Quantcast
Channel: Gololo y Toin: blog de maternidad, ocio y LIJ
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

Juegos para niños. Battle Spiders

$
0
0
Battle Spiders de Juguetrónica

El juguete del que quiero hablarte hoy llegó a casa en el quinto cumpleaños del peque, Toin, allá por noviembre. A todos los peques les emocionan los robots, los juguetes teledirigidos... Y ya si hay "lucha" y competitividad de por medio pues ¡bingo! Aunque ya sabes que después de los problemas que tenemos por culpa de los "piques" entre Gololo y Toin estamos optando en casa por juegos cooperativos como puede ser El Frutal, pero tampoco podemos obviar que los juegos competitivos son positivos a la hora de entrenarles para que toleren mejor la frustración, además de otras habilidades sociales.

Así que nos dejamos cautivar por Battle Spiders, de Juguetrónica, dos "arañas" robóticas que se enfrentan entre sí.

Juguetes robóticos de Juguetrónica. Robots arañas

Jugar a Battle Spiders es muy fácil, vincula cada minimando con tu araña (hasta 4 frecuencias distintas) y disparar al enemigo rayos infrarrojos intentando alcanzarle. Si aciertas, una luz roja se iluminará en la parte superior de la araña contraria. Cuando logres disparar a tu enemigo 10 veces ganarás, ya que habrás inmovilizado a esa araña.

Battle spiders, juguetes robóticos para niños

Cada araña robótica tiene seis patas y un sensor en la parte superior para contabilizar los disparos. La verdad es que es una pasada verlas moverse ya que logran hacer giros de 360 grados sobre sí mismas y emiten sonidos de "batalla", cosa que a los peques les flipa (pero su sonido no es alto ni molesto).

Battle Spiders, arañas robóticas teledirigidas

A los peques les gustó mucho el regalo y aunque iba dirigido a Toin, ha sido Gololo el que más interés ha puesto en Battle Spiders, será porque va a robótica y estas cosas comienzan a llamarle la atención.

Si quieres ver un poco cómo se mueven te dejo con un breve video para que te hagas una idea. Ya ves que el funcionamiento es simple y quizá por eso tiene también su encanto ;). Es un videojuego pero sin necesidad de estar pegado a una pantalla para controlar a tu "personaje".





¿A tus peques les gustan los juguetes robóticos? ¿Crees que Battle Spider les gustaría?

Lucía y sus amigos. La Biblioteca.

$
0
0
Lucía y sus amigos, libro Tramuntana

Hoy tenemos un 3x1, ¿qué te parece?Lucía y sus amigos es un libro con tres cuentos llenos de amistad, tolerancia, cooperación y empatía. Las tres historias de este precioso libro de la editorial Tramuntana son: El tentempié, La búsqueda del tesoro y Los bebés.

cuentos Lucía y sus amigos. El tentempié

Lucía es una simpática y risueña niña de unos 5 años y sus amigos no son otros que los animales del bosque, con los que habla y comparte aventuras. En El tentempié Lucía subirá a la rama de un árbol a merendar y allí se irá encontrando con el ratón, el conejo y la tortuga. Cada uno aportará un trocito de su merienda para que todos tengan, ya que Doris, la tortuga la había perdido en el río... Pero, además, entre la merienda encuentran a un nuevo amiguito ¿quién será?

libro amistad Lucía y sus amigos
Tramuntana, Lucía y sus amigos, libro amistad

La segunda historia del libro es La búsqueda del tesoro. En esta ocasión Lucía está siguiendo las instrucciones de un mapa muy molón que indica el lugar exacto donde encontrar un tesoro. Ante tal aventura, sus inseparables amigos se unen a la pequeña niña tratando de averiguar la ubicación del prometido tesoro. Juntos, cooperando, lo encontrarán... ¡Y qué gran sorpresa hay escondida! ;)

cuento Lucía y sus amigos amistad

Para terminar, la historia de Los bebés nos cuenta la aventura de este peculiar grupo de amigos cuando se encuentran con unos huevos... ¿De quién serán? Todos intentan incubarlos pero de pronto ¡se rompen los cascarones! Tres hermosos y amarillos polluelos salen de los huevos. Los amigos deciden ir a buscar quien los cuide y tras una breve búsqueda lo encuentran...

ilustraciones cuento Lucía y sus amigos
Tramuntana, libro Lucía y sus amigos

Lucía y sus amigos es, como ves, un precioso libro lleno de valores, muy inocente y puro. Nos ha encantado por lo que transmite y por la original manera de enlazar una historia con otra (solo te daré la pista de que al final de cada aventura aparece un personaje que tendrá relevancia en el siguiente cuento). No tiene demasiado texto, ideal para los peques que se inician en la lectura porque, además, son historias ágiles y muy visuales en las que la ilustración juega un papel muy importante (como en todos los álbumes ilustrados). En conjunto es un libro muy "limpio" que sigue la elegante línea de El pájaro y el león del que ya te hablé en este espacio de #viernesdelectura.


¿En casa os gustan las historias de amistad?


+INFO:
Autor/a: Marianne Dubuc
Ilustrador/a: Marianne Dubuc
Edad: +3 años
Editorial: Tramuntana



Conócete a ti misma para pasar de pantalla

$
0
0
Coaching para madres. Separación de pareja

Piensas que te encuentras en un momento de cambio en tu vida. Cambio con mayúsculas a raíz del proceso de separación o divorcio que estás viviendo. Comienzas a darte cuenta que superada esta etapa –deseas que no a mucho demorar- como ya sientes en el camino, serás otra mujer. Una persona que habrá cambiado a un estado diferente, en base a la nada agradable experiencia de ruptura que estás viviendo.

Buscas recomponer tus rutinas, rehacer tu vida apoyándote en el aprendizaje logrado y los aspectos positivos que mantuvieron la relación. Consciente de los errores y tratando de saber cómo hacer para evitarlos de cara al futuro.

Sin mencionar en qué dirección se está produciendo el movimiento, sabes íntimamente que afectará sí o sí tu posicionamiento vital.

Hoy por hoy, te asusta quedarte atorada por un afrontamiento poco exitoso en un estado limitante en tanto que apertura, disposición, ánimo, proyecto, avance... Estas inmersa en una transición de vida dentro de la cual tratas de comprender todo el ruido de emociones que necesitas poder contener y colocar cada una en su preciso lugar y mesura para actuar con responsabilidad en la recuperación de tu equilibrio y bienestar, muy motivada por ser un buen referente de superación para tus hijos.
¡Conócete a ti misma para pasar de pantalla!


coaching para mujeres. Superar el proceso de divorcio

Te dejo aquí algunos recursos que quieren ayudarte a serenarte y tomar perspectiva de tu proceso personal. Este resto pendiente que tras realizada toda acción formal, contractual, logística... resiste en tu interior y necesitas integrar para seguir adelante con más seguridad que nunca en ti misma y en tu proyecto vital.


Anna M. Sells Psicóloga y Coach
www.terapiainfantil.cat
www.kolamco.com


Esas noches...

$
0
0
Noches con niños

Hay noches y noches. Las hay tranquilas, las hay con pequeñas interrupciones (cuando piden agua como si hubiesen estado de travesía por el desierto, ahí, a grito "pelao"; que si teeeeeeeengoooooooo pissssss) y las hay toledanas: grito-quejido-vómito-o-pis / cama-sábanas-p'al-arrastre / recolocación-churumbeles / nadie-duerme / ains-ya-amanece / mátame-camión.

Y luego están las otras noches. No las de bohemia y pasión que diría Navajita Plateá (¿qué fue de ellos?), no... Las noches raras en las que se mezcla 50% de fiesta 50% de sueño. Ni pa'ti ni pa'mí.

Esas noches.

Hay noches en las que se entrelazan los sueños con la realidad. Integras dentro del sueño sonidos que se están produciendo fuera y hasta que no te espabilas del todo no eres consciente. Dicen que si los espíritus, el más allá, el demonio, la factura de la luz o el bótox dan miedo... ¡Qué coño va! Lo que da miedo es abrir los ojos sin saber ni dónde estás, ni qué hora es porque estabas sobada perdida (en el quinto sueño, ese recurrente del spa) y ver en el marco de la puerta de tu habitación una sombra de metro veinte... En bolas.

Pufffff...

Buscas a tientas las gafas en la mesilla (sí, veo menos que un gato de escayola) y compruebas que no es una aparición sino tu hijo pequeño que se ha quedado clavado ahí, como si estuviese protegiéndose de un terremoto y supiese que el sitio correcto en el que ha de colocarse es en el quicio de las puertas. Mientras, detrás, pasando de su habitación al baño, y del baño a la habitación haciendo aspavientos con las manos y mascullando algo incomprensible (era ese sonido el que se había colado en tu sueño-spa) está su hermano mayor.

- ¿Pero qué pasa? - Preguntas con la exquisita pronunciación de Nati Mistral cuando quiere a todo el mundo (insisto, estás muy sobada).
- ¡Se ha meado! ¡Se ha meado... ¡En mi cama! - El mayor te cuenta el hecho dramático mientras va y viene, va y viene...
- ¿Ein? - No das para más. Tus neuronas tardarán un rato en estar disponibles. Seguimos en espera...


Noches sin dormir en la maternidad

Y es que, claro, llevamos una temporada en la que Toin se mete en la cama de Gololo porque tiene los típicos miedos infantiles y la probabilidad de echar una meada en cama ajena pues era alta, of course. Y tú, sentada en la cama, asimilando el panorama y sin saber por dónde empezar: ¿Cambio la sábana? ¿Ducho al niño? ¿Pido un niño nuevo? ¿Cojo muda y me largo de casa?

Y esa noche rara termina con una ducha express a las 4 de la madrugada, una lavadora llena de sábanas y protector de colchón (bendito protector), un niño exiliado al dormitorio de papá y mamá, otro niño en la cama correcta y una madre sobre la cama del delito.

