Quantcast
Channel: Gololo y Toin: blog de maternidad, ocio y LIJ
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

La montaña de coral. La biblioteca

$
0
0
cuentos infantiles La montaña de coral

Hay cuentos que parecen leyendas y leyendas que se convierten en cuentos... Cuando leímos La montaña de coral nos sumergimos en una fantástica historia donde el protagonista, Roque, es una parte importante e imponente de la Naturaleza: una montaña.

Roque Montaña es viejo, muy viejo, pero su espíritu es joven. Lleva miles de años en el mismo lugar, escuchando las historias de sus viajeros amigos los pájaros. Ellos sí que viven aventuras recorriendo el mundo; ellos sí que conocen fabulosos lugares y atesoran en su mente preciosas vistas y paisajes de tierras lejanas...

cuentos infantiles sobre la amistad
libros sobre la amistad La montaña de Coral

De todas las historias que le podían contar, Roque Montaña prefería siempre las del mar. La inmensidad del océano suponía un enorme atractivo para él. Tanto, que soñaba cada noche con barcos, peces, olas y playas...

cuentos sobre la amistad

Tales eran sus ganas de conocer el mar que decidió crecer un poquito más para ver si, a lo lejos, lograba divisarlo. Roque Montaña comenzó a comer piedras para hacerse más grande y más alto. Y sí, creció, pero no le sirvió de mucho... El océano aún no era visible para él y eso le entristeció. ¿Acaso nunca lograría sentir cerca el encanto del mar? ¿Todos sus esfuerzos serían igual de inútiles que este último de crecer?

Roque dejó de hablar y de escuchar las historias que sus amigos los pájaros atesoraban para él...

Cuento sobre la amistad La montaña de coral

Sus amigos decidieron ponerle remedio y comenzaron a correr la voz de lo que le sucedía a Roque Montaña. En muy poco tiempo, la montaña comenzó a recibir visitas desde lugares muy lejanos que le traían partes del océano para hacerle sentir más cerca de él. Conchas, estrellas de mar, plantas... Y corales. Muchos corales...

cuento sobre amistad y cooperación

La montaña de coral es, sin duda, un bonito cuento sobre amistad incondicional, sobre ayudar al prójimo, sobre la empatía y solidaridad. La preciosa cadena que inician sus amigos los pájaros termina involucrando a otras aves que no conocen a Roque pero que deciden colaborar para hacer la vida de la enorme montaña un poco mejor. A ellas no les cuesta nada realizar ese gesto y a Roque Montaña le hace inmensamente feliz.


¿Fomentas entre tus peques este tipo de comportamiento?

+ INFO:

Autor/a: Niño Cactus
Ilustrador/a: Tommaso D'Incalci
Edad: +3 años
Editorial: Tramuntana
ISBN: 978-84-16566-15-0



Papá está conectado

$
0
0
cuento adicción nuevas tecnologías

Este viernes SM nos propone una lectura con una temática muy actual. La verdad es que Papá está conectado es un álbum ilustrado más indicado para regalárselo a algún adulto... Porque, tristemente, más de dos nos veremos reflejados en algunas escenas cotidianas de esta familia de pingüinos.

La historia está narrada por el pingüino Hijo, quien nos cuenta que su papá pasa mucho tiempo conectado y colgado del ordenador. Papá lee el periódico, consulta el tiempo, habla con sus amigos virtuales... Habla con ellos pero no con su pequeño hijo :(. Y es que cuando papá está conectado parece que todo a su alrededor desaparece...

Papá está conectado, cuento adicción Redes Sociales

Que Papá pingüino esté tan absorbido por Internet hace que Mamá esté algo enfadada con él ¡y es que no desconecta ni cuando están juntos viendo una película! Aunque Papá dice que sí, que presta atención y que desconecta cuando quiere... Mamá pingüino es una exagerada (¿o no?).

Cuento adicción redes sociales
Cuento para hablar de las nuevas tecnologías

Hasta que una mañana pasa algo horrible. Bueno, horrible para Papá pingüino. Un drama.

¡NO HAY CONEXIÓN! ¡Es imposible acceder a Internet!

Papá se enfada mucho, Mamá intenta calmarle y el pequeñín está muy sorprendido por cómo su progenitor se está tomando este hecho.

Cuento SM adicción a las redes sociales e Internet

Desesperado, Papá pingüino sale fuera de la casa intentando acceder a la red. Se va alejando, ordenador en mano, buscando cobertura... Cada vez más y más lejos. Sin darse cuenta, de pronto, un trozo de hielo se parte bajo sus pies desprendiéndose de la banquisa y Papá comienza a ir a la deriva. Mamá y el pequeño se asustan pero él no quiere saltar al agua abandonando así a su ordenador.

El trozo de hielo sobre el que va Papá pingüino se pierde entre la niebla; la madre y el hijo le esperan impacientes y preocupados, pasan la peor noche de sus vidas. ¿Estará bien?

Cuento adicción redes sociales e internet

Al amanecer ven cómo un oso empuja el trozo de hielo hacia la orilla. Estallan de alegría al ver que Papá está sano y salvo... ¿Qué hará ahora el hiperconectado pingüino? ¿Habrá aprendido algo de la lección que acaba de recibir?

Adicción a las redes sociales

Como ves, Papá está conectado trata una problemática muy actual: la adicción a las tecnologías, la hiperconectividad... Tanto que nos olvidamos de que a nuestro alrededor hay gente a la que tenemos y debemos prestar atención porque a la hora de la verdad es la gente de carne y hueso quien puede ayudarnos.

En casa Gololo y Toin nos ven bastante conectados, de vez en cuando tienen que "darnos un toque", así que estamos intentando ser más conscientes del su uso que le damos a tabletas y telédonos móviles y evitarlo (prohibirlo) en algunos momentos del día. Es cierto que con Marido es algo más difícil ya que está conectado por culpa del trabajo ¡estamos deseando que en España se apruebe el derecho a desconectar! Así no tendrá que atender llamadas, correos y mensajes durante todo el día...

Quizá, como indicaba al principio, este libro sea más para que los niños nos lo lean a nosotros en plan "tirón de orejas".


Y en tu casa, ¿cómo lleváis este tema de la adicción a las tecnologías?

+INFO:

Título: Papá está conectado
Autor/a: Philippe de Kemmeter
Ilustrador/a: Philippe de Kemmeter
Editorial: SM
Edad: +5
ISBN: 978-84-675-9179-8

10 canales educativos de Youtube para Infantil y Primaria

$
0
0
canales de youtube educativos

Hace unas semanas hacíamos un recopilatorio de las mejores webs de recursos gratuitos para los peques. Hoy quiero enseñarte 10 canales educativos de Youtube para niños y niñas que estén Educación Infantil y Primaria. Canales de para aprender a hacer los mejores experimentos, para aprender a dibujar, para entender las matemáticas, para mejorar el inglés o para reforzar cualquier asignatura. Estos son nuestros 10 canales educativos favoritos:

1. YouTube EDU:

Proyecto YouTube EDU en español es el resultado de la colaboración entre Fundación Mayahii, dedicada a difundir gratuitamente el conocimiento para fomentar la igualdad de oportunidades, y Google. Juntos han creado este espacio educativo abierto y gratuito en el que puedes encontrar videos de matemáticas, ciencias naturales, sociales, lengua y varios tutoriales.

Youtube Edu canal educativo
YouTube Edu


2. Llegaexperimentos:

Canal con multitud de experimentos en el también podremos encontrar inventos caseros como, por ejemplo, una máquina para hacer algodón dulce ;). Siempre hay que realizar todas estas actividades bajo la supervisión de un adulto. ¡A divertirse!

Llegaexperimentos canal educativo de Youtube
Llegaexperimentos


3. La Eduteca:

Este canal incluye todo el contenido audiovisual del blog La Eduteca. En él podemos encontrar gran variedad de videos para niños de Infantil y Primaria que podemos usar para complementar lo que los peques trabajan en clase. Son videos cortos, amenos y ágiles de unos diez minutos de duración.

La Eduteca canal educativo en Youtube
La Eduteca


4. Videoprofe:

Canal educativo con recursos para alumnos de Primaria (de tercero a sexto) y videos sobre las asignaturas de Conocimiento del medio, Lengua y Matemáticas.

Videoprofe canal educativo de Youtube
VideoProfe


5. EduCaixa:

Canal que contiene videos de apoyo para las clases de los profesores pero que podemos utilizar en casa para reforzar temas aprendidos. Hay gran variedad de ellos divididos por temáticas y abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato.

EduCaixa, canal de Youtube educativo para niños
EduCaixa


6. Happy Learning:

Es, con diferencia, el canal de Youtube que más han visto mis hijos (sobre todo Gololo, para Primaria). Contiene videos explicativos de los temas que trabajan en clase, además de muchos más. Sirve tanto para reforzar en casa como para que los profesores complementen en el aula las explicaciones. Son divertidos y visualmente muy atractivos para los peques.

Happy Learning canal educativo de Youtube para niños
Happy Learning


7. ArteHistoria:

ArteHistoria es un canal educativo realmente impresionante por todo el material que recoge y por cómo están realizados los vídeos explicativos. Es una gran fuente de conocimiento tanto de Historia como de Historia del arte a través de recreaciones en tres dimensiones de mapas, escenas cotidianas, etc. Recomendado para cualquier edad.

