó fue que a ella sí se le sujetaran las bolas chinas... Y que encima le dieran gustillo. Veía la escena y me acordaba de mi bola china para mejorar el suelo pélvico, bola que al principio se te escurre y no, no te entra la risa floja como a Anastasia... Ahí estaba ella, en el pantallote del Kinépolis, restregándonos que sus músculos vaginales son lo más, que Grey le mete dos bolas (¡dos!) y la noche se convierte en su gran noche, como diría Raphael...


bolas chinas de la tienda de 50 sombras de grey


Pa'odiarla...

Por algo me siento más identificada con La Luisi XD.

"(...) la Marce nos cuenta que se está leyendo el libro ese de darse azotes. Por lo visto es de un señor rico que coge a una chica jovencita y en vez de darle besos y hacerle arrumacos la toma por una piñata y la escaralla. Es lo que se lleva ahora en el sexo. Claro que a ella le debe gustar porque vuelve a por más, como la gata flora, que si se la metes grita y si se la sacas llora.
El caso es que de camino a casa no dejo de darle vueltas al tema y me sorprendo a mí misma pensando en hacer algo parecido con Manolo, que es lo que tengo disponible. No es que a mí me guste que en la cama me traten como a una yegua, pero a lo mejor así resucitamos nuestra vida sexual, que lleva muerta desde que empezó a tener más tetas él que yo."Ángel Sanchidrián.


Y tu, ¿eres fan de 50 sombras de Grey? ;) ¡Confiesa!




Viewing all 821 articles
Browse latest View live