Todos vuelven a dormir y tu, cuando quieres llegar de nuevo al quinto sueño, te encuentras con la puerta del spa cerrada. Shit!
Esas noches...

¡Cuéntame alguna noche de esas estupendas y memorables con tus peques!




Crónicas mecánicas. La biblioteca.

$
0
0
Crónicas mecánicas libro juvenil

Hace unas semanas conocía a Varis, Jagg, Cloe, al señor Edison y a un grupo de malos malísimos que nos regalan durante más de cien páginas una historia increíble. ¡Ah!... ¿Que quiénes son? Son los protagonistas de Crónicas Mecánicas, un libro dirigido al público juvenil que nos sumerge en una trepidante historia de aventuras con el que, además, nuestros hijos irán ampliando vocabulario aprendiendo diferentes conceptos de ciencias. La propuesta de Kelonia Editorial, Crónicas Mecánicas, se presenta de una manera atrayente para nuestros hijos con un lenguaje cercano a ellos, una historia ágil y llena de aventuras y giros inesperados. Además, las ilustraciones de Leticia Morgado de tipo anime hacen que el libro tenga un atractivo adicional.

Crónicas Mecánicas, libro juvenil

Su autor, Manuel L. Sánchez Montero ha sido elegido como uno de los maestros más innovadores de nuestro país, siendo así no es extraño que haya logrado crear un escenario que enganche a los jóvenes con estas Crónicas Mecánicas. Además, puede que le conozcas por ser el autor del juego de mesa Monster Kit.

ilustraciones anime de Crónicas mecánicas

Nuestro protagonista, Varis, tiene un taller que abre 24 horas en el que, junto a su amigo androide Jagg, arregla todo tipo de aparatos diseñados por los inventores pertenecientes al selecto Club Verne. Un buen día recibe una llamada de una muchacha, Cloe, que necesita ayuda urgentemente ¡su destructor de basura se ha vuelto loco!

Una vez controlado, Varis se lleva a su taller al problemático aparato. Comprueba que ha sido modificado y aquí comienza una aventura en la que hay gente que no es lo que parece, malos que quieren complicar mucho las cosas y figuras ocultas en las sombras con intereses nada buenos...

ilustraciones anime de Crónicas mecánicas

En casa de momento me lo he leído yo, je, je, je, je, pero creo que a partir de los 10-12 años los peques pueden seguir toda la trama sin problema, además de poder leer el libro de forma muy autónoma porque posee un glosario en el que se van explicando las palabras más técnicas (aunque estoy segura de que conocen muchas).

¿Les llama la atención a tus peques los cuentos/libros de ciencia ficción?


+INFO:
Título: Crónicas Mecánicas. Aventuras en un futuro tecnológico.
Editorial: Kelonia Editorial.
Autor/a: Manu Sánchez Montero.
Ilustrador/a: Leticia Morgado.
ISBN: 978-84-946097-1-8
Edad: + 10 años
Precio: 9,50 €



Museo Arqueológico Nacional (MAN). MiniMad.

$
0
0
Visitar el Museo Arqueológico Nacional con niños


Hace mucho que tenía ganas de visitar el Museo Arqueológico Nacional con los niños y hablaros de este impresionante lugar que se ubica en el corazón de Madrid, concretamente en la calle Serrano 13. El Museo Arqueólogico Nacional (MAN) se cerró en 2008 y volvió a abrirse al público en 2013. Nada más y nada menos que seis años de reformas museográficas de las salas de exposición para incorporar "todos los medios técnicos y de comunicación que pueden favorecer la puesta en valor de las colecciones y la comprensión del discurso expositivo histórico propio del Museo, convenientemente actualizado y reinterpretado a la luz de los nuevos descubrimientos científicos."




Toda esta reforma le ha dado un valor añadido pero conserva el encanto de siempre. Recuerdo que cuando era pequeña el Museo Arqueológico Nacional era de mis favoritos (hubo una época en la que quería ser arqueóloga je, je, je, je) y en esta visita con los peques he vuelto a sentir el cosquilleo de la historia viendo los restos arquitectónicos que se conservan, los misteriosos sarcófagos, las monedas antiguas... Gololo y Toin lo experimentaron de manera distinta y me hizo pensar en cómo podríamos haber organizado la visita de una manera algo menos "pesada" para ellos, porque si bien les emocionaron muchas cosas de las que vieron, otras, debido al cansancio, no las disfrutaron. Vimos que la Prehistoria les encantó porque ambos la han estudiado (y, curiosamente no han visto con el cole el museo), así que hemos pensado en ir visitándolo según vayan estudiando épocas. No obstante les animamos a descubrir el Museo mientras buscábamos las "momias" :). ¡Y las encontramos!

Entrada interactiva al museo arqueológico nacional de Serrano
Gololo ante la cronografía visual en el Museo Arqueológico Nacional

Visita al Museo Arqueológico Nacional (MAN) con niños:

La visita comienza en la planta 0 con la Prehistoria. Durante este recorrido iremos conociendo las características de los primeros hombres y mujeres que habitaron la Tierra, su evolución del Paleolítico hacia formas más sofisticadas de organización con el Neolítico, la Edad de Cobre y la Edad de Bronce.

Cráneos de los primeros homínidos en el Museo arqueológico nacional
Réplicas de los primeros homínidos en el museo arqueológico nacional
Edad de Bronce en el museo arqueológico nacional
utensilios prehistoria en el museo arqueológico nacional
utensilios prehistoria en el museo arqueológico nacional
Rituales de enterramiento Museo arqueológico nacional
utensilios prehistoria museo arqueológico nacional

Indicarte que fuera del Museo arqueológico Nacional hay una reproducción de las Cuevas de Altamira que sería interesante ver antes de empezar la visita para enlazar con esta primera parte del recorrido.

Reproduccion de las pinturas de las Cuevas de Altamira en el museo arqueológico nacional
Reproducción de las pinturas de las Cuevas de Altamira en el Museo Arqueológico Nacional
reproducción de pinturas de las cuevas de altamira

En la Planta 1 nos encontramos con las salas de la Protohistoria, Hispania Romana, el Al Ándalus y la Antigüedad tardía tras la caída del Imperio romano. Aquí podremos contemplar la siempre misteriosa Dama de Elche y otras figuras funerarias interesantes. En la Entreplanta se ubica el espacio reservado para las monedas (aunque es cierto que van apareciendo en el resto de las exposiciones), para hablar del significado, de los materiales y de qué información histórica nos aportan.

La dama de Elche en el museo arqueológico nacional
La Dama de Elche en el museo arqueológico nacional
Figuras funerarias de la protohistoria en el museo arqueológico nacional

En la Planta 2 haremos un recorrido muy interesante por culturas tan distintas como Oriente Próximo, Egipto y Nubia, Grecia y los reinos cristianos hasta llegar a la Edad Moderna. Esta última sala tiene un atractivo enorme para los peques ya que será aquí donde puedan ver de verdad una momia fuera del sarcófago, así como varios sarcófagos con momias dentro, aunque en estos casos tendrán que conformarse con ver la radiografía de la momia.

Vasijas griegas en el museo arqueológico nacional
Grecia en el Museo Arqueológico Nacional
Los reinos cristianos en el museo arqueológico nacional
Reinos cristianos en el museo arqueológico nacional
mundo medieval en el museo arqueológico nacional
Arquitectura medieval
arquitectura medieval en el museo arqueológico nacional
Egipto y Nubia en el Museo arqueológico nacional
figuras egipcias en el museo arqueológico nacional
tablas escritura egipcia en el museo arqueológico nacional
Geroglíficos egipcios
Sarcófago con momia en el museo arqueológico nacional España
Sarcófago con momia
Egipto en el museo arqueológico nacional españa
momia en el museo arqueológico nacional de españa
Y, al fin, una momia de verdad. Impresiona, ¿verdad?
El Museo Arqueológico Nacional acoge también en la Planta -1 exposiciones temporales que puedes consultar en su página web.

Horarios y precios del museo:

Permanece abierto de martes a sábado de 9.30 a 20.00 (sábado a partir de las 14.00 tiene entrada gratuita).
Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 ( gratis).
Precio general: 3 €
Está adaptado para sillas de ruedas y carros de bebé, posee carteles en Braille, hay cambiadores para bebés (tanto en baño masculino como femenino) y sala de lactancia así como taquillas y consignas para dejar objetos y abrigos.

Puedes preparar tu visita descargando e imprimiendo el plano en papel o buscando su app "MAN Museum" tanto en Apple Store como en Google Play.

Visitar el Museo Arqueológico Nacional con niños es una experiencia increíblemente educativa e intensa que te recomiendo ir haciendo por partes para que puedan asimilar todos los datos e imágenes, pero de cualquier forma, positiva.

¿Has visitado el museo con tus peques? ¿Cómo lo vivieron?



Las mejores (y más graciosas) frases de niños y niñas

$
0
0
frases graciosas de niños


Los peques son fuente inagotable de frases graciosas y pensamientos curiosos ¿quién no se ha echado unas risas con alguna ocurrencia totalmente espontánea o te han dejado boquiabierto/a con alguna teoría filosófica? Una de las últimas de Toin, de cinco años, fue cuando íbamos caminando por la calle y al ir a cruzar la carretera me dijo:

- Vamos, vieja.
- ¿Qué me has llamado? ¿Vieja? ¿Soy vieja?
- Emmm... No, no eres vieja.- Reculó.
- ¿Entonces qué soy?

Me mira muy fijamente, valorando qué decir...

- Ehhh, humana.

De todo lo que pensaba que iba a decirme (que si guapa, joven, alta..) "humana" era algo que no se me había ocurrido, pero ¡qué razón! Ja, ja, ja, ja, ja.