ArteHistoria, canal educativo de Youtube
ArteHistoria


8. British Council:

Canal educativo de Youtube del British Council. En él encontramos recursos muy elaborados y divertidos para ayudar a nuestros hijos con el aprendizaje de la Lengua Inglesa. Pueden visualizar cuentos y canciones con subtítulos en esta segunda lengua. Muy, muy recomendable.



Britisht Council canal educativo de Youtube
British Council

9. Super simple songs:

Otro canal muy visto en casa y súper recomendable porque a los peques les encanta. Super simple songs recopila infinidad de canciones infantiles en inglés para ayudar a nuestros pequeños a ampliar y consolidar vocabulario en esta lengua.

Super Simple Songs canal educativo de Youtube
Super simple songs


10. Muffalo Potato:

Un canal súper curioso, divertido y ¡que engancha! Si a tus peques les gusta dibujar y quieren aprender a hacer infinidad de elementos y personajes te recomiendo el canal de YouTube de Muffalo Potato. En este canal se aprende a dibujar con una técnica muy especial: a través de números y letras ;). ¡No te lo pierdas!

Muffalo Potato canal educativo en youtube
Muffalo Potato


Como ves, hay multitud de propuestas y todas ellas muy divertidas. Espero que te hayan servido las recomendaciones y que eches un vistazo a los canales que no conocías porque estoy segura de que van a sorprenderte ;).


¿Conocías estos canales educativos de YouTube? ¿Cuáles suelen ver tus hijos como complemento a lo trabajado en clase?

Celebramos el Día del Libro con CUADROS DE CUENTO

$
0
0
cuadros y láminas de cuentos

A veces se descubren cosas maravillosas en las redes y este es el caso del que te voy a hablar hoy. Casualmente me encontré con una publicación de Leticia en un grupo de Facebook en el que mostraba su trabajo. Me dejó impresionada y me puse a cotillear su fanpageCuadros de Cuento, ya te haces una idea de lo que encontré, ¿verdad? Además, coincidía con los preparativos del Carnaval en el cole y este año la temática del centro fueron los musicales, Gololo representaba Aladdín y Toin El Rey León, así que en cuanto vi algunos cuadros de Leticia con estos personajes no me lo pensé dos veces y le encargué un par de cuadros (de película, en este caso, je, je, je, je) para decorar la habitación de los peques.


láminas para habitación infantil El Rey León
Cuadro de El Rey León
láminas decoración habitación infantil Aladdin
Cuadro de Aladdín

Desde el minuto uno Leticia estuvo disponible, aconsejándome, mirando marcos, dando ideas... Al final, como quería cambiar unas láminas que ya tenía en la habitación de Gololo y Toin, hice el pedido sin los marcos y aproveché los cristales de las anteriores láminas. Ya viste el resultado en nuestro Instagram (¿o no?). La verdad es que quedamos súper impresionados y contentos con el buen trabajo, la rapidez y la amabilidad de quien está detrás de este precioso proyecto quien, como no podía ser de otra manera, es una amante de los libros y reciente mami ;).

Láminas de cuento para habitación infantil

En su página de Facebook puedes ver todos los trabajos que realiza y si no se ajustan a tu idea solo tienes que escribirle y contarle qué quieres. Más fácil imposible. Puedes elegir el fondo (a mí el papel con letras me enamoró), el tamaño, los colores...etc. Además, en Cuadros de Cuento no sólo encontrarás láminas, también marcapáginas, cuadros para ocasiones especiales (cumpleaños, aniversarios, detalles para bodas, etc) y lámparas de papel que son una auténtica pasada, como puedes ver.

Lámparas de papel con imágenes de cuentos
Lámparas en papel con distintas escenas de cuentos y películas
¿A que te has enamorado como yo? Pues en ese caso la sorpresa que te traigo te va a encantar :). Para celebrar el Día del Libro, Cuadros de Cuento quiere darte la oportunidad de ganar uno de sus cuadros de cuento y, además, acompañarlo de un marcapáginas o punto de libro que es amor puro. La lámina nos transporta a nuestra infancia con la representación de Caperucita y el Lobo y un marcapáginas de La Sirenita nos acompañará en nuestras lecturas.

Sorteo lámina caperucita y marcapáginas


Presta atención a las bases para participar en el sorteo de Cuadros de Cuento:
  • Sorteo válido para todo el territorio español (si vives fuera de España y quieres participar deberás proporcionar una dirección española para el envío del premio).
  • Seguir a Cuadros de Cuento en Facebook.
  • Seguir a Gololo&Toin en Facebook.
  • Dejar un comentario bajo este post con el nombre o pseudónimo con el que nos sigues en Facebook.
  • Compartir este post (tienes el icono al terminar de leer esta entrada) en Facebook de manera PÚBLICA.
El sorteo estará activo desde hoy día 19 de abril hasta el domingo 23 de abril, Día del Libro, a las 23.59 horas. El ganador/a se seleccionará a través de una plataforma random tipo Sortea2 y su nombre se publicará en nuestro perfil de Facebook. En el caso de no recibir respuesta en las 48 horas posteriores a la publicación del nombre, la lámina y el marcapáginas volverán a sortearse de nuevo excluyendo a esta persona del listado. No serán admitidos los perfiles creados exclusivamente para participar en sorteos.

¡Mucha suerte!

Tocar la Luna

$
0
0
Cuento sobre adopción

Hoy quiero enseñarte un libro con una temática que aún no habíamos tratado en el blog: la adopción. Tocar la Luna es un cuento muy dulce, cargado de emoción y de un sueño por cumplir. Carlina, nuestra protagonista de hoy, es una preciosa niña huérfana que sueña desde bebé con tocar la Luna: en su cuna, tratando de alcanzar la figura del satélite en el móvil que la entretenía; subiendo con la tata Gela a lo más alto de la terraza; columpiándose hasta casi volar; llegando a lo más alto de los rascacielos de la ciudad...

Cuentos sobre la adopción, La fragatina
álbum ilustrado para hablar de la adopción
Cuentos para hablar de la adopción

La Luna es la obsesión de Carlina, su sueño, la meta que conseguir. Piensa constantemente en cómo tener el éxito que espera. Un día, junto a sus compañeros del orfanato, tiene que montar en avión para ir a conocer a las familias que están interesadas en adoptarles. Lejos de sentir nervios por este posible cambio en su futuro, Carlina solo piensa que el avión subirá muy alto, muy alto, ¡altísimo!¿Podrá tocar la Luna al fin?



Cuentos para hablar de la adopción

Pero no... El avión no es capaz de llegar a la Luna. Esta contrariedad hace que Carlina no esté excesivamente contenta en el encuentro con las familias. Sin embargo, una pareja se acerca a ella, se presenta y... Eso lo cambiará todo.

Cuentos y álbumes ilustrados para hablar de la adopción

Tocar la Luna, de Ediciones La Fragatina, es un emotivo cuento, una preciosa historia fraguada por Mar Pavón que dota a la Luna de muchísimo simbolismo con unas originales ilustraciones de Luciano Lozano que tocan el corazón. La vida a veces consigue sorprenderte ofreciéndote aquello que tanto deseas, aquello con lo que noche tras noche, sueñas... A veces, la vida, te deja tocar la Luna ;).


¿Conoces más libros sobre adopción o niños huérfanos?


+INFO:

Título: Tocar la Luna
Autor/a: Mar Pavón
Ilustrador/a: Luciano Lozano
Edad: +3 años
Editorial: La Fragatina
ISBN: 978-84-16566-11-2


Sello de calidad productos Mary Kay

$
0
0
Productos Mary Kea

Hace unos días pudiste ver en nuestro perfil de Instagram que Mary Key nos había hecho llegar una serie de productos para probarlos. Personalmente me apunté a este Sello de calidad de Madresfera porque no tenía más que una referencia de estos cosméticos: un maquillaje que me regaló mi hermana y que es el que uso normalmente (bueno, normalmente no, en ocasiones, ya sabes, ja, ja, ja, ja) con el que estoy bastante contenta.

Mary Key celebra en este 2017 su 25 aniversario y escogió tres productos para que varias blogueras pudiésemos probarlos y valorarlos. Lo que recibí en casa fue el Set satin hands, el desmaquillante de ojos y el labial semimate color crushed berry.

Lo primero que tuve ocasión de probar fue el Set Satin Hands Té blanco y cítricos de Mary Kay, compuesto por tres productos: un tratamiento suavizante, un gel exfoliante y una crema hidrante de manos.


Set de manos Mary Key

El primer paso para realizar el tratamiento es lavarse las manos para dejarlas limpias y aplicar una mínima cantidad del tratamiento suavizante en cada mano y extenderla bien. La textura es muy parecida a la vaselina pura y resulta bastante agradable; respecto al aroma, no sabría decirte, si te acercas mucho a olerlo percibirás algo, pero no llama la atención apenas.

Tratamiento suavizan del set de manos

Dejamos actuar al suavizante de manos durante un rato y después, sin lavárnoslas, aplicamos el gel exfoliante de karité y masajeamos bien. En este caso sí se nota el olor a cítricos, aunque no especialmente fuerte. Las partículas exfoliantes no son muy grandes, así que no resulta desagradable su aplicación. Una vez hayamos terminado, nos lavamos y aclaramos las manos.

Gel exfoliante del set de manos de Mary Key

Para finalizar con este tratamiento nos aplicaremos la crema de manos con karité (regenerador celular natural de piel y cabello) dando, de nuevo, un masaje. Esta crema podemos usarla independientemente del resto del set.

Crema de manos de Karité del set de manos Mary Key

En mi caso no he notado nada especial, quizá sea cuestión de realizar más veces el tratamiento (lo he realizado en cuatro ocasiones) o porque la piel de mis manos no está especialmente dañada y no puedo ver resultados "sorprendentes". Aunque el precio sea algo elevado, lo cierto es que veo que cunde mucho y a la larga será amortizable. Seguiremos probando este ritual.

El lápiz de labios gel semimate de Mary Kay ha sido lo que más me ha gustado. Me encanta el envase, el color, la textura y la durabilidad. Respecto a los colores que uso, normalmente no salgo de los marrones (me quedé en los ochenta-noventa, ja, ja, ja) y difícilmente me veo bien con otras tonalidades. Cuando recibí el crushed berry no tenía muy claro que fuese para mí, pero sí, me gustó y me vi bastante bien. Su textura es suave, se aplica fácilmente y para mi gusto dura bastante, aunque hay que hacer algún retoque tras una comida.

Labial Crushed berry de Mary Key

Y, para terminar, voy a hablarte del desmaquillador de ojos liquido de Mary Kay. Tenía muchas ganas de probarlo desde que leí que era apto para quienes usamos lentes de contacto, hipoalergénico y que era libre de aceites. Es un desmaquillador bifásico, como ves en la foto, así que tendremos que mezclar los dos líquidos agitando bien el producto para que la fase de arriba (que es capaz de retirar el maquillaje resistente al agua) se mezcle con la parte de abajo.

No utilizo mucho la máscara de pestañas porque, por suerte, las mías son largas, pero para esas ocasiones en las que arreglas tu mirada con un delineador y sombra de ojos me viene fenomenal tener este producto específico para la zona y no tirar de las típicas toallitas desmaquilladoras "que valen pa'tó". Debo decirte que es un producto muy efectivo capaz de eliminar a la primera el maquillaje si no has cargado mucho los ojos, ya que en este caso necesitarás un par de pasadas. No he notado que sea aceitoso a la hora de aplicarlo pero es cierto que si se queda algún residuo alrededor del ojo al irlo a retirar con la mano lo notas como grasiento.

Desmaquillante de ojos bifásico Mary Key

En definitiva, mi experiencia con los productos enviados por el 25 aniversario de Mary Key para su testeo, ha sido positiva. Ya sabes que estos cosméticos solo puedes adquirirlos a través de distribuidoras, puedes comprar a través de la web de Mary Kay y elegir que te lo entregue una asesora de tu zona.


¿Conoces la marca Mary Kay? ¿Has probado alguno de sus productos de cosmética?


#SellodeCalidad

LaShootingBox, caja regalo de una sesión fotográfica.

$
0
0
La shooting box, caja regalo experiencia fotográfica

Cada vez está más de moda regalar experiencias, creo que en muchas ocasiones son los mejores regalos, algo que te llevas para siempre, un recuerdo... Ya sabes que en los cumpleaños de Marido lo que más me gusta hacer es eso, preparar un plan, una experiencia (¡como conducir un Ferrari!). Así que me encanta descubrir nuevas opciones para regalar sea cual sea la ocasión. He podido probar una nueva Box que lleva en España algo más de un año, cuyo éxito en Francia ha sido el motivador de que podamos disfrutar de ella aquí (de momento en Madrid y Barcelona). Se trata de LaShootingBOX, una caja para realizar una sesión fotográfica tanto de fotos sencillas tipo retrato, book profesional, en pareja, en familia o fotografiar a tu bebé. Como ves tienes varias opciones que van desde los 49€ a los 199€.

Hoy te quiero contar cómo fue nuestra experiencia con LaShootingBOX Familiar, caja de sesión fotográfica que pueden aprovechar hasta seis miembros. Nosotros elegimos tener un recuerdo de Gololo y Toin junto a sus primos de Madrid. Así que, una vez recibida la caja, me di de alta en su web, introduje el código que contiene y la activé. Desde el momento en el que realizas esta acción tienes un año para aprovechar la box. Dentro de la caja tienes los nombres de los fotógrafos que realizan las sesiones tanto en Madrid como en Barcelona.

Cómo activar la shooting box
Cómo activar la Shooting Box

La verdad es que todos los estudios de fotografía tenían muy, muy buena pinta. Aquí tienes que decidir si la sesión la vas a querer en estudio o al aire libre y dependiendo de lo que quieras ya vas haciendo la criba. En mi caso no quería nada dentro del estudio, seis niños metidos allí una hora y media me parecía una locura teniendo escenarios tan preciosos en Madrid como El Retiro, por ejemplo.
Finalmente me enamoró el estilo de Víctor de Mediseño Fotografíay contacté con él mediante mail. Pactamos el lugar, el día y la hora, le facilité el número de LaShootingBOX e intercambiamos los teléfonos.

La cita era el siete de abril en El Retiro a las 11.30. Cinco minutos antes Víctor me llamó para avisarme de que estaba aparcando y, a la hora acordada, comenzamos la sesión fotográfica.

Reportaje fotográfico en familia en Madrid
Comienza el reportaje
Como atrezzo llevamos pomperos y globos de colores que fuimos utilizando durante la sesión. Los peques iban a su aire mientras Víctor fotografiaba cada postura chula y gesto divertido de los seis peques. Les hizo jugar a las carreras, subirse, bajarse de sitios, interactuar... Jugar, al fin y al cabo.

Fotógrafos en Madrid
Un precioso escenario para el reportaje fotográfico: El Retiro
La hora y media pasó muy rápido y los enanos disfrutaron mucho de la experiencia. Pasar una mañana con los primos en El Retiro jugando y "haciendo el cabra" era el mejor plan posible para el primer día de las vacaciones de Semana Santa.

Reportaje fotográfico en familia en Madrid
Haciendo pompas para el reportaje fotográfico en familia con Rediseño Fotografía
Hasta que no terminó la sesión no nos dimos cuenta de lo cansados que estábamos, ja, ja, ja, ja. Pero la paliza mereció la pena por ver los resultados, ¿no crees?

Rediseño fotografía, fotógrafos en Madrid
Reportaje fotográfico en familia en Madrid
Reportaje fotográfico en familia en Madrid
Reportaje fotográfico Rediseño fotografía Madrid
Reportaje fotográfico en El Retiro
Reportaje fotográfico en Madrid
Reportaje fotográfico en El Retiro
Reportaje fotográfico de niños en Madrid
Reportaje fotográfico con niños en Madrid

Si quieres probar una caja de sesión fotográfica familiar (válida hasta para 6 personas) valorada en 149€ de LaShootingBOX no te pierdas el sorteo que activamos en nuestra red social favorita, Facebook, ¡es un regalazo para el Día de la madre!


¡Suerte!


Sorteo reportaje fotográfico en Madrid y Barcelona

Las aventuras del cáncer

$
0
0
cuento para hablar del cáncer a los niños

Algunos libros no deberían escribirse nunca. No debería haber cuentos que hablen sobre el abuso sexual o sobre las guerras. No debería haber libros que hablasen sobre enfermedades... Pero, lamentablemente, las enfermedades son parte de la vida y algunas personas valientes deciden facilitar ese trance a quienes están a su alrededor. Con esta idea Vanessa Nueda escribe Las aventuras del cáncer, para contarnos cómo lo vivieron junto a sus hijos, cómo la noticia y el posterior tratamiento se sobrelleva mejor con una sonrisa.

"No creo tener una varita mágica. Simplemente soy una madre que a los 35 años se enfrentaba al cáncer y, como cualquiera, buscaba lo mejor para mis hijos, la mejor forma de afrontar nuestra realidad. Creo que hemos tenido suerte y el planteamiento de nuestra aventura nos ha funcionado muy bien. Hemos explicado las fases de forma muy sencilla, justo antes de cada paso y nuestros hijos han pasado por el proceso de la enfermedad entre risas. Por este motivo, queremos compartir nuestro secreto y lo hacemos con este sencillo cuento, explicando nuestra aventura y cómo pueden entender el cáncer los niños pequeños."

La historia comienza cuando, una tarde, Eric y Martina han de acompañar a sus papis al médico. Mamá tiene que recoger los resultados de una prueba que le han realizado...

Hablar del cáncer de mama a los niños

A mamá van a tener que operarla, eso significa que estarán unos días sin verla en persona pero gracias a la tecnología podrán hablar con ella y verla a través de video llamada. ¡Qué guay!
Cuando mamá vuelve a casa Eric y Martina se convierten en sus médicos particulares y la ayudan con las curas, se organizan de modo que entre todos se realicen las tareas del hogar...

Cuento para hablar del cáncer de mama

Mamá les explica que tiene que tomar una medicina, que a veces hará que esté algo más cansada y que provocará que se parezca a un bebé, ya que perderá el pelo... Pero para no tener frío se pondrá un pañuelo ¡como los piratas!

Libro solidario sobre el cáncer

Mamá comienza a perder el pelo y deciden que es hora de llamar al señor de las tijeras mágicas para que la ponga bien guapa ;).

álbum ilustrado para hablar del cáncer de mama con los niños

¡Ahora ya pueden ser todos piratas!