Me encantan esos momentos e intento apuntarlos todos, frases, palabras raras, expresiones... De hecho ya sabes que el nombre de este blog es gracias a sus lenguas de trapo ;). Gololo es gorro y Toin pelota.

Hoy, y gracias a la colaboración de unos cuantos papis y mamis, recopilo para ti las mejores (y más graciosas) frases de niños y niñas. Prepara la mandíbula porque estos enanos y enanas van a sacarte más de una carcajada ;).

Las frases más graciosas de niños y niñas.

Daniel, 7 años:

"Pensar en Dios es de idiotas porque la ciencia ha demostrado que no existe. Yo no quiero que mis amigos sean idiotas."

Blog de una madre desesperada.

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Julio, 4 años:

8.30 a.m. Mirando al infinito en lugar de tomarse el desayuno. De pronto sale de su ensoñación, gira la cabeza hacia su padre y pregunta:

- Papá, ¿Rajoy existe?
- Si, es el presidente. ¿Por?
- Como solo lo he visto en la tele y hay cosas de la tele que no existen...
❥❥
Tendría mi mayor 3 años. Habíamos ido a ver la nieve a Vallter y encontramos un trineo algo roto pero que cumplía su función así que nos empezamos a tirar con el trineo. En la pista de trineos de al lado había un grupo de un centro de personas con discapacidad y cuando me vieron subir con el trineo para tirarme vinieron hacia mí. Mi hijo desde abajo vió que se acercaban muy lento, tambaleándose y emitiendo gruñidos a donde estaba yo, me gritó:

- ¡Cuidado mamá! ¡son zombies! No les mires a los ojos.

Bajé lo más rápido que pude pero no por los zombies sino para taparle la boca, que estaba gritando a pleno pulmón.

El balance positivo

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Eric, 3 años:

Escena: mi marido y mi hijo en la cama. El peque se tira un pedo y mi marido le dice:

- ¿Qué es eso? ¿Una tormenta?

Y mi peque le contesta :

- ¡¡Noooo, no hay nubes!! ¡¡Ha sido un pedete!!

(DIANA)

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Vera, 4 años:

Es bilingüe inglés-español y un día saliendo del cole, me pregunta:

- Mummy, how do you say vulva in Spanish? (¿Cómo se dice vulva en español?).
- Vulva, - le digo - sounds similar. (Vulva, suena parecido).

A lo que me responde:

- No, it's called Pepe, because my friend Ana calls it Pepe. (No, se llama Pepe porque mi amiga Ana lo llama Pepe).
❥❥
Otro día, hablando con su abuela por teléfono, ésta le pregunta:

- ¿Dónde está papá?
- Está en la guardería.

Su papá es bombero y ese día estaba de guardia.

(BEA)

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Víctor, 4 años:

Le veo hurgarse la nariz y comerse un moquillo y le digo:

- ¡Puag! ¡Qué asco!

Me contesta:

- ¿Pero cómo lo sabes si no los has probado?- (Frase que le repito yo mucho a la hora de probar comidas nuevas).
❥❥
- Papá, ¿sabes que cuando sea mayor tendré una camisa y una corbata elegante? E iré a una oficina, pero me dará mucha pereza. Porque estaréis muertos todo el día y me dará pereza. Y estaré aburrido. (En la fase que tuvo de hablar sobre la muerte).

Desvaríos de una madre

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Mi hija Helena(rubia) estaba hablando con una amiguita (morena). Tenían 5 años las dos.

La amiguita le dijo:

- Sabes qué: las rubias son tontas.
A lo que mi hija respondió:
- ¿Ah sí?, pues entonces dime: ¿Cuántas lunas tiene Júpiter? (61 lunas).

La otra abrió unos ojos como platos y contestó:
- ¿Lunas? Luna solo hay una.

Mis chicos y yo


❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Alejandro, 3 años:

Estábamos hablando mi marido y yo y le dije a mi marido:

- Cariño, ¡es que no puedo contigo!
Y se gira él que, estaba jugando con los coches, y dice:
- Ni yo, papi.

Noticias SilvietaHome

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Rubén, 8 años:

- ¡Mamá! Ja, ja, ja, ja, ja, está mañana se fue Rodrigo al "culista", je, je, je. ¿Los "culistas" son los doctores que ven el culo?
- Quizás te refieres al O"culista"😵😵😄

De orugas y mariposas.

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Mara, 3 años:

Mara tuvo escarlatina y al salir del medico le dice a su madre:
- Mamá, ¿por qué me llama Escarlatina si me llamo Mara?
❥❥
Otro día íbamos de viaje e Iván se mareaba en el coche. Como siempre, se tomó cinfamar infantil. Mara al oirlo dijo:
- ¡Nooooooo! ¡Infantil no! Que Iván está en Primaria.
❥❥
Iván, 9 años:
Hice para cenar berenjena rebozada en tempura (tipo calamares, para enmascarar un poco).

- ¿Qué es esto?
- Esto es tortilla de calamar aplastado - Le respondo.
- Pues no me gusta, sabe a verdura con jarabe

(LUIS)

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

El Mayor, 4 años:

- Ven, hermano, que vamos a montar un comité para organizar la Asamblea.
- Pero, ¿tú sabes lo que es una asamblea? - Le pregunto.
-Claro. Hay que sentarse en la alfombra y decidir a qué jugamos.
❥❥
-Mamá, yo ya sé hacer la "i". ¡Es pan "chupao"!
- Será pan comido.- Apunto.
- Bueno, pues pan "chupao" y comido.

Diario de una madre del siglo XXI

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Cuando mi hija mayor tenía unos 3 años y la mediana 1 año, me fui a Madrid a estar con unas amigas el fin de semana. Decidí por comodidad y porque me venían bien los horarios, irme en avión.
Me llevó mi marido al aeropuerto con las dos peques. Allí se despidieron de mi y esperaron a ver como se iba el avión. Mi marido les dijo:

- Mirad, en ese avión va mamá. - Cuando estaba ya en el cielo.

El caso es que después fueron a ver a unos familiares, y cuando le preguntaron a Iranzu (la mayor) dónde estaba mamá, ella les dijo:

- Mamá está en el cielo.

Yo no vi las caras de los familiares, pero seguro que sería un poema, para grabarlo. Me rió cada vez que lo pienso, ja, ja, ja, ja, ja.

Manualidades con mis hijas.

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Ale, 5 años:

Yo voy pensando en mis cosas...

- Mami, ese no tiene mamá.
- Ale, ¿quién no tiene mamá. - Pregunto
- El que habla en la radio.
- Pues no sé, ¿porqué dices que no tiene mamá?
- Porque dice muchas palabrotas, si tuviera una mami no le dejaría decirlas.

Yo, mamimo

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Pirulete, 3 años:

- Mamá, ¿me dejas lo del autobús?
- No, porque si se pierde ya no puedo montar.
- Mami déjamelo porfi, te imaginas que no lo pierdo, ¿vale?

Yatriöska

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Rubén, 4 años:

Está descubriendo las diferencias entre niños y niñas y una tarde me dice:

-¿Sabes mamá en qué se diferencian los niños de las niñas?
- ¿En que se diferencian?- Le contesto haciéndome la despistada.
- En que los niños tienen "colita" y las niñas "coleta".
❥❥
Gonzalo, 3 años:

Me acuerdo mucho de su ceceo cuando hablaba y que un día me volvió loca en el super buscando "galacitos", que se había portado bien y el quería unos "galacitos". Yo que no adivinaba lo que era se empezó a enfurruñar hasta que me cogió de la mano y me llevó al pasillo de las chuches y ahí estaban, claramente "loz galacitos". Claro, hombre, ¡¡¡cómo no había caído yo!!! LOS LACASITOS.

(ESMERALDA)

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Dani, 7 años:

- ¿Los aristogatos? Me aburre, es para pequeños.
- Yo tengo 35 y me gusta.
- Porque tú ya eres mayor mayor. Yo ya voy para joven.

Cibermadre.


❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

El Dragón, 3 años:

El sofá del salón lleno de trozos de gomas de colores. Se queda en silencio mirándolas y de repente señala una gorda que estaba entera... Dice:
- Esta no la he mordido.

Bebé a Mordor

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Princess, 3 años:

Se quedó merendando en casa de la abuela. Al recogerla le pregunto:

- ¿Qué has merendado cariño?
- Un yogur.
- ¿Nada más?
- Media manzana.
- ¿Y ya?
- Sí mami, ya.
- ¿Seguro?
- Sí, no he comido nada más.
- ¿Y esa mancha que llevas en la camiseta?
- Es de chocolate. Pero ¡shhh! no se lo digas a mamá.

Yo todavía me río, mi suegra no sabía dónde meterse.

Princess and owl stories.

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Mara, 3 años:

- Mamá, mira un peluche. Y me está mirando. ¡Hooola! (Refiriéndose a un señor disfrazado de Winie Po).

Marujismo.

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Hugo, 11 años:

- Mami, ¿qué es una amazona? ¿es la señora que trabaja en Amazon?

Yolanda López, blog para padres inquietos.

❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥
Samuel, 4 años:

- Mamá te quiero mucho.
- Y yo a ti.
- Te voy a echar de menos cuando sea grande.
- ¿Por? ¿No vas a venir a visitarme?
- No, porque estarás muerta.
❥❥
Sofía, 5 años:

- Mamá, ¿cuando sea mayor dónde vais a vivir tú y papá?
- Pues en casa, hija.
- En esta casa con mi novio y mis hijas NO.

Pilar Serrano.
❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥❥

Angelitos... Ja, ja, ja, ja, ja.

Si quieres enriquecer aún más el post te animo a hacerlo en Comentarios dejándonos esa gran frase o pensamiento filosófico de tu/s peque/s. ¡Anímate, que seguro tienes un montón de ellas!