"Su amor la ha hecho valiente, sus poderes la han hecho fuerte y sus besos y abrazos la han cargado de energía, optimismo y unas inmensas ganas de vivir".

cuento para niños sobre el cáncer

Y algún día la aventura terminará...

Me emociona mucho leerlo y, sinceramente, creo que puede ser de gran utilidad a los peques que estén pasando por un trance similar en el seno de la familia. Es difícil ser positivo cuando la vida te golpea siendo tan joven, pero si algo nos demuestra este cuento es que aunque sea difícil es necesario serlo... Estas aventuras del cáncer puedes seguirlas a través del blog El crêpe de mi vida en el que Vanessa nos cuenta sus avances, sus pensamientos y acciones benéficas. Te animo a comprarlo porque se trata de un libro solidario ya queparte de lo recaudado se destina a la asociación AFANOC y La Casa dels Xuklis, para la ayuda de los niños enfermos de cáncer.


+INFO:
Título: Las aventuras del cáncer
Autor/a: Vanessa Nueda
Ilustrador/a: Alba Barceló
Editorial: Tramuntana
Edad: +5 años
ISBN: 978-84-16578-32-0

Mano joyero. DIY para el Día de la Madre

$
0
0
manualidad fácil para el dia de la madre

¡Ay que ya llega! Bueno, te he contado muchas veces que en el colegio ya no preparan un regalo para el Día del Padre ni un regalo para el Día de la Madre sino que lo hacen con motivo del Día de la Familia, el 16 de mayo. Pero en casa ya sabes que nos gusta preparar algo en estas ocasiones porque nos sirve de excusa para hacer manualidades ;). En este caso quería combinar un recuerdo con algo práctico, así que elejí un diy muy molón y muy fácil de realizar. Un material que me gusta mucho (no tanto como la goma EVA ja, ja, ja, ja, ja) es la pasta de modelar, ya la utilicé hace unos años para otro regalo del Día de la madre y quedó precioso. Así que, nuevamente, he hecho uso de esta pasta blanca de modelado que se seca al aireal cabo de unas 24 horas, aproximadamente, y que puede pintarse y decorarse de múltiples formas.

pasta de modelar para manualidades

Para esta manualidad conté con la ayuda del más pequeño de la casa, Toin, ya que Gololo decidió hacer por su cuenta otra "escultura". Así que cogimos un trozo generoso de pasta de modelar y el peque hizo una bola. Después, con ayuda de un rodillo, fuimos aplanándola. Cuando la tuvimos bien planita, Toin puso su mano y marcamos la silueta como si dibujásemos sobre un papel.

manualidades con pasta de modelar

Recortar la silueta de la mano lo hice yo aunque el peque no hubiese tenido ningún problema para hacerlo usando el punzón para manualidades o un untador (algo que no tenga filo). Para darle un poco la forma cóncava forramos con papel film un bol y colocamos la mano sobre él, haciendo que lo "abrazara".

mano joyero con pasta de modelar

Pasadas 24 horas levantamos la mano y dejamos secar la palma durante unas horitas más (puedes sacarla al sol, si quieres) ya que aún estaba algo húmeda. Cuando se termine de secar del todo podemos lijar un poco las imperfecciones. Toin lo lijó un poco pero pronto se cansó, así que lo dejamos tal y como él quiso trabajarlo.

mano joyero para el día de la madre con pasta de modelar

¡Toca pintar! Puedes hacerlo con cualquier pintura, pensé en usar la chalk paint color menta que aún tengo de otra manualidad, pero me acordé de un esmalte de uñas malísimo que compré no hace mucho. Digo malísimo porque cuesta mucho trabajo quitarlo pero resiste bastante y el color me gusta mucho. Como el olor del esmalte es muy fuerte, en este caso pinté yo la mano. Con cualquier otro tipo de pintura lo pueden hacer vuestros peques sin problema.

regalo día de la madre fácil de hacer

Lo bueno de haberlo pintado con el pintauñas es que el acabado es muy bonito gracias al brillo del esmalte y no necesitamos darle una capa de barniz, por ejemplo.

regalo día de la madre

Dejamos secar y ¡ya tenemos la mano joyero lista para colocar nuestros anillos! Como te decía al principio del post, además de ser algo práctico para tener ordenadas algunas joyas, es también un recuerdo, ya que su manita no volverá a tener nunca ese tamaño :).

regalo día de la madre. Manualidades fáciles


¿Te animas a realizar esta manualidad para el Día de la Madre? ¿Ya has preparado algo? ¡Cuéntame!

Todas las cosas perdidas

$
0
0
Todas las cosas perdidas, cuento sobre la esperanza

Hoy vamos a leer una historia muy chula, con unas ilustraciones en collage muy originales realizadas por Kelly Canby, la escritora, para ilustrar la aventura de una pequeña niña. Todas las cosas perdidas nos hará pasear junto a Oliva, su protagonista, por una ciudad en la que la gente parece hastiada, donde la paciencia ha desaparecido y donde los vecinos no se comunican entre ellos.
En un determinado momento, Oliva escucha un ruido bajo sus pies. Ella, como cualquier niño de su edad, es curiosa por naturaleza, así que ni corta ni perezosa se asoma a una alcantarilla para averiguar qué ha sido ese extraño sonido...

cuento infantil todas las cosas perdidas

Allí, en el subsuelo, descubre centenares de cajas etiquetadas. Pero ¿por qué están ahí? Una ancianita encargada de cuidar las cajas le cuenta que todo aquello que ve son todas las cosas perdidas de la ciudad y que nadie ha ido a recuperarlas, de modo que invita a Oliva a llevarse lo que quiera o necesite.

ilustraciones de Todas las cosas perdidas, cuento

La invitación de la anciana emociona a nuestra joven e intrépida protagonista quien, ni corta ni perezosa, coge cinco frascos vacíos y comienza a llenarlos de lo que cree que su familia puede necesitar :).

El primer tarro lo llena de MEMORIA e irá destinado al abuelo, porque a veces (¡cosas de la edad!) se le olvida dónde ha dejado las gafas.

El segundo tarro lo llena de SENTIDO DEL HUMOR, que es algo que parece haber perdido su hermana mayor...

El resto los llena de VISTA, de EL CAMINO... Y de ESPERANZA.

Todas las cosas perdidas, cuento infantil

todas las cosas perdidas, cuento

Oliva le agradece a la anciana el precioso regalo y vuelve a la superficie. Así, la niña continúa su paseo subiendo la colina más alta de la ciudad. Allí sube al edificio más alto de la colina y, una vez allí, llega al piso más alto del edificio más alto de la colina más alta de la ciudad. Una vez allí abre el tarro de la ESPERANZA y baña con él toda la ciudad...

libro Todas las cosas perdidas

En casa nos ha gustado muchísimo el texto (muy sencillo y con letra manuscrita) y aunque los peques creían que el bote debería haber contenido otra palabra (tolerancia) el gesto de Oliva les ha cautivado.

Ojalá fuese tan sencillo hacer que los ánimos a tu alrededor cambien, ¿verdad? En un mundo de prisas, estrés, baja tolerancia a la frustración, competitividad etc, necesitamos a los niños por su manera de ver las cosas (y los problemas), su increíble bondad y capacidad de perdonar, de no anclarse a sensaciones o sentimientos negativos.

+INFO:

Título: Todas las cosas perdidas
Autor/a: Kelly Canby
Ilustrador/a: Kelly Canbi
Editorial: Tramuntana
Edad: +3 años
ISBN: 978-84-16578-24-5

Cuidados piel y cabello. Novedades 2017

$
0
0
Novedades cosmética 2017

Hace unas semanas tuve la suerte de acudir al Open Day AC Marca, donde se presentan las novedades para el cuidado del cabello y la piel de cara a este verano 2017. Es la primera vez que incluyen a la marca Denenes en esta presentación y es por este motivo que fuimos invitadas unas cuantas mamis blogueras a conocer qué novedades podríamos encontrar en la mítica marca para bebés y niños, además de conocer algunas más como las de Avena Kinesia, Ecran, Giorgi Line y Lactovit.

Novedades de AC Marca
eventos belleza AC Marca

La presentación tuvo lugar en el HAVAS Village de la calle Eloy Gonzalo 10 y, como ves, todo estuvo cuidado al detalle. Una merienda sana y elaborada, que daba pena comérsela, nos esperaba en la terraza. En el interior de la sala, y con una presentación muy veraniega gracias a complementos como conchas, estrellas de mar y la combinación de colores azules y blancos, nos esperaban las novedades que AC Marca quería darnos a conocer para estar lo más preparadas y protegidas este verano.

novedades en las marcas Giorgi line y Ecran Aftersun
Novedades para el verano de Giorgi Line y Ecran Aftersun
Cuidado de la piel con Denenes, Lactovit y Avena Kinesia
Novedades para el verano de Denenes, Lactovit y Avena Kinesia
novedades en el productos para el cabello y la piel de AC Marca

Avena Kinesia, la marca conocida por cuidar de las pieles más sensibles de la familia, ha ido adaptándose a las necesidades de quienes poseen pieles atópicas. En los últimos años se han incrementado mucho los casos de pieles sensibles debido a factores como la contaminación, el estrés, la mala alimentación...etc.

Las pieles atópicas suelen mejorar en verano ya que dejamos de exponerlas a elementos como la calefacción, pero eso no significa que no haya que seguir cuidándolas ya que puede aumentar su sensibilidad (los cambios de temperaturas de la calle al interior de un local con aire acondicionado) provocando brotes de dermatitis. Para este tipo de pieles, Avena Kinesia nos presenta AVENATOPIC, pensada para el cuidado diario de estas pieles que necesitan repararse y aliviar el molesto picor. Además de esta gama podemos encontrar para este verano Avena Kinesia para piel SENSIBLE Y SECA y Avena Kinesia para piel HIPERSENSIBLE. Todos sus productos cuentan con el componente Avenacalm, un complejo emoliente a base de avena 100% natural que repara, suaviza y aporta un extra de hidratación en la piel.

Nueva gama Avena Kinesia pieles delicadas y atópicas
Nueva gama para pieles atópicas de Avena Kinesia
Denenes lleva más de sesenta años al cuidado de las pieles de los más pequeños. Si ya tienes peques estoy segura de que has utilizado esta marca en alguna ocasión y si vas a ser mami próximamente, la usarás. Ha desarrollado exclusivas fórmulas con aceites esenciales, 100% naturales, en toda su gama (colonias, champús, geles, lociones...).

Pensando en el cuidado de las pieles atópicas, Denenes nos presenta Denenes Protech la gama que hidrata y alivia los picores y las rojeces. Son productos hipoalergénicos y sin parabenos, además de estar testados bajo control dermatológico y pediátrico.
Y como no solo hay que proteger la piel de los pequeños en invierno, Denenes quiere acompañar a nuestras familias en parques, piscinas, playas... Así, en la gama Denenes Protech encontramos protectores solares para pieles sensibles y atópicas tanto en formato pistola como en spray o en fluido protector al uso.

Novedades en la marca Denenes
Novedades en la marca Denenes

Ecran es un clásico en nuestro verano, la verdad, así que presté mucha atención a sus novedades. Como sabes, es una marca especializada en la protección y reparación de la piel de los efectos del Sol. En este sentido, la marca ha ido ofreciendo novedades muy interesantes. El año pasado lanzaron al mercado la gama ECRAN SUN SENSITIVE pensada especialmente para pieles muy claras, sensibles o con intolerancia al Sol y libres de alcohol y perfumes. Este año lanzan al mercado dos nuevos protectores que completan la gama.

También en 2016 Ecran apostó por la gama ECRAN SUN BRONCEA+, que se compone de productos solares diseñados para activar la melanina en un 55% protegiendo a la vez contra quemaduras solares y previniendo el envejecimiento prematuro. Este año añaden a la gama el formato Broncea+ con textura aceite que no deja para nada sensación pesada ni grasienta en la piel.

Para este año, 2017, ECRAN AFTERSUN lanza al mercado FÓRMULA REPARADORA+ que dobla la capacidad reparadora celular. La originalidad en este caso reside en la mousse reparadora efecto hielo. Cuando la mousse entra en contacto con la piel, sus burbujas crujen creando una espuma efervescente que aporta un alivio inmediato a la vez que repara e hidrata la piel. Una auténtica pasada, ¡tienes que probarla!

Novedades productos Ecran
Nuevos productos para el bronceado de Ecran
Ecran sun novedades para el verano 2017
Novedades Ecran Sun

Giorgi Line es la marca número uno experta en hair styling. Tiene multitud de productos según la necesidad de cada persona: fijo imparable, rizos descarados, volumen obsesion, liso impecable (este es el que tengo que probar yo) y fijación y textura.

Para este verano nos presentó su gama Rizos Descarados que gracias a su tecnología ELASTINA consigue que el pelo se hidrate más, se encrespe menos y que el movimiento del cabello sea más natural. Además, posee fórmula termoprotectora.

Para el sector masculino, Giorgi apuesta por el aspecto más natural, alejándose del apelmazamiento del peinado, gracias a las cremas Look Tupé, Look Despeinado y a la cera en gel Look Natural.

novedades marca Giorgi Line
Novedades Giorgi LIne

Para finalizar te cuento las novedades que AC Marca nos presentó de otra de sus marcas más famosas: Lactovit. Es una marca que lleva más de diecisiete años de innovación e investigación en el cuidado de la piel de toda la familia.

Después de tres años de investigación han conseguido desarrollar una tecnología de microcápsulas que liberan sus activos cuando la piel lo necesita consiguiendo así una piel más elástica y suave. Puedes encontrar esta tecnología en toda su gama de leches corporales, geles de ducha y en las nuevas mousses hidratantes. Lactovit sabe lo importante que es hidratar la piel especialmente en verano así que además de encontrar gran variedad de leches corporales (nutritiva, reafirmante, protectora, cuidado de noche...) encontramos la nueva textura en mousse que permite una absorción más rápida y de aplicación más práctica.

Como novedad, Lactovit también nos presentó sus desodorantes con teclogía de microcápsulas Lactoprotect, que actúan contra el sudor cuando el cuerpo más lo necesita reduciendo el riesgo de irritaciones.


Novedades marca Lactovit
Novedades para el cuidado de la piel de la marca Lactovit


¿Qué te han parecido las novedades? ¿Sueles utilizar en casa alguna de estas marcas?

Excursiones con niños. El Camín Encantau

$
0
0
El camín encantau con niños

Ya sabes que cuando vamos a Asturias a ver a la familia siempre nos traemos planes chulos y bonitos para contarte. En esta ocasión nos propusieron hacer la ruta senderista del Camín Encantau ya que es apta para niños y está en un entorno privilegiado. Así que preparamos bocadillos, bastante agua porque el día prometía sol, gorras y crema solar y nos pusimos rumbo al concejo de Llanes, al Valle de Ardisana.

El Valle de Ardisana es una zona dedicada a la ganadería y a la agricultura realmente impresionante. Ya los romanos la cultivaban dada su gran fertilidad y riqueza forestal.

Ruta senderista El Camín Encantau
Las impresionantes vistas en la primera subida de la ruta

Para llegar al inicio de esta ruta senderista El Camín Encantau desde ambas direcciones, Santander – Oviedo y Oviedo – Santander tomaremos la salida a Posada de Llanes. Entraremos en Posada y continuaremos por la AS-115 dirección Picos de Europa, Covadonga, Funicular. A unos 5 kilómetros de Posada, en Puentenuevo, nos desviaremos a la derecha y allí encontraremos la zona de aparcamiento y el punto de partida para la ruta en la localidad de La Venta.

El Camín Encantau es un recorrido de unos 10 kms aproximadamente que se realizan en unas dos o tres horas. Es una ruta circular en la que iremos por caminos señalizados y otros tramos los haremos por carretera. Durante el recorrido iremos encontrando seres de la mitología asturiana, lo que motiva a los peques a ir encontrando al siguiente personaje para leer en qué puede ayudarnos o fastiarnos, je, je, je, je.

Desde su web puedes descargarte el plano del recorrido del Camín Encantau.

Personajes mitológicos en la ruta senderista El camín encantau
El SUMICIU. "Dicen que no existo, pero cuando desaparece algo se acuerdan de mí (...)"

Como te he adelantado, a nosotros nos hizo un día muy bueno, así que la ruta fue cómoda en la mayor parte de su recorrido. Para Gololo (8 años) y Toin (5 años) no supuso ningún problema el caminar por el bosque ya que iban súper entretenidos recogiendo palos, piedras, viendo animales y leyendo los letreros de los personajes mitológicos del Camín Encantau. Pero íbamos también con un niño pequeño de casi tres años, nuestro Trasgu particular, al que le llevaban sus padres en carro. Avisarte que los primeros tramos son de subidas bastante pronunciadas (rompepiernas, le decía Marido) y si de por sí solo llegas arriba con la lengua fuera imagínate empujando un carrito. La verdad es que las condiciones del suelo no ayudaban mucho tampoco y nos desanimó bastante el comienzo. Por suerte la cosa mejoró y el resto del camino fue bastante más amable, más llano aunque en ocasiones se encontraban zonas embarradas, pero fácilmente sorteables.

Camín encantau con niños

Lo mejor: el paisaje. Zonas boscosas impresionantes, enormes zonas de pasto de un verde que enamora, las montañas de los Picos de Europa imponentes, los hórreos de Ricaliente, casas, vacas, caballos, ovejas...

Ruta senderista apta para niños El camín encantau
Vacas en la ruta senderista El camín encantau
Caballos en la ruta senderista El camín encantau
Encontramos muchos animales en nuestro recorrido

A mitad del camino, tras recorrer algo más de cinco kilómetros, decidimos parar a comer. No hay zonas para ello expresamente aunque luego encontramos algunas mesas con bancos pero prácticamente comidas por la vegetación, así que nos sentamos en la hierba en una zona llana, sacamos los bocatas e hicimos "parada y fonda". Tras el descanso retomamos el camino buscando más figuras talladas, que era de las cosas más atractivas para los peques.

Paisaje en la ruta senderista El camín encantau
El camín encantau con niños pequeños

Al llegar a La Fuente del Cañu, con la figura del Segador, en Palaciu, volvimos a hacer una breve parada en el bar del pueblo (el único que encontramos en el trayecto) para pasar al baño y tomar un café.