Ni guau ni miau. La biblioteca

$
0
0
Ni guau ni miau Nubeocho cuento sobre la tolerancia

Hoy, gracias a nuestra colaboración con Boolino, quiero leer contigo un libro de una de esas editoriales que nos tienen enamorados por la cantidad de álbumes ilustrados llenos de valores que está sacando al mercado. Ya sabes que a NubeOcho ediciones la seguimos desde hace mucho y que le tenemos un cariño especial ¡y es que haciendo libros como Ni guau ni miaucomo para no quererles!

Respetar, aceptar y hacer un esfuerzo (a veces ni grande siquiera) para lograr que quien te rodea sea feliz (sobre todo si es alguien a quien quieres). Esa es una parte importante de lo que Blanca Lacasa quiere trasmitirnos con Ni gua ni miau, pero queda la otra parte: hacernos ver que no todos tenemos que ser lo que se "supone" que somos. Somos mucho más de lo que se ve y lo que sentimos es lo realmente importante.

Fabio es un perro. Sí, un perro con su hocico de perro, sus patas de perro, sus orejas de perro...

cuentos infantiles sobre tolerancia

Pero Fabio no ladra, no corre como un loco a buscar el palito que su dueño le tira, no hace lo que los perros se supone que deben hacer. Y es que Fabio es diferente, tan sencillo como eso.

Ni guau ni miau, cuento de Nubeocho sobre la aceptación

Sus dueños le animan a que haga cosas perrunas, le indican lo que ha de hacer, porque es lo que hacen los perros. Max, el pequeño de la casa le intenta ayudar para que aprenda a ladrar, para que corra tras el palo, para que se rasque como un perro...

Album ilustrado sobre tolerancia y respeto

Pero Max no consigue nada.

Una noche, el pequeño se levanta y descubre con sorpresa que Fabio no está en ningún lugar de la casa. ¿Dónde se ha metido su mascota? La siguiente noche decide seguirle y ver a dónde va tan dispuesto y despreocupado, agitando el rabo con mucha emoción.

Album ilustrado aceptación, autoestima

Y descubre al verdadero Fabio, a ese Fabio que sube a tejados y se lanza desde las alturas, que juega con ovillos y rebusca en la basura...

Max regresa a casa muy pensativo tras el descubrimiento. Fabio parecía inmensamente feliz haciendo cosas de gato. Por primera vez su perro era feliz.

Cuento aceptación de Nubeocho
Ni guau ni miau de Nubeocho

Quizá lo único que Max y su familia tienen que hacer es aceptarle tal y como es y no animarle a finjir lo que, obviamente, no es, ya que le convierte en un animal triste e infeliz. Y, con muy poco, Max y todos aquellos que quieren a Fabio pueden cambiar eso...

Album ilustrado sobre la tolerancia y aceptción

Este cuento ha llegado en un momento en el que he tenido que hablarles a los peques sobre el respeto (por algunos acontecimientos que todos conocemos y a los que no voy a dar publicidad). Por suerte (y espero que por el resto de sus vidas) tienen muy claro que aunque físicamente nacemos de una manera la Naturaleza puede tener otros planes para nosotros. Siempre los ha tenido y siempre, hasta que nos extingamos, los seguirá teniendo. Que somos más que carne y que si invalidamos los sentimientos nos convertimos en máquinas. La homosexualidad y la transexualidad (de momento) son temas que como sabes hemos tratado en casa ( puedes ver cómo en cuentos para hablar de la homosexualidad con los niños y cómo hablar de la transexualidad) pero siempre acojo con muchas ganas cuentos con estas temáticas porque me parecen pilares básicos de su formación como personas tolerantes y respetuosas.

De momento Ni guau ni miau está dando vueltas por el cole para que se lea en distintas aulas gracias a que Gololo decidió llevarlo a la clase de valores.


+INFO:
Título: Ni guau ni miau
Autor/a: Blanca Lacasa
Ilustrador/a: Gómez
Edad: + 3 años
Editorial: NubeOcho Ediciones
ISBN: 978-84-945415-2-0
Precio: 14,90 €


¿A través de qué cuentos trabajáis la tolerancia y el respetoen casa?





Niños, padres, móviles e Internet: recursos para un uso responsable

$
0
0
Educación Digital

Niños, padres, móviles e Internet... Parece el título de una película de enredo. Y, bueno, podría llegar a ser un "enredo" si no aprendemos (los padres primero y nuestros hijos después) a utilizar internet en general y las redes sociales, en particular. Y es que el término "nativo digital" para denominar a nuestros hijos, los nacidos en la era de internet, de los teléfonos y televisores inteligentes, de las tablets, las apps...etc, no se corresponde del todo con la realidad. Porque la realidad es que no nacen sabiendo utilizar todos estos dispositivos, ni internet, ni mucho menos las redes sociales. Pero es obvio que las van a utilizar y cada vez quieren acceder a ellas antes.

¿Estamos los padres y madres preparados para enseñarles? ¿Conocemos el funcionamiento de las redes sociales que existen? ¿Sabemos y somos conscientes de la importancia de la "reputación online"? ¿Podemos inculcarles un uso responsable de internet? En nuestro caso, intentamos formarnos todo lo que podemos porque "creemos" que sabemos por el hecho de pasar muchas horas navegando, interactuando y compartiendo contenido en RRSS. Pero siempre seguimos aprendiendo. A mi alrededor hay gente que no está presente en redes sociales, de hecho si googleas su nombre no aparece nada. Sencillamente no están. Algunas no manejan ni whatsapp (a la que podríamos denominar red social también)... Cuando sus hijos comiencen a utilizarlas ¿tendrán todas las respuestas a sus preguntas? Es más, ¿acudirán a ellos sus hijos si saben que sus padres no las usan?
Este verano, sin ir más lejos, una prima que no había manejado nada de esto porque estaban completamente desconectados (ni tele, ni dispositivos móviles) me llamó, perdidísima. Su hija quería abrirse una cuenta en Instagram. Todas sus amistades tenían una. Tuve que recomendarle libros, lecturas y una serie de normas que la niña debía cumplir sí o sí para poder tener la cuenta. Para ello, mi prima también debía estar presente en la red social. Así que le ha tocado entrar, aprender a contrarreloj, casi a la vez que a su hija, porque sí, la niña también ha tenido que aprender que hay unas normas, que no se puede publicar sin pensar y que tener presencia en Internet, no es un juego.

Como te comentaba, nosotros, en casa, seguimos aprendiendo. Sobre todo yo, que soy quien más tiempo pasa compartiendo y curando contenidos en las redes. Así que quiero mostrarte varios recursos que os serán útiles para formaros y formar, el día de mañana, a vuestros pequeños niños y niñas tecnológic@s.

Recursos para educar a padres y niños en la era de Internet

Cariño, he conectado a los niños:

Este libro lo conocí el año pasado en una conferencia de su autor Guillermo Cánovas con motivo del Día de Internet Segura. Es una completísima guía para superar los temores que muchos padres muestran a la hora de ofrecer la tecnología digital a sus hijos. Si bien hay que tenerle un respeto debemos aparcar el miedo, porque este surge cuando desconocemos el funcionamiento o consecuencias de algo. Si nos (in)formamos bien podemos transmitir una conciencia plena y una responsabilidad de uso a nuestros hijos. Os lo recomiendo 100%. Además, en el post que escribí sobre este I Encuentro de Familias Digitales te ofrezco algunas herramientas más y enlaces de interés que todo padre y madre debería conocer y manejar.

A salvo en la red:

Un libro de Pedro García Aguado y Francisco Castaño Mena que forma parte de su proyecto aprendeaeducar.org, en este caso se centran en las nuevas tecnologías y en la relación que tenemos con ellas. "A salvo en la Red es un manual indispensable para que niños y adolescentes reciban una buena educación digital y les enseñemos a utilizar estas herramientas sin riesgo y sacándoles el máximo partido. Con un lenguaje directo y cercano, los autores nos exponen casos reales de su consulta y nos enseñan que las nuevas tecnologías, usadas de forma correcta, pueden convertirse en grandes aliadas."

La decisión de Digipato:

Un cuento para niños de 4 a 8 años que puedes descargar en pdf. En él, los peques aprenderán la importancia de las acciones que realicen en internet.


Cuentos para educar en el uso responsable de las redes sociales


Familia digital:

Plataforma online de Telefónica comprometida con las familias digitales. Pretende proporcionarnos recursos, noticias y herramientas muy interesantes para inculcar en nuestros pequeños el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Blogoff:

Blog especializado en la divulgación de noticias relacionadas con las nuevas tecnologías, Internet y RRSS. Especialmente concienciado en educar a nuestros jóvenes en el mundo digital y dar respuestas a todas sus preguntas (¡y a las de nosotros los padres y madres!).

Curso Bitácoras Niños, móviles e internet: una guía para padres:

El directorio de blogs Bitácoras acaba de abrir su Escuela Bitácoras y este curso es el que estoy realizando actualmente. Lo imparte Juan García, creador de Blogoff y experto en Formación en TIC y Gestión de Identidad Digital para estudiantes y educadores. A lo largo de nueve temas Juan nos va explicando de manera clara y sencilla los entresijos de Internet y de Redes Sociales. Es un curso ideal para padres, madres, niños y niñas a partir de siete u ocho años, así como para profesores. En mi caso, Gololo es el que pronto empezará a pedir tener presencia en la red y quiero poder transmitirle todo el conocimiento posible de una manera positiva. Además, el curso añade un atractivo extra que es el enseñarnos a prevenir o detectar si uno de nuestros hijos está sufriendo ciberacoso. Llevo realizado algo más de la mitad y me está gustando mucho, son videos de unos veinte minutos de media (excepto los introductorios, más breves) que se hacen muy amenos. Si quieres realizar este curso Niños, móviles e Internet: una guía para padres (o algún otro de la Escuela Bitácoras) puedo ofrecerte un descuento de 5 € si introduces la palabra "gololoytoin" en el proceso de compra.