Ruta senderista El camín encantau con niños pequeños
Hacer el camín encantau con niños
La cruz de los Garabiales en el Camín encantau

Los seres mitológicos de la cultura asturiana nos acompañan durante la ruta senderista del Camín Encantau. Cada una de las figuras realizadas en madera por el escultor Pedro Bueno tiene un cartel en el que el personaje nos deja un mensaje misterioso, a veces un tanto escalofriante, redactado por el director de cine Tomás Fernández.

Carteles del Camín encantau por Tomás Fernández
Personajes mitológicos asturianos
Algunos de los personajes mitológicos asturianos que podemos encontrar en el recorrido.

El hombre del saco nos avisa de que no es lo más temible que podemos encontrarnos en el bosque; el Pataricu, que solo tiene un ojo y nos cuenta que come niños el día de su cumpleaños (¿adivinas qué día es hoy?); el Diañu Burlón que cambia de forma a su antojo para engañarnos; el Nubero, que manda sobre la lluvia y los vientos y si no te portas bien con el bosque hará que no llegues seco al final de la ruta; la Llavandera... Si la ves es que las malas noticias no tardarán en llegar; el Busgosu, dueño y señor de los bosques que espanta a los cazadores y que nos ayudaría a salir del bosque si nos perdemos... Eso si te has portado bien con él, ¿lo has hecho?...

La manona, esculturas mitológicas en el Camín Encantau
Paisaje de la ruta senderista El Camín Encantau

Como ves, una excursión con niños totalmente recomendable, donde disfrutarán (ellos y nosotros) de la Naturaleza y el aire puro. Una ruta accesible y mágica que estoy segura que recordarán durante mucho tiempo (al menos Gololo y Toin hablan mucho de ella, sobre todo del caballo que nos encontramos y que salió al trote a recibirnos ja, ja, ja, ja, ja).


¿Os gustan las rutas de este tipo? ¿Soléis hacerlas con los niños?

El pedo

$
0
0
El pedo, cuento escatológico

¡Hoy nos vamos a reír un montón! Sí, sí, sobre todo tus peques porque un cuento que se titula El Pedo no puede dejar indiferente ja, ja, ja, ja. Tramuntana nos presenta Juan, un elefante que va a pasar una "intensa" mañana...

Y es que a Juan le han venido unas ganas muy fuertes de tirarse un pedete, así que aprieta los glúteos para no dejar escapar el gas porque de todos es sabido que el pedo de un elefante es de las cosas más peligrosas que existen ya que podría devastar por completo la jungla donde vive...

cuentos escatologícos para niños

El pedo de un elefante es capaz de derribar a todos los animales, sacar a los peces de los ríos, dejar a los leones sin melena, marchitar las flores... ¡Y no solo eso! Si Juan se tira ese pedo puede que, incluso, sea el final del universo...

cuentos de humor para niños, El pedo

Porque de todos es sabido que el pedo de un elefante podría abrir un agujero negro y tragarse todas las estrellas, hacer desaparecer las nubes... ¡Podría incluso hacer explotar a la Tierra y al resto de los planetas del Universo! Porque, de hecho, fue el pedo de un elefante el que terminó con los dinosaurios... ¿No?

Un elefante que no quería tirarse un pedo

¡Pobre Juan! Aguanta que te aguanta, poniéndose de mil colores diferentes, todo por no soltar el gas que lucha por escapar entre sus regordetes glúteos...

¡Ay! Ya no puede más... ¡PRRRRRRRR!

Juan espera la llegada del desastre... Espera... Espera... Y no pasa nada, ¡bieeeeeen! Si es que nuestro amigo tiene mucha imaginación, ja, ja, ja, ja, ja.

cuentos risa para niños

Juan descansa en la hierba tan feliz y relajado y ve llegar a una diminuta hormiguita, una insignificante y minúscula hormiguita.

Y de pronto... "Prouuuut".

En casa es que gusta mucho todo lo relacionado con pedos y cacas principalmente, ja, ja, ja, ja, no tienes más que leer las reseñas de El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza y Camuñas. Además, en este caso, el momento en el que el elefante Juan tiene que aguantarse el pedo es muy teatral, invita a la exageración y a Toin eso le encanta, se ríe muchísimo y el final es aún más desternillante. En casa triunfa y es un clásico ya en las lecturas nocturnas :).
Es un álbum infantil para pasar un buen rato, echarse unas risas con la sencilla y loca historia que cuenta a la que le acompañan unas ilustraciones muy graciosas y coloridas.

INFO:

Titulo: El pedo
Autor/a: Laurie Cohen
Ilustrador/a: Nicolás Gouny
Editorial: Tramuntana
Edad: +2
ISBN: 978-84-16578-42-9



¿Tus peques también son fans de esta temática? Ja, ja, ja, ja.

Molinón tour con niños.

$
0
0

Visitar el campo de fútbol del Sporting con niños

¿Te he dicho que tanto Gololo como Toin están obsesionados con el fútbol? No sé en qué momento ha sucedido esto, la verdad. Por una parte está muy bien porque en el parque ya tienen juego "prefer" y llevar una pelota y guantes de portero pues es cómodo. Por otro lado es un tostón porque parece que no saben jugar a otra cosa. Ahí tengo en el trastero llorando a su monopatín y a sus bicicletas... Y, claro, allá donde van todo es susceptible de ser un balón y así se pasan el día dando patadas, a objetos y entre ellos (eso son faltas, claro). Además de la "maravillosa" manía de ir escupiendo. Digamos que lo que nos niños absorben es mucha parte de lo malo de este deporte y muy poco de lo bueno.

En fin, que para hacerles más atractivas las excursiones y los viajes en general, ya toca ir dejándoles elegir los sitios que quieren visitar y que planifiquen un poco el día. Así hicimos el Molinón Tour con niños en nuestra última visita a Asturias.

La verdad es que es un plan bastante molón (y te lo digo yo que no soy precisamente fan del deporte "rey") por ver los entresijos del estadio y, aunque ya sabes que en casa son merengues, el pisar el césped del estadio de fútbol más antiguo de España tiene su aquel.

Sala de prensa del Molinón
Sala de prensa del estadio de fútbol Molinón

Las entradas para la visita al Molinón con niños puedes adquirirlas en la tienda que se encuentra en los bajos del estadio. Si vas en grupo tienes que reservar llamando al teléfono del estadio El Molinón, lo puedes encontrar en su web. Los precios (2017) son 7€ los adultos y 3€ los niños menores de 14 años. La visita comienza en el vestíbulo de la puerta 0, junto a la tienda del Real Sporting de Gijón.

Estadio El Molinón

Comenzamos viendo la sala de prensa, la zona mixta y el vestuario de los árbitros. En la sala de prensa visionamos un video sobre la historia del Real Sporting de Gijón y su estadio El Molinón.

El Molinón designa, ante todo, un viejo molino que existió en este lugar, movido por las aguas de un riachuelo llamado El Molín, afluente del Piles. En el siglo XIX formó parte de las instalaciones de la fábrica de harina «La Hormiga», fundada por Romualdo Alvargonzález. El lugar quedó abandonado cuando esta industria desapareció. En los años 70 del siglo XX el lugar se restauró y recuperó, dando lugar al actual «Parador Nacional del Molino Viejo». El nombre de El Molinón se aplicó también a sitios cercanos: la avenida del Molinón (l’avenida’l Molinón) y el campo del Molinón (el campu’l Molinón), estadio de fútbol del Real Sporting, que ya se usaba como tal desde comienzos del siglo XX, inaugurándose oficialmente en 1917; pasó a titularidad del Ayuntamiento en 1944. Además, El Molinón designa toda una zona de la ciudad que tiene como referencia el emplazamiento del antiguo molino y el actual estadio de fútbol.
Diccionario toponímico del concejo de Gijón.

Vestuario del Real Sporting de Gijón
Vestuario del Real Sporting de Gijón
Interior del vestuario del Sporting
Vestuario del Sporting

Una de las zonas a las que más ganas tenían de llegar no solo Gololo y Toin, sino todos los que estábamos realizando el Molinón Tour, era la zona de vestuarios del equipo. Aquí nos contaron algunas anécdotas y curiosidades del previo a los partidos: qué hacen, qué música ponen...etc.
De allí salimos al campo, aunque vacío no impresiona mucho, je, je, je,je. Pudimos sentarnos en los banquillos (que acogerían al Real Madrid días más tarde, lo que aumentaba la emoción de los peques) y fingir un calentamiento en la banda (no puede pisarse el césped).

Estadio El  Molinón por dentro
¡A punto de salir al campo!

Después de las explicaciones en el campo, la guía del Molinón Tour nos llevó a la zona más "encorsetada", ya sabes, la zona VIP de los palcos en la que nos habló de los protocolos que existen. Las vistas desde allí arriba merecen mucho la pena, eso sí, son escaleras para arriba y escaleras para abajo, ahí, haciendo piernas.

Gradas del estadio El Molinón
Vistas de las gradas de El Molinón
Campo de fútbol de El Molinón
Vistas del campo de fútbol de El Molinón
Finalizamos la visita en el museo del Real Sporting de Gijón, donde se recuerda su historia, se hace homenaje a jugadores importantes del equipo y se presenta su escuela de fútbol infantil.

Museo del Real Sporting de Gijón
Museo del estadio de fútbol El Molinón
Museo del Real Sporting de Gijón
visitar el estadio El Molinón por dentro con niños
Trofeos del Sporting de Gijón

Como ves, un plan diferente para hacer con peques cuando visitas Asturias sobre todo si a tus peques les flipa el fútbol como a los míos y quieren conocer cómo es un estadio por dentro. Nosotros no hemos hecho la visita del Real Madrid Tour (hay que planteárselo como un regalo por un cumpleaños o así porque el precio, ejem, no es el mismo).


¿Has hecho alguna de estas visitas? ¿Qué estadio has visitado con niños por dentro?

Área recreativa El Carbayu.

$
0
0
Excursiones con niños, El Carbayu

Siguiendo con las excursiones que podemos realizar con niños en Asturias como la del Camín Encantau, por ejemplo, quiero enseñarte otro de los lugares al aire libre con gran encanto para mayores y pequeños al que fuimos con la familia en nuestra visita a Asturias de Semana Santa. Se trata del área recreativa El Carbayu o La Cebera, en Lugones.

Puedes llegar a este fantástico lugar desde Lugones por la SI-1 cogiendo diferentes ramales a la izquierda de la carretera; o bien atravesando el típico barrio de El Carbayu; o más adelante siguiendo la señalización de "Zona deportiva"; o antes del cruce con la carretera AS-17, justo después de la escuela infantil La Malandra, el cual nos lleva al parking norte.

El área recreativa El Carbayu es un bosque de más de 300.00 metros cuadrados con zonas para realizar barbacoas (que fue nuestra primera intención), merenderos, parque infantil, zonas de senderismo, carril bici, un lago con una pequeña catarata y también se encuentra allí la piscina municipal de Lugones.

Bosque de El Carbayu con niños

Este increíble bosque centenario fue en su día una enorme finca que servía de almacén de la fábrica de explosivos que instauró en Lugones José Tartiere y Lenegre. Se construyeron casas para los trabajadores y para el mismo Tartiere, además de escuelas. Hasta no hace mucho aún se conservaban algunas de esas edificaciones, aunque finalmente han terminado desapareciendo ya que muchas de ellas fueron pasto de incendios.

La finca pasa a formar parte del Ayuntamiento de Siero en 1982.

excursiones con niños en Asturias
Excursiones con niños en Asturias

El área recreativa El Carbayu reúne más de dos mil especies vegetales diferentes, es un lugar ideal para disfrutarlo con los niños, en familia, de manera ociosa o enfocado más al deporte.

Excursiones con niños en Asturias
Depósito de agua de Lugones, obra del ingeniero Ildefonso Sánchez del Río, que estuvo activo hasta 2008

Bosques centenarios que visitar en Asturias con niños

Nosotros planeamos el día, como te comentaba, en plan barbacoa pero como es normal en el norte el día amenazó lluvia, así que decidimos llevar unos bocatas... Luego cambió e hizo un día espectacular como puedes ver en las fotos :). Nos llevamos balón de fútbol (¡qué raro, ¿eh?!) y raquetas de bádminton. Jugamos un poco a todo y tras el ejercicio le hincamos el diente a la comida. Tuvimos suerte y en la zona donde nos situamos pudimos pillar una mesa, pero las parrillas que había allí estaban todas ya cogidas, así que si te animas a visitar El Carbayu con intención de hacer barbacoa te recomendamos ir pronto.

Catarata de El Carbayu
La pequeña catarata que da al lago de El Carbayu
Lago de el Carbayu
Lago del área recreativa El Carbayu
Una de las zonas más bonitas es la del lago, en el que hay una pequeña catarata, un mirador y un impresionante y centenario sauce llorón. En él podemos ver peces y los niños pueden pasar un buen rato observándolos, lanzando alguna piedra, mirando el mágico reflejo de los árboles en el agua...

Excursiones con niños a El Carbayu, Asturias
Excursiones con niños a El Carbayu

Además del paseo que puedes dar dentro del mismo Carbayu, tienes a mano dos rutas para hacer senderismo como son la Senda Verde La Cebera de unos cinco kilómetros y dificultad baja, y la Senda Lugones-Parque Principado de unos tres kilómetros, dificultad baja y que puede realizarse también en bicicleta.

Excursiones con niños en Asturias
Qué hacer con niños en Asturias
Parque infantil en el área recreativa de El Carbayu
Aunque existe también una zona con parque infantil, Gololo, Toin y el primito asturiano pasaron de ella ¡había tanto que explorar! Flores, bichos, árboles... Dientes de león que soplar... Ja, ja, ja, ja. Eso sí, le hacían ojitos a la piscina municipal de Lugones que se encuentra en el área recreativa El Carbayu y que aún estaba cerrada. Seguro que al menos Gololo se hubiese dado un chapuzón (brrrrr, fríoooo).

Qué hacer con niños en Asturias
Piscina municipal de Lugones
  
¿Conoces esta zona de Lugones en la que puedes olvidarte del ruido y el estrés?

Cómo arreglar un libro mojado.

$
0
0
Premio El Barco de Vapor literatura infantil

El 18 de abril se hacía entrega del Premio SM El Barco de Vapor a Roberto Aliaga por este fantástico libro dirigido a un público infantil de entre ocho y once años. Y es que había oído tantas cosas buenas de él que me hizo muchísima ilusión cuando llegó a casa y pude disfrutar de la historia única y de sus inocentes pero decididos personajes. Cómo arreglar un libro mojado nos acompañará este verano como lectura para Gololo (8 años).

Atrapa al lector desde la primera página por su escritura cuidada, ágil y fresca. Trata un tema muy serio en clave de humor sin caer en dramatismos. Combina claridad con sutileza y elegancia con un final inteligente y convincente.

Cómo arreglar un libro mojado comienza con un pequeño incidente. Víctor, nuestro protagonista (y quien relata toda la historia) se hace pis. Como está aún en el parque, decide hacer sus necesidades tras unos arbustos.... Pero el pis no caerá en la tierra, no, caerá sobre un libro. Un libro de color mostaza.

¡Ay! ¿Y cómo se arregla ese desastre? Pues Víctor acude a un foro de internet para buscar ayuda.

Premio Barco de Vapor 2017

Siguiendo los consejos de los amables internautas, Víctor consigue quitarle la peste a "meado de gato" al libro color mostaza. Pero descubre que no es un libro cualquiera. ¡Es un diario! ¡El diario de un niño o niña (él intuye que niño)!

¡Ay! Pero leer cosas de otra persona debe de ser ilegal, ¿o no?

Premio El Barco de Vapor Cómo arreglar un libro mojado

Y es que Víctor es un niño con las ideas muy claras y bien concebidas y leer el diario de otra persona está mal. Se promete no hacerlo, aunque lee las primeras hojas... Y se arrepiente de haberlo hecho.
El libro de color mostaza esconde la historia de un niño (porque él sigue convencido de que es niño) que acaba de ser adoptado. Parece que la adaptación le está costando porque echa de menos a sus antiguos amigos y, además, el nuevo papá no le gusta mucho.

Libro infantil Cómo arreglar un libro mojado

Víctor está completamente convencido de que no está bien leer algo ajeno. Cierra el diario y se promete no volver a leer ninguna entrada más del diario. Pero en ese momento entrará en escena Sara, una niña con la que coincide en el parque de vez en cuando y que no le gusta nada de nada. Es una niña manipuladora, con grandes dosis teatrales que parece disfrutar pinchando a Víctor.

Pero a veces las primeras impresiones no son nada acertadas y no hay que dejarse llevar por ellas, de modo que a lo largo de la historia que Cómo arreglar un libro mojado nos cuenta, ambos niños irán forjando una bonita y fuerte amistad cimentada sobre la triste historia de la niña (porque parece que al final es una niña) del diario color mostaza.

Libro SM sobre maltrato

Víctor no leerá la narración, pero sí Sara, y los dos amigos comenzarán a buscar a la dueña del libro porque lo que se cuenta en las hojas del diario es una historia muy dura y triste...

Cómo arreglar un libro mojado premio Barco de Vapor
Cómo arreglar un libro mojado premio El Barco de Vapor 2017

Vas a tener que leerlo si quieres saber hacia dónde se dirige la investigación de los dos pequeños protagonistas. Su lectura es amena, el autor ha encontrado la fórmula para atrapar tanto a niños como adultos entre sus páginas, queriendo saber qué sucede con ese personaje del diario.

Cómo arreglar un libro mojado no es simplemente un libro sobre dos amigos que tienen que investigar algo. Va mucho más allá. No solo se trata de arreglar un libro, si no de arreglar almas. No sé si cuando lo lea Gololo llegará a experimentar ese regusto que solo las cosas buenas dejan, si rumiará la historia y le dará vueltas... O si querrá comenzar él a escribir un diario ;).

+INFO:
Título: Cómo arreglar un libro mojado
Autor/a: Roberto Aliaga
Ilustrador/a: Clara Soriano Rioja
Editorial: SM
Edad: +8 años
ISBN: 9788467591941


Y tú, ¿sabrías arreglar un libro mojado?

Respeta las señales y tómate tu tiempo

$
0
0
Cómo organizar tu tiempo coaching


No recuerdo haber dormido tantas horas de continuo, lo único que me funciona para recuperarme. Tomo nota, hay que moderar la exigencia y el sobreesfuerzo a lo importante y razonable, lo cual quiere decir no perder de vista la planificación y que puede pedirse apoyos.

He retomado mi guía criterio para encontrar la manera de en primer lugar ver cómo cargo las tintas, cómo hago con mis horas. Después veré cómo las replanteo...