Descuento en curso de Internet y redes sociales para padres e hijos



Seguro que todos estos recursos te serán de utilidad, ¿los conocías? ¿Te interesan estos temas de formación en redes sociales y educación digital? ¡Te espero en comentarios!



Trofeo con botella de plástico para el Día del Padre

$
0
0
Manualidad para el Dia del Padre

Este año hemos querido preparar un regalo muy especial para el Día del Padre: un trofeo por ser el "más mejor" de todos los papis. Pero no nos apetecía ir a comprarle la típica copa de "Al mejor Papá" que venden en los bazares, así que Pinterest nos inspiró y nos dio una idea genial, fácil y que da "el pego" totalmente ;). Con una botella de refresco (lo hemos hecho con la grande de dos litros, pero puedes hacerlo con una botella más pequeñita) hemos reproducido una copa o trofeo de lo más molona. ¡Le va a encantar!

Necesitas:
  • Botella de plástico de refresco
  • Tijeras
  • Pistola de pegamento caliente
  • Pinceles
  • Pintura acrílica dorada
  • Goma EVA amarilla
  • Goma EVA con brillantina (el color que quieras)
  • Cartulina (el color que quieras)
Cortamos la botella por la mitad, la mitad inferior la volveremos a cortar dejando solamente la base.

Reciclar botella de plástico
manualidades de reciclaje con botellas de plastico

Pintamos con la pintura acrílica las dos partes de la botella (tapón incluido). Esperamos a que seque y damos otra capa (u otro par para que quede bien cubierta).

Pintar con botellas de plastico
pintar botellas de plastico para manualidades

Usamos el pegamento caliente para unir las dos partes pegando la boca de la botella a la parte inferior. Mientras se seca recortaremos dos círculos: uno en goma EVA con brillantina y otro más pequeño en cartulina (de un color distinto al de la goma EVA). En la cartulina los peques escribirán el mensaje que quieran para Papá :).


Goma eva para decorar el trofeo casero

Pegamos entre sí los círculos y luego lo pegamos en el frontal de la botella trofeo. Recortamos dos tiras de goma EVA amarilla (dándole la forma de un palo de helado) y las pegamos en los laterales a modo de asas.

¡Y listo nuestro maravilloso trofeo para felicitar a Papá en su día!

Trofeo casero con botellas de plastico
Trofeo casero con botellas de plástico

Es una manera muy original de reciclar las botellas de plástico que tenemos en casa y el resultado es súper molón, a los peques les encantan las competiciones y puedes hacer varias copas para otras ocasiones, no solo para el Día del Padre o de la Madre.


¿Qué te ha parecido nuestro trofeo para regalar? ¿Ya tienes el detalle para Papá?

Los futbolísimos. La biblioteca

$
0
0
Literatura juvenil libros de futbol y aventuras

Hoy le dejamos un hueco a la literatura juvenil con una de las colecciones de libros más conocidas, leídas y atractivas para los más jovencitos de la casa: Los Futbolísimos, de SM. No sé a tus peques, pero a los míos todo lo que tenga la palabra fútbol les provoca interés y amor incondicional (hasta los canales de televisión que emiten partidos de fútbol de cuando no habíamos nacido ni su padre ni yo...). Mi opinión respecto a este deporte me la voy a guardar, ejem... Pero reconozco que el que la literatura use este gancho es algo estupendo. Es un tema que conecta con muchísimos chavales y chavalas, y es que, además del eje principal que son los partidos de fútbol, utiliza el humor, el lenguaje cercano con el que se sienten identificados (o se sentirán) nuestros hijos/as y todo ello envuelto en una aventura muy misteriosa.

"El equipo de fútbol 7 Soto Alto no es solo el equipo de fútbol del colegio.
Es mucho más.
Nosotros hemos hecho un pacto: nada ni nadie nos separará nunca. Siempre jugaremos juntos, pase lo que pase.
Así que cuando pasó lo que pasó, no tuvimos más remedio que actuar.
Preparamos nuestro material de investigadores... Y nos lanzamos a la aventura.
Por algo somos... ¡Los Futbolísimos! "

Como Gololo y Toin son aún algo pequeños para leer estos libros (Gololo sí ha comenzado con libros por capítulos, pero estos aún se le hacen largos) lo he leído yo. Pero estoy segura de que irán aficionándose a estas historias porque con ellos algo que hable de goles, ligas y tarjetas rojas es un éxito asegurado, ja, ja, ja, ja.
En la primera parte de Los Futbolísimos: el misterio de los árbitros dormidos, su protagonista, un niño de once años llamado Francisco García Casas será quien nos cuente con un lenguaje muy natural, la primera aventura que vivirá el grupo de amigos que conforman el equipo de fútbol de Soto Alto.

literatura juvenil, los futbolísimos

La Liga Intercentros parece que va a desarrollarse con total normalidad pero nada más lejos de la realidad. En un partido, el árbitro Telmo Ruiz cae desplomado al suelo. ¿Se ha desmayado? ¿Le han arrojado algo desde las gradas y ha caído inconsciente debido al golpe? Nadie sabe qué es lo que ha sucedido. En el hospital, el árbitro parece haberse recuperado y sus análisis no muestran nada raro. ¿Acaso tendría sueño atrasado? ¿Sufre de narcolepsia? ¿Tiene alguna enfermedad de corazón?

El misterio de los árbitros dormidos, los Futbolísimos

Este episodio hubiese quedado en el anecdotario de la Liga si no es porque en el siguiente partido, un árbitro vuelve a caer desplomado en el campo. A los muchachos de Soto Alto ya no les parece algo aislado porque, además, este hecho siempre les perjudica y están a un paso de salir de la competición. Así que, ni cortos ni perezosos, todos juntos y bien coordinados, inician una investigación que les lleva a desplazarse por España persiguiendo la única pista que tienen: un hombre de gran bigote que fue visto entrando en los vestuarios.

¿Tendrá algo que ver con los accidentes de los árbitros? ¿Está intentando ese hombre que Soto Alto pierda los partidos? ¿Por qué? ¿Lograrán aclarar algo estos intrépidos amigos?

libros sobre fútbol, los futbolísimos de SM

Como ves, el misterio y la emoción están servidos. Todo esto se entrelaza con las historias personales de los protagonistas: es época de novietes y primeros besos, de afianzar personalidades, de entender los sentimientos, de descifrar gestos... Una saga muy interesante si quieres despertar o mantener el interés por la lectura de los que ya no son tan pequeños.

+INFO:
Titulo: Los Futbolísimos. El misterio de los árbitros dormidos.
Autor/a: Roberto Santiago
Ilustrador/a: Enrique Lorenzo
Editorial: SM
Edad: + 10 años
ISBN: 978-84-675-6135-7

¿Conocías Los Futbolísimos?¿A qué otras colecciones juveniles están enganchados tus peques?



Tu primer álbum, el mejor regalo para tu bebé

$
0
0
libro de recuerdos para el bebé

Lunes festivo y ¡sorteo! ¿Se puede empezar mejor la semana? (Sí, en el Caribe pero no hay que abusar, ja, ja, ja, ja). Pues sí, ya ye avisé en nuestro Facebook y en la newsletter de los domingos que hoy tocaba sorpresa y, además, de lo más tierna. Ya verás.

Cuando pasa el tiempo es cuando te vas dando cuenta de la cantidad de cosas que has dejado de recordar. ¡Ay! ¿Qué palabreja era la que usaba el peque que siempre te hacía reír? ¿Cómo te sentiste en ese momento determinado del embarazo? ¿Has logrado recordar todo el parto? Pues si no has escrito muchas de estas cosas, lo siento, pero se difuminan... Por suerte podemos atesorar esas pequeñas cosas que con el paso del tiempo adquieren un valor incalculable, de un modo muy sencillo: rellenando un álbum, un cuaderno...

Hace unas semanas, Hachette Héroes se ponía en contacto conmigo para darme a conocer Tu Primer Álbum, el mejor regalo para tu bebé (y para los padres, añado yo). Como mis peques tienen la mala costumbre de cumplir años a más y no a menos, ja, ja, ja, ja, yo no puedo utilizar este libro tan sentimental, así que me han dejado que os de la oportunidad de llevároslo a casa. Así que si estás embarazada o conoces a alguien que lo está presta atención a este post, que voy a contarte qué encontrarás en Tu Primer Álbum de Hachette Héroes y cómo puedes hacerte con este ejemplar.

Regalos para embarazadas y bebes
Album de recuerdos para el bebé

Tu Primer Álbum es un regalo ideal para embarazadas ya que el libro comienza en el embarazo, con hojas para ir escribiendo qué sentías, cuál era tu comida favorita durante ese maravilloso y único periodo, antojos, con qué cosas te reías y con cuáles llorabas... Después podrás plasmar detalles del parto, de esas primeras noches con tu pequeño o pequeña en el hospital.

Y esa llegada a casa...

Álbum de recuerdos para el bebé
Tu primer álbum de recuerdos para el bebé

Además de escribir los detalles de todas esas etapas, podrás pegar fotografías en prácticamente todas las páginas una vez ha nacido el bebé. Tu Primer Álbum recogerá experiencias, detalles, anécdotas, etc desde el embarazo hasta el primer año. Sin duda el primer año es el que cambia por completo tu vida haciéndola girar 180 grados, poniendo patas arriba todo y ofreciéndote una nueva y maravillosa visión de la vida. Con ellos comienza una etapa más intensa, más emotiva y llena, llenita, de miedos y dudas. Pero aún así ÚNICA.

Me apetece mucho regalaros este libro así que ahora mismo te cuento cómo puedes participar ;).

Regalo para embarazadas
Album recuerdo primer año bebé de Disney

Cómo conseguir Tu Primer Álbum, el mejor regalo para tu bebé (lee las bases, es un momento y son condiciones muy facilitas de cumplir todas, lo de que me hagas el pino puente para validar la participación lo dejo para otra ocasión):
  • Ser seguidor/a de Gololo&Toin en Facebook.
  • Nos gustaría también que siguieses a Hachette Héroes en Facebook y/o en Instagram, aunque no es obligatorio.
  • Deja un comentario en este post con tu nombre o pseudónimo de Facebook para poder etiquetarte o contactar contigo si resultas ganador/a (si me dejas la url mejor).
  • Compártelo con quien creas que puede interesarle bien porque está embarazada o porque hay alguien en su familia que lo está, pero tampoco es obligatorio.
  • El sorteo es válido solo para el territorio español, si estás en el extranjero deberás proporcionarme una dirección en España a donde enviar el libro.
  • El sorteo comienza hoy día 20 de marzo de 2017 y finaliza el domingo 26 de marzo a las 23.59. El ganador se dará a conocer durante el lunes 27 de marzo de 2017 en nuestra página de Facebook y mediante una actualización de este mismo post.
  • El ganador/a será elegido a través de una plataforma random tipo Sortea2.
  • Si después de 48 horas desde el anuncio del ganador/a esta persona no ha dado señales de vida, Tu Primer Álbum volverá a ser sorteado eliminando su participación.

¿Te animas a participar? ¡Te veo en comentarios!

Juegos de mesa. Speed cups.

$
0
0
Speed Cups juegos de mesa para niños

¡Seguimos jugando! Hoy quiero enseñarte un juego que lleva en casa bastante tiempo y fue un regalo que le hicieron a Toin (ahora 5 años). A mí me encanta, pero cuando jugamos con el pequeño hay que darle un poco de "cancha" porque va más lento que los demás y ya sabes, aparece la frustración típica de los niños. Pero, como todo, lograr ser rápidos en Speed Cups depende en parte del entrenamiento ;).

Speed Cups es un divertido juego para peques a partir de los 5-6 años, mínimo dos jugadores y máximo cuatro. Consta de 20 vasitos o cubiletes de varios colores: 4 amarillos, 4 azules, 4 rojos, 4 negros y 4 verdes; un timbre y cartas.

Speed cups juego de mesa para niños

Las cartas de Speed Cups nos muestran distintas combinaciones de los colores en divertidos y originales composiciones. El funcionamiento y las bases del juego son muy sencillas: repartiremos los cubiletes (uno de cada color) entre los jugadores, se irán dando la vuelta a las cartas y tendremos que reproducir el orden de los colores que se muestran en la ilustración con nuestros vasitos.

Speed cups juego de mesa para niños

El primero que termine pulsará el timbre y se comprobará que está correcto ;). Como ves, la rapidez es un factor clave, de ahí que si se juega con niños de distintas edades (y capacidades) pueda resultar frustrante para algunos de los peques ya que les será imposible ganar ninguna partida. De modo que te recomiendo que haya equidad entre los jugadores o, lo que te comentaba al principio, que le dejes algo de ventaja al peque ;).

Speed Cups juego de mesa para niños que mejora la atención

Speed Cups es un juego de mesa para niños que me resulta muy completo ya que nos sirve para:

  • identificar los colores, para realizar secuencias lógicas,
  • para entrenar la atención y
  • mejorar la psicomotricidad fina.

El niño o niña ha de conocer a la perfección los colores para reproducir las secuencias, ha de fijarse y mantener la concentración para no equivocarse en la ejecución de la serie y tendrá que manejar muy bien sus manitas para poner los cubiletes uno sobre otro en el orden correcto.
Además de las cartas que vienen en la caja, podrás realizar tu misma/o alguna más para seguir dándole frescura al juego, o introducir variantes de menos colores, por ejemplo, hasta que los peques de menos edad se habitúen a la dinámica del juego y adquieran velocidad en la resolución de los retos.

Speed Cups juego de mesa

Como ves, un sencillo juego pero muy completo que divertirá tanto a los más pequeños de la casa como a los más mayores (sí, recomendado para los papis y mamis también).


¿Conocías Speed Cups? ¿Qué otros juegos similares me recomiendas para Gololo&Toin?




Cómo lavar la ropa del bebé

$
0
0
consejos para lavar la ropa del bebé los primeros meses

Cuando te quedas embarazada te asaltan un montón de dudas y es que el mundo de la maternidad y la paternidad es una sección de FAQ en toda regla y ya para el resto de tu vida, no te creas. ¿Y quién te da las respuestas a las múltiples preguntas que te surgen día sí y día también? Pues matronas, tocólogas... Aunque te adelanto que tendrás que investigar luego mucho por tu cuenta porque no tienen todas las respuestas. También obtendrás mucha información de libros de maternidad/paternidad, de blogs y cómo no, del boca a boca.

Algunas de las dudas que tenía (una vez resueltas las realmente importantes) eran sobre la limpieza de la casa con un bebé en ella. Intentar no levantar polvo para que el peque no lo respire, tener el suelo lo más limpio posible cuando comienzan a gatear... Y otra ¿cómo lavo la ropa del bebé?¿Puedo meterla con nuestra ropa? Sí, puede parecer una tontería pero, oye, que yo no tenía ni idea de qué debía hacer con esas prendas tan de muñequín (¡qué recuerdos!).

De modo que me tocó buscar información para, de una vez, disipar dudas. Y no, no podía meter la ropa de mi peque junto a la nuestra, al menos no durante los primeros meses ya que la piel de los bebés es mucho más delicada que la nuestra. Recuerdo una charla de la matrona que nos dijo que los adultos podemos utilizar las cosas de los bebés, pero los bebés no las nuestras. Así que como su piel es mucho más delicada (aun sin tener complicaciones tipo dermatitis u otras afecciones de la piel) no podemos mezclar su ropita con la nuestra ya que, por regla general los adultos usamos suavizantes, quitamanchas...etc que no resultan adecuados para su piel.


¿Cómo lavar la ropa del bebé?

  • Lo primero que nos recomiendan es lavar la ropa que compremos ya que ha estado en cajas, ha sido "manoseada" por mucha gente y, además, suele venir con apresto de fábrica, algo que confiere a la ropa un mejor aspecto pero que puede irritar la piel de nuestro bebé.
  • Fíjate en las etiquetas para saber la temperatura a la que has de lavar las prendas. Por regla general será a unos 30 grados. Recorta luego las etiquetas si las ves demasiado engorrosas ya que pueden rozarle al peque.
  • Como comentaba, la ropa del bebé ha de ser lavada a parte al menos durante los primeros meses (recomiendan separar la colada hasta el medio año, aproximadamente).
  • No es necesario que todo lo laves a mano, solo deja a remojo las prendas que se hayan ensuciado con papillas, leche, caca...etc y después mételo en la lavadora (si se puede).
  • Utiliza siempre detergentes para prendas delicadas o los específicos que hay en el mercado para bebés. No utilices suavizantes, no son necesarios.
  • Si la prenda lo permite puedes utilizar sin problema la secadora (en invierno es una grandísima aliada, te lo digo por experiencia).
  • Si notas un olor raro y desagradable en las prendas (las capitas de la ducha o toallas, por ejemplo) has de saber que puedes eliminar el olor a humedad en la ropa solo con desinfectantes textiles que no lleven lejía.

consejos para lavar la ropa del bebé durante los primeros meses

Al principio te verás desbordada/o por la cantidad de ropa que ensucian los pequeñajos (¡es imposible que manchen tanto! Ja, ja, ja, ja), pero poco a poco todo se va normalizando y dejan de regurgitar, no habrá tantos escapes de pises y cacas líquidas... Y cuando te quieras dar cuenta estarás lavando su ropa con la vuestra y ahorrando tiempo ;). Pero disfruta de tu pequeñín porque aunque es una frase muy manida lo de que "crecen muy deprisa" es bien cierta... Tan cierta que en nada te verás lavando calcetines sudados de preadolescente y buscando cómo quitar los olores de zapatillas deportivas, ja, ja, ja, ja.


¿Cómo lavas la ropa de tus pequeños? ¿Conocías estas indicaciones?

La nariz de Dani se va de aventuras

$
0
0
libro para niños La Nariz de Dani se va de aventuras

Me encanta que nos presenten proyectos nuevos para poder enseñártelos, como este #viernesdelectura, que viene con un cuento para los más peques de la casa de la mano de una profesora de música a la que le encanta ilustrar.La nariz de Dani se va de aventuras nace prácticamente a la vez que su pequeño (¿adivinas el nombre?), quien al pasar una temporada en el hospital al nacer, concedió a Soraya algo de tiempo inesperado para comenzar a ilustrar esta dulce historia.

Album ilustrado infantil

Dani es un pequeño osezno que se despierta tras una siesta y descubre con desazón que su mami no está en la cueva. Decide salir a buscarla guiándose de su olfato ¡no tiene más que seguir el rastro que su mamá deja! Pero al salir de la cueva los olores se mezclan. En el exterior hay tantas cosas que le es difícil distinguir e identificar el olor de su madre. Decide centrarse y comienza a separar los olores, así irá descubriendo nuevas fragancias mientras continúa su búsqueda.

cuento para niños

La Naturaleza le presta olores que nacen de las plantas, de otros animales, del cielo... De modo que la curiosidad de Dani va en aumento y al encontrarse con un nuevo amigo, el señor Espini, ni corto ni perezoso acerca su hocico al cuerpecito del erizo... ¡Ups! ¡Mala idea!

cuento infantil sobre el olfato

Dolorido tras intentar descubrir el olor del pequeño erizo, Dani termina encontrando a su mamá, refugiándose en su poderoso cuerpo, buscando consuelo. El osezno decide que su mami ha de ayudarle a distinguir olores, sobre todo los que puede olfatear y disfrutar de cerca y los que no...