Coaching para madres


Te comparto el recurso para que tú también puedas tener una imagen diáfana de dónde ocupas tu tiempo y de dónde puedes rascar momentos que permitan tu cuidado personal, tu capacitación, tu recuperación... Etc. Ya dirás a ver si te salen las cuentas :)

  •  En el primer documento “Respeta las señales y tómate tu tiempo” analizas en que ámbitos de vida empleas tus horas cotidianamente y particularmente en qué tareas. Groso modo es muy frecuente que la percepción subjetiva inicial sea muy imprecisa y no cuadren las horas.


  •  En el segundo documento “Los 12 tiempos de la semana” atomizamos el análisis, hilamos más fino, desglosando el detalle por días de la semana...



¡A ver cómo cuadra, el día tiene 24 horas!


Anna M. Sells

Psicóloga y Coach

www.terapiainfantil.cat

www.kolamco.com







El tesoro de Isla Cocina

$
0
0
literatura infantil El tesoro de isla cocina

El tesoro de Isla Cocina es una trepidante aventura que nos presentan Gracia Iglesias y Sergio Arranz de la mano de la editorial La Fragatina. Seguro que tus peques han imaginado en alguna ocasión que viven una extraordinaria aventura de la que son protagonistas, ¿verdad? Pues este libro les va a encantar, ya te lo digo yo :).

El tesoro de isla cocina La Fragatina

La historia comienza en alta mar. Un atrevido y valiente grupo de piratas surcan los mares en un imponente barco. Han de llegar a la isla antes de que la tormenta que se avecina les pille.

¡Lo logran! Consiguen engañar a los rayos y a los truenos y llegar a Isla Cocina. Y es que en esa isla hay escondido un tesoro. Ahora, el intrépido grupo de piratas irá en su busca. Extienden el mapa y comprueban que el camino va a ser difícil, hay muchos peligros que sortear...

¿Serán capaces?

El tesoro de isla cocina La Fragatina

Hay que pasar por el pantano de cocodrilos y entrar en la cueva que vigila el escalofriante Jim Triturador. Cuando logran esquivar a Jim y pasar al interior de la cueva, nuestros protagonistas se encuentran con otra sorpresa inesperada ¡los indios garabatos! Pero como más vale maña que fuerza, los piratas hacen un trato con los indios para salir ambos beneficiados de esta aventura.

¡El tesoro ya está cerca!

El tesoro de isla cocina cuento aventuras La Fragatina

Y es que para vivir grandes y memorables aventuras no hace falta mucho, ¿verdad? Ganas de pasárselo bien e imaginación, que de esa, a veces, estamos un poco escasos...

Cuentos aventuras La Fragatina
El tesoro de isla cocina

El tesoro de Isla Cocina nos ha gustado mucho, a mí me ha traido nostalgia al recordar las historias que me inventaba con mi hermana y las horas y horas que le echábamos a las aventuras imaginarias (cosa que veo que no pasa con mis hijos...ains). Transformar la realidad es algo que está en nuestras manos, podemos crear mundos increíbles sin salir... De una cocina ;).



¿Tus peques son de montarse historias fantásticas y aventuras imposibles?


+INFO:

Título: El tesoro de Isla Cocina

Autor/a: Gracia Iglesias

Ilustrador/a: Sergio Arranz

Editorial: La Fragatina

Edad: +3 años

ISBN: 9788416566167



Peratallada, un bonito pueblo medieval

$
0
0
Visitar Peratallada con niños

Tenía pendiente aún el contarte más cosas sobre nuestra visita a Cataluña del pasado verano. Ya sabes que estuvimos en Malgrat de Mar y aunque este destino no fue del todo de nuestro agrado, las excursiones que organizamos en familia nos encantaron y salvaron la sensación de habernos equivocado en nuestra elección.

Como ya te conté, una de las excursiones que hicimos con niños fue a Tossa de Mar, un lugar con mucho encanto que nos encantó. Y otro sitio del que había oído hablar y del que nos enamoramos al ver fotos en internet fue Peratallada, un increíble pueblecito medieval de poco más de 200 habitantes.

Peratallada se encuentra a unos 30 km de Gerona, situado en el Bajo Ampurdá y fue declarado conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña en 1975. Parece que adopta este nombre por el foso cavado en la roca que circunda la población (pera=piedra / tallada=cavada).

Portal de la Virgen, entrada a Peratallada
Portal de La Virgen, una de las entradas a Peratallada

Una vez que atravesamos el Portal de La Virgen, una de las principales entradas a Peratallada, viajamos en el tiempo retrocediendo a la ajetreada vida del medievo que tanto nos gusta a nosotros :). 
Es un pueblo de origen romano cuyas calles conservan el trazado inicial siendo incluso gran parte de la calzada actual la original (no muy cómodo para carros de bebés).

Calzada original en Peratallada
visitar Pertallada con niños

Todos los rincones de Peratallada invitan a ser fotografiados, como puedes ver. Suelos empedrados, arcos, viviendas características del siglo XVI engalanadas gracias a la naturaleza con enredaderas...

Uno de los sitios más bonitos y originales es la Plaça de les Voltes (la Plaza de las Bóvedas), una zona porticada de increíble belleza arquitectónica y en la que encontrarás restaurantes para degustar la gastronomía del lugar.

Plaza de Les Voltes
Plaça de les voltes

En la Plaza del Castillo encontramos un bar donde podremos reponer fuerzas tomando algún refresco y la Oficina de Turismo, en la que te darán detallada información de la historia de Peratallada. En esta plaza podemos contemplar lo que queda del castillo fortificado: la torre del homenaje y las murallas. En el castillo de Peratallada llegó a hospedarse Juan I de Aragón en 1390.

Torre del Homenaje del castillo de Peratallada
Vistiar Peratallada con niños
Vistar Peratallada con niños

Visitar Peratallada con niños es muy agradable ya que no es un pueblo grande y los peques parecen no cansarse de recorrer las calles, escondiéndose en los recovecos y descubriendo cosas en su exploración. Nosotros fuimos pronto por la mañana ya que lo visitamos en agosto y Peratallada es una excursión que muchos hacen; queríamos visitarla lo más relajados posibles y lo conseguimos. De hecho, sobre el medio día, llegaron algunos autobuses llenos de gente para visitar este pueblo medieval.

Visitar Peratallada con niños
Visitar Peratallada con niños

Imprescindible gorras, calzado cómodo, protector solar y mucho líquido para saciar la sed e hidratarse. Nosotros pasamos bastante calor...

Visitar Peratallada con niños
Excursión con niños a Peratallada
Excursión con niños a Peratallada
Excursión con niños a Peratallada

En definitiva, un lugar en el que parece que el tiempo se detuvo gracias a que no ha sufrido demasiadas remodelaciones. Un ejemplo estupendo para que los peques vean construcciones antiguas y valoren nuestra historia.



¿Conoces Peratallada? ¿La has visitado con niños?


La mentira.

$
0
0
La mentira, Siruela Ilustrada

La mentira. No hace falta mucho más para intuir de qué hablará el cuento ;). Gracias a nuestra colaboración con Boolino hoy reseñamos este libro de Siruela Ilustrada. Creo que hasta ahora no habíamos abordado el tema de las mentiras en la biblioteca, ¿tu peque suele mentir? Gololo no suele hacerlo pero a Toin a veces le pillamos en algún intento. No es que mantenga una mentira durante tiempo pero intenta engañarte en ocasiones. Aún no habíamos hablado de las consecuencias de mantener una mentira o de cómo puede sentirse sabiendo que ha engañado a alguien, así que La mentira abre el diálogo a este tema.

No es un libro con una gran carga lectora, así que es ideal para que los más pequeños lo lean solos tras la primera toma de contacto con la historia.

La mentira es la historia de una niña, una niña sin nombre, una niña cualquiera que podría ser un niño, un niño cualquiera... Podrías ser tú. Un día sale una mentira de su boca. Al principio parece que no pasa nada pero...

Libro infantil para hablar sobre la mentira

Poco tiempo después la mentira aparece en forma de un círculo rojo, pequeño al principio y enorme con el tiempo. La niña intenta ignorarla, le dice que se vaya. Pero el círculo siempre vuelve a aparecer, la persigue por la calle, va con ella al colegio y regresa a casa bien pegado a ella...

Libro para niños sobre las mentiras
Siruela Ilustrada libros infantiles para hablar de la mentira

... Creciendo, creciendo...

Al final la mentira parece ocuparlo todo, incluso sus sueños. ¿Qué puede hacer para que desaparezca?

cuentos sobre las mentiras

¿Hay algún modo de hacer que se vaya? ¿Sí? ¿Cuál? ;)

Cuentos para hablar sobre las mentiras

Como ves es un libro muy simbólico que ha de ser explicado en las primeras lecturas. Una vez que los peques identifiquen la mentira con el círculo, lo vean crecer y detecten cuál es el problema sabrán dar una solución para que la historia de esta niña tenga un final lo más feliz posible.



+INFO:

Título: La mentira

Autor/a: Catherine Grive

Ilustrador/a: Frédérique Bertrand

Edad: +3 años

Editorial: Siruela Ilustrada

ISBN: 978-84-17041-44-1


¿Has pillado a tus peques en alguna mentira?

Viewing all 821 articles
Browse latest View live