Cuento infantil sobre el olfato

Una vez que la historia termina, la autora ha preparado una serie de ilustraciones listas para colorear con la imaginación de los pequeños. Un simpático aliciente para que los niños y niñas terminen el cuento y dejen volar su creatividad al decorar a algunos de los personajes que salen en la historia de La nariz de Dani se va de aventuras.

Ilustraciones para colorear
dibujos para colorear

En casa nos ha encantado porque Toin ya se está animando a ser autónomo con la lectura y la historia de Dani es sencilla, amena y dinámica y él la puede leer sin problemas, reforzando así su autoestima. Las ilustraciones les llaman muchísimo la atención ya que están realizadas con trazos simples que recuerdan a los dibujos de los niños y el colorido nos ha cautivado por sus tonos suaves, como puedes comprobar en las fotografías.


+INFO:

Titulo: La nariz de Dani se va de aventuras
Autor/a: Soraya Bartolomé y Carlos Pérez
Ilustrador/a: Soraya Bartolomé
Edad: +2 años
Editorial: Amazon
ISBN: 978-8461786602




Webs de recursos para Infantil y Primaria

$
0
0
recursos educativos en webs y blogs

En el cole de Gololo y Toin trabajan por proyectos, cosa que está muy bien porque aprenden muchísimo de una manera muy divertida y vivencial, ambas cosas hacen que los conceptos los adquieran de un modo más natural y duradero. Pero también supone implicarse más en la adquisición del material y nos "obliga" a buscar recursos y herramientas online. En esas búsquedas he ido encontrando webs y blogs que nos facilitan mucho material tanto para Infantil como para Primaria (y Secundaria en algunos casos) ya sea para Proyectos como para materias que no funcionan con ellos, como son las matemáticas y la lengua castellana y extranjera.

Así que he ido recopilando algunas de las que utilizamos en casa y que creo que pueden resultarte interesantes por la cantidad de recursos que nos ofrecen tanto a padres para reforzar en casa los conocimientos adquiridos en el aula, como a los profesores para apoyar sus clases con las herramientas que ofrecen.

Webs de recursos gratuitos para Infantil y Primaria.


Orientación Andújar:
Blog completísimo con material tanto para profesionales de la educación como para padres y madres. Nos ofrecen en su espacio digital fichas de conciencia fonológica, escritura creativa, razonamiento lógico, competencia matemática, cuentos con pictogramas, bits de inteligencia, fichas de mejora de la atención, grafomotricidad, etc.

Recursos gratuitos en la web de Orientación Andújar
Recursos que podemos encontrar en el blog de Orientación Andújar

Edufichas:
Blog que ofrece recursos educativos y material fotocopiable para clase o como apoyo y refuerzo para casa. Se pueden descargar fichas gratis para Preescolar e Infantil.

Web del maestro:
Desde esta página podremos descargar gran cantidad de material tanto de Infantil como de Primaria (desde primero hasta sexto), además de encontrar inspiración para la elaboración de manualidades.

Mundo Primaria:
Portal de recursos para Primaria que ayudan a reforzar en casa lo aprendido en el aula de una forma original y dinámica a través de juegos y materiales interactivos que hacen mucho más atractivo el aprendizaje a través de la gamificación.

aprender tablas de multiplicar en Mundo Primaria
Tablas descargables de Mundo Primaria

Recursos educativos para Infantil y Primaria:
Portal con recursos para Educación Infantil, Primaria y Secundaria seleccionados por la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Gobierno de Canarias.

EducaPeques:
Ofrece recursos para Primaria. Tiene disponibles más de 10.000 ejercicios de descarga gratuita para trabajar tanto en las aulas como en casa.

Jugando y Aprendiendo juntos:
Blog completísimo con material para Educación Infantil para trabajar tanto en casa como en el aula. Los recursos son en su mayoría interactivos con juegos online, apps educativas y herramientas multimedia.

Material descargable de Imagenes Educativas
Descargables de Imagenes Educativas

Jueduland:
Página con infinidad de juegos educativos y acceso a apps educativas, así como a un listado muy completo a recursos clásicos como fichas, cuadernillos, etc, imprimibles.

Portal Educación:
Es un portal de educación donde podremos encontrar temas relacionados con la educación, así como materiales didácticos, tutoriales e información sobre las TIC.

Imágenes Educativas:
Web que alberga una importante colección de imágenes educativas para aprender de manera muy visual. Ofrece material para descargar.

Recursos gratuitos en la web Imágenes Educativas
Recursos gratuitos en la web Imágenes Educativas

AulaVirtual Primaria:
Web con recursos educativos para alumnos de Primaria que pueden descargarse e imprimirse.

Juegos Infantiles y recursos TIC:
Desde este portal educativo puedes realizar juegos online de lengua y literatura, matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, además de poder descargar mandalas, dibujos para colorear, fichas para unir puntos, aprender las horas, etc.

Recursos gratuitos en EducaPeques
Material educativo gratuito en EducaPeques

Bosque de las Fantasías:
Ya te hablé de esta página web de recursos educativos online en un post anterior. Ofrece material gratuito con textos infantiles, lecturas para Primaria y juegos en línea.

El Rincón de Aprender:
Blog dedicado a recopilar material y recursos educativos tanto para padres como para profesores.

Desde hace unos años son muchos los blogs y webs que se han abierto con el afán de recopilar y ordenar todo el material didáctico que los profesores emplean en sus clases y acercarlo así a los padres para poder dar continuidad en casa al aprendizaje iniciado en la escuela. Es de agradecer el esfuerzo que hacen por difundir todo este conocimiento y existen muchísimos más espacios de recursos gratuitos para Infantil y Primaria, esta es una pequeña muestra que espero que te sirva de ayuda.

También puedes reforzar conocimientos de manera más específica con las que yo llamo "extraescolares digitales", que son webs y apps con las que tus peques pueden trabajar algunas asignaturas desde la tablet u ordenador y que van adaptándose a su evolución.


¿Qué recursos digitales sueles utilizar tu para reforzar en casa?



Identificados los parásitos... ¡A por ellos!

$
0
0
Coaching para mujeres

Regreso a un tópico que introduje un tiempo atrás y no había concluido... Te hablaba de la responsabilidad personal ante los resultados que obtenemos en nuestra vida. Básicamente nadie va a venir a resolvérnosla sin coste :). Pero en concreto, en su día, apuntaba un concepto que conocemos como “parásitos” referidos al derrame de energía que perdemos detrás de temas que dependen de nuestra única acción de abordarlo. Dejamos la introducción en identificarlos (puedes volver sobre la introducción aquí).

Procedamos ahora a resolverlos con el propósito de recuperar el control de nuestra energía personal para emplear en usos más efectivos de forma decidida.

Toma nota y resuelve de la siguiente manera:

1. Identifica las situaciones.
2. Busca las razones positivas.
¿Qué razones positivas que te llevan a soportar esas fugas de energía? Estos motivos son los beneficios que justifican el hecho de soportar el problema. Siempre hasta tras el más absurdo de los comportamientos, hay una razón positiva que te lleva a mantenerlo.
Antes de empezar a actuar para resolver cada condición busca las razones positivas.

-Ejemplo: un compañero de despacho que abre la ventana cada mañana haga frío o calor y no sé decirle que no lo haga. La razón positiva es que no quiero entrar en conflicto con él.

3. Date cuenta del coste del parásito.
Los costes de la tolerancia pueden ser bien directos como malestar, irritación, nervios, estrés, sentirnos físicamente mal... o bien indirectos desde problemas con la salud, nivel de confianza, autoestima, sentimiento duradero de malestar u otros.

4. Decide cambiar con conocimiento de causa.
Ahora no olvides asegurarte de que las consecuencias de la acción que vas a emprender también repercutirán en los demás. Tienes que actuar apoyándote en tu entorno y no ponértelo en contra. Es positivo que éste comprenda que lograr tu objetivo te permite protegerte, respetarte, amarte y que de conseguirlo estarás en mejor disposición para con él.

5. Ordena la lista según prioridades y realiza un plan de acción para cada uno de los parásitos.
Explora opciones, piensa el plan de acción que vas a desarrollar con detalle: datos y fechas, cómo, cuándo, con quién... y te pones en marcha para conseguir el objetivo.

Cómo eliminar parásitos de tu vida


¡Es tu turno!



Anna M. Sells
Psicóloga y Coach
www.terapiainfantil.cat
www.kolamco.com

Piel de cocodrilo. La biblioteca

$
0
0
cuentos sobre la aceptación de la fragatina

Este #viernesdelectura nos trasladamos a la cálida sabana africana, allí donde los colores de la naturaleza son más imponentes aún, allí donde los animales mandan, allí donde al caer la tarde todo se transforma...

Hoy quiero que conozcas a unos personajes muy especiales que viven entre las páginas del cuento Piel de cocodrilo que ha editado La Fragatina. Cuando llega la noche Lechuza y Luciérnaga se dirigen al río Okavango donde les espera su amigo Cocodrilo, que solo sale por la noche ya que posee una delicada piel que podría estropearse bajo los rayos del Sol.

cuentos sobre la amistad. Editorial La Fragatina
Cuentos sobre aceptación

Los amigos pasan estupendas veladas leyendo fantásticas y emocionantes historias que les transportan a lugares lejanos más allá de la inmensa sabana. Cuando el Sol se despereza es hora de que ellos vuelvan a sus hogares a descansar. Lechuza y Luciérnaga se despiden de su amigo Cocodrilo hasta la noche.

Pero esa mañana, mientras Cocodrilo duerme plácidamnete en el Okavonga, un elefante le descubre y tan maravillado se queda por su belleza y su lisa y perfecta piel, que corre a contarles al resto de animales lo que ha descubierto en el río.

cuentos sobre la amistad de la editorial La fragatina
álbum ilustrado sobre la amistad

Los animales van llegando y Cocodrilo se siente intimidado al principio: se esconde en el agua y no se deja ver. Pero poco a poco, nuestro protagonista hace acopio de valor y decide mostrarse ante todos esos curioso animales que se han acercado al río a contemplar su hermosa piel. Elefantes, cebras, monos jirafas, hipopótamos... Todos exclaman un sonoro ¡oh! ante tanta belleza. Cocodrilo pierde toda la vergüenza y, sintiéndose el centro de tanta atención, se exhibe ante todos olvidándose de sus amigas Luciérnaga y Lechuza que están allí, entre la multitud, intentando saludarle.

Álbum ilustrado de La Fragatina sobre la amistad

Con tantas atenciones y halagos, Cocodrilo no se da cuenta de que lleva mucho tiempo expuesto al Sol y su piel comienza a sufrir sus efectos...

Cuento sobre la aceptación y la amistad

Su atractivo y perfecto aspecto cambia radicalmente: la piel se cuartea y su cuerpo se torna más amenazante... ¡Los animales se asustan y huyen despavoridos! Pero no todos se van... Lechuza y Luciérnaga continúan allí, junto a su amigo... Porque su piel ha cambiado, pero no su interior.

Album ilustrado sobre la amistad y aceptación

Piel de Cocodrilo es un cuento ideal para hablar de la aceptación y de la importancia de la amistad. Te lo recomiendo por sus valores, su moraleja, por todo lo que puedes hablar después con los peques ya que en esta etapa escolar es muy habitual que los niños tan pronto admiren a alguien y tan pronto (por unas gafas, una ortodoncia...etc) decidan que ya no es del "grupo". Además, es visualmente perfecto, lleno de tonalidades doradas que nos trasladarán al la sabana...

¿Tus peques se han sentido alguna vez como Cocodrilo? ¿Tienen amigos tan incondicionales como Luciérnaga y Lechuza?


+INFO:

Autor/a: José carlos Román
Ilustrador/a: Paolo Domeniconi
Edad +3 años
Editorial: La Fragatina
ISBN: 978-84-16566-10-5



Cremas y lociones 100% naturales para bebés

$
0
0
cremas naturales dr.Browns

Hace poco te contaba en un post que una de las dudas que te surgen al llegar con tu bebé a casa (entre otras mil) es cómo lavar la ropa del bebé, ya que su piel es más delicada que la de los adultos. Esa piel es algo que siempre recordaremos: su tacto, el olor... ¿Verdad?

Pero ¿qué es lo que hace su piel tan diferente? Cuando nuestro bebé nace lo hace cubierto de una especie de capa grasienta llamada vernix caseosa. Una vez que se termina de eliminar esa capa con los primeros baños, la piel de nuestros pequeños será mucho más permeable, condición por la cual deberemos tener especial cuidado en la zona del pañal, ya que la humedad puede irritar su piel muy fácilmente. Debemos hidratar el cuerpo de nuestro bebé con productos adecuados para ellos. Recuerda que los productos para adultos no están indicados para los bebés ya que contienen perfumes, conservantes y sustancias químicas que no están indicadas para nuestros pequeños.

Hoy quiero enseñarte unos productos 100% naturales ideales para la piel de los más pequeñines de la casa. Reconozco que los he descubierto hace poco, concretamente en una presentación que hicieron en Madrid. Te hablo de la marca de puericultura Dr. Brown's que además de cremas y lociones tienen muchísimos productos para los bebés que van mejorando poco a poco gracias al feedback que reciben de los padres y madres, como ocurrió con su biberón anticólicos Options, cuyo diseño han mejorado y adaptado para que se pueda utilizar con y sin el sistema de ventilación. Creo que esta comunicación entre marcas y consumidores es fundamental.

biberon options de Dr.Browns

Pero hoy quiero centrarme en mostrarte los productos de higiene 100% natural que Dr. Brown's ha desarrollado para los bebés.

Lo primero que nos llamó la atención a todas las mamis fue su olor, un aroma a hierbas, a limpio... Que aunque parece intenso al principio, se va diluyendo y prácticamente termina sin dejar rastro (queremos que el bebé huela a bebé). Dr. Brown's ha desarrollado esta línea con ingredientes naturales y aceites esenciales. Todas las cremas y lociones son hipoalergénicas, no contienen gluten, ftalatos, sulfatos ni parabenos.

cremas para pieles atópicas de Dr.Browns

Los ingredientes naturales y que les confieren ese especial olor a sus productos de higiene son:

Caléndula: Mantiene la piel suave e hidratada.
Camomila: Con acción calmante.
Aloe Vera: Indicada para combatir la sequedad de la piel.
Tila orgánica: De efecto calmante y suavizante.
Aceite de coco: Mejora la sequedad reforzando las capas internas de la piel.
Violeta orgánica: Que actúa como exfoliante natural.

Productos higiene naturales de Dr.Browns

Como ves, toda la gama está indicada para pieles atópicas, para intentar mantener a raya a la dermatitis. Puedes acudir a las presentaciones de los productos para conocerlos más en profundidad y de primera mano. Tienes toda la info en su fanpage de Facebook ;).


¿Conocías la marca? ¿Ha sufrido tu peque de piel atópica? ¿Qué productos has usado?


Supertics, el refuerzo escolar divertido

$
0
0
supertics plataforma refuerzo escolar


Hace unos meses compartía contigo las plataformas digitales de refuerzo escolar a las que denominé "extraescolares digitales". Hoy quiero hablarte de una de ellas en concreto y darte una sorpresa ¡te va a encantar! Eso sí, tienes que llegar al final del post para averiguar de qué se trata.

Supertics, como te conté en aquel post, es una metodología de refuerzo escolar para niños de 5 a 12 años que atiende no solo al área de matemáticas (Matematics) sino que, además, ayuda a nuestros hijos e hijas con la mejora de la lectura y comprensión lectora (Leobien) y atiende también las necesidades que surgen en el aprendizaje de la lengua inglesa (Englishtics). Como sabes, en casa estamos a favor de ir introduciendo la tecnología en el ámbito educativo ya que el entorno online estará muy presente en sus vidas, tanto académica como personal. Primaria es un buen momento para que interactúen con las tecnologías, las conozcan y las vayan respetando (ofrecerles estas herramientas de pronto en plena adolescencia no va a ayudarnos a que las integren mejor en su vida por ser más mayores, de hecho, muy probablemente, en esa época de su vida lo último que querrán será que tu como padre o madre les controles sus acciones en la red). Como a ti, una de las primeras cosas que me preocupa cuando mis hijos acceden a las tablets, teléfonos u ordenadores es que su entorno sea lo más seguro posible, así que te estarás preguntando si Supertics, al ser una plataforma online, lo es. Puedo decirte que sí. A ella se accede mediante usuario y clave, se reporta el trabajo realizado por tu hijo o hija a tu correo electrónico y, además, están terminando de trabajar en su formato App (aplicación para dispositivos móviles) haciendo que sea aún más seguro, ya que el niño o niña accederá a su entrenamiento diario exclusivamente desde el icono de Supertics en un entorno seguro y cerrado evitando que acceda al navegador y llegue a contenidos inadecuados para su edad (debéis configurar los ordenadores para evitar sustos).

Funcionamiento Supertics


La metodología utilizada por Supertics se apoya en la gamificación, es decir, el niño o niña aprende jugando mientras la plataforma se va adaptando a los avances que logre. Es un sistema "vivo" que no ofrece lo mismo a cada niño cada día, sino ejercicios acordes a su evolución en la plataforma de refuerzo escolar, hecho que les mantiene motivados y dispuestos a ir alcanzando nuevas metas. El alumno usará durante 17 minutos (1 minuto será de preparación visual y luego hará 4 bloques de actividades de 4 minutos) y durante 5 días a la semana la plataforma de refuerzo Supertics, descansando dos días (el fin de semana, por ejemplo). Esto les enseñará también a crear un hábito de estudio al implantar una hora concreta (cosa que en casa nos está costando un poco... Ains).

¿Qué necesita reforzar tu peque?
  • Si lo que necesita mejorar es en el ámbito de las matemáticas, tendría que probar MATEMATICS, donde trabajará los conceptos de cálculo, lógica, geometría, numeración y medida...
  • Si, por el contrario ves que necesita reforzar la comprensión lectora y mejorar la lectura, con LEOBIEN entrenará las letras y sílabas, las palabras, las frases, la comprensión de textos, la memoria y la atención.
  • Pero si lo que queremos es que mejore en Lengua Inglesa, la segunda lengua impartida enlos colegios, entonces tendrá que probar ENGLISHTICS, que le ayudará a mejorar sus conocimientos trabajando las competencias de listening, speaking, reading y writting, ampliando también conocimientos en grammar y vocabulary.

Precios y tarifas Supertics

Dentro de nada nuestros hijos saldrán con las notas bajo el brazo... Quizá necesiten el último empujón para el trimestre final. En el caso de que quieras probar sin compromiso esta metodología de refuerzo escolar y ver si podrías adaptarla a tu hogar, Supertics pone a tu disposición un periodo de prueba de 7 días de la materia que consideres...

... Pero hay más...

Supertics quiere regalarte una LICENCIA TRIMESTRAL valorada en 60€. ¿Cómo? Yo te lo explico ;):

El sorteo estará abierto desde hoy día 5 de abril hasta el 12 de abril a las 23.59 horas.
  • El nombre de la persona ganadora se comunicará mediante mail y en las fanpages de Facebook de Supertics y Gololo&Toin (si quieres seguirnos por allí, ¡te esperamos!) en los días posteriores.

Sorteo licencia de tres meses de Supertics



Esperamos tu participación y si compartes este sorteazo entre tus amigos y conocidos te daremos un achuchón ;). ¡Suerte!


Viewing all 821 articles
Browse latest View live