Quantcast
Channel: Gololo y Toin: blog de maternidad, ocio y LIJ
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

Juegos para practicar matemáticas

$
0
0
Juegos educativos para practicar matemáticas

Este año las tablas de multiplicar han sido las protagonistas. Sí, ya han llegado a casa para alegría de nuestra salud mental, ja, ja, ja, ja. Hemos visto videos con canciones para lograr memorizarlas mejor, hemos usado trucos y libros divertidos... Y todo, no solo las tablas, se quedan mejor jugando, ¿verdad? Así que hemos estado buscando juegos que nos ayudasen en la tarea de afianzar esos conocimientos o de ampliarlos (en el caso de Toin) pero sin darse cuenta y sin forzarlo, así que te dejo nuestro recopilatorio de juguetes para practicar matemáticas que seguro te serán de utilidad ahora o en un futuro ;).



RUSH HOUR +8 años:

Es un clásico, seguro que ya lo conoces. Ideal para entrenar el pensamiento lógico y la resolución de conflictos y problemas. Su funcionamiento es muy sencillo: prepara el reto como indica la carta y lucha en el atasco para sacar al coche rojo, deslizando los vehículos que bloquean su paso. Este juego tiene cuatro niveles de dificultad, permitiendo que cada jugador avance a su ritmo.



Rush hour, juego lógica y resolución problemas
Juego que entrena la lógica, Rush Hour


TRI FACTA +6 años:

Un entretenido juego de dos a cuatro jugadores que hará que tus peques practiquen sumas y restas. Para comenzar el juego cada jugador elije seis cartas colocadas boca abajo y las pone en su bandeja. En su turno debe completar en el triángulo de juego una suma o resta con un resultado válido jugando dos o tres cartas, si no puede completar ninguna jugada tiene que robar una carta del montón.

Tri Facta, juego para practicar sumas y restas
Tri Facta, juego para practicar las sumas y las restas



I SEA 10 ¡Veo 10! +6 años:

Ideal para comenzar con el cálculo mental. Demuestra tus habilidades en la suma y se el más rápido en "pescar" combinaciones que entre ellas sumen 10 a la vez que dices: ¡Veo 10! El jugador que consiga la mayor cantidad de 10 será el ganador, pero tendrás que tener cuidado con el tiburón hambriento ¡ya que puede dejarte sin fichas!



I see 10! juego para el cálculo mental
¡Veo 10! Juego para iniciarse en el cálculo mental

SHUT THE BOX +6 años:

Cierra la caja (shut the box) es un sencillo juego para practicar el cálculo mental y afianzar las sumas. El funcionamiento es muy sencillo: se tirarán dos dados y se sumarán las cantidades, el resultado obtenido será la cantidad que deberemos obtener bajando las lengüetas de madera del juego; esto es: si se obtiene un 10 con la suma de los dados, deberemos bajar las lengüetas 6 y 4 o 7 y 3 u 8 y 2... Etc. Gana el que menos puntos tenga después de las partidas que hayamos acordado jugar.



Shut the box, juego para practicar las sumas
Shut the box, juego para practicar cálculo mental


CÓDIGO SECRETO 13+4 +8 años:

Un juego que además de enganchar a los peques con una misión secreta que han de cumplir como agentes, hará que practiquen tanto sumas y restas como multiplicaciones y divisiones. El equipo se compone de cuatro agentes secretos que entrarán en un museo a robar la máscara de Amón Ra tras haber descifrado el complicado código del dispositivo de seguridad. ¡Emoción asegurada!



Código secreto 13+4 juego matemático de Haba
Código secreto 13+4 para practicar un montón de cálculos, desde sumas y restas a multiplicaciones y divisiones

3x4 = ZAS +8 años:

Un juego ideal para practicar las tablas: se elige una flor y su correspondiente tabla de multiplicar, a continuación se tira el dado. Ahora toca multiplicar el número del dado por el de la flor. El más rápido en golpear con el matamoscas la mosca con el resultado correcto, recibe de premio una mosca de madera. La meta del juego es ser el primero en reunir ocho moscas de madera.

3x4 Zas, juego para practicar las tablas de multiplicar
3x4 ¡Zas! Juego para practicar las multiplicaciones
PIRATAS ARITMÉTICOS, juego de cartas +6 años:

En este divertido juego de cartas todos los jugadores calculan a la vez. En cada carta de cálculo pueden verse cuatro operaciones matemáticas, pero sólo podrán resolver una de ellas: la que marca el signo que haya salido en el dado. Cada jugador intenta calcular la solución correcta lo más rápidamente posible para obtener esa carta de cálculo de premio. La meta del juego es ser el primero en reunir cinco cartas de cálculo.

Piratas aritméticos juego de cartas de Haba
Piratas aritméticos, juego de cartas. Juego para practicar el cálculo
DIAVOLO +10 años:

Un juego con el que os picaréis en casa es Diavolo, una emocionante propuesta "en lata" (al estilo de Dobble) para desarrolllar la rapidez y agilidad mental. Los niños practicarán el cálculo mental sin darse casi cuenta. En cada ronda, se tiran los dados, y los jugadores tendrán que coger lo más rápidamente posible un diablillo del color que marquen las instrucciones del dado de acción (el de los dados que sumen más; el de los dados que sumen menos; el del dado con el valor más alto; el de los dados cuyo valor más alto y el más bajo tengan mayor diferencia; el de los dados que presenten mayor número de impares o el del dado que esté más cerca -en distancia- del dado de acción). Los jugadores que cojan un diablillo del color equivocado o los que se queden sin coger un diablillo perderán una gema. El último jugador que quede en la mesa con gemas, será el ganador.



Diavolo, juego para practicar el cálculo matemático
Diavolo, juego adictivo para practicar el cálculo mental



EVEN STEVEN'S ODD +8 años:

Un juego ideal para adquirir rapidez en el cálculo mental ya que es un juego muy ágil. Para ganar tendrás que ser el primero en resolver diez desafíos matemáticos y atrapar al simpático Steven. Este multipremiado juego es ideal para que los niños aprendan a hacer operaciones matemáticas a la velocidad de la luz.



Even Steven´s Odd, juego para la agilidad mental
Even Steven`s Odd, juego para adquirir rapidez mental.
MATH DICE JR. +6 años:

Math Dice Jr. fortalece y desarrolla habilidades de cálculo mental. Enseña sumas y restas de una manera divertida y ágil. Diseñado para el juego rápido Math Dice Jr. es ideal para llevar de viaje debido a su reducido tamaño, así como para llevarlo en el bolso y jugar siempre que nos apetezca ¡y en cualquier lugar! Una manera divertida de desarrollar sus habilidades mentales.



Math Dice juego para practicar sumas y restas
Math Dice Junior. Juego para aprender sumas y restas de una manera divertida


¿Qué más juegos añadirías a esta lista? ¡Soy toda oídos!



Topito terremoto

$
0
0
Anna Llenas, Topito Terremoto

Si estás leyendo este post es porque te encanta descubrir nuevos cuentos, nuevas historias que contarles a tus peques. Historias tiernas, divertidas, gamberras, educativas... Así que, seguramente, conoces a Anna Llenas, autora e ilustradora de varios libros infantiles, entre ellos el famoso El monstruo de colores muy utilizado para enseñar a los niños a identificar los sentimientos. Hoy quiero hablarte de su último álbum ilustrado: Topito Terremoto, un cuento maravilloso para los adultos y muy esperanzador para los pequeños "terremotos". Los padres aprenderemos la importancia de ser pacientes con los niños más nerviosos e inquietos para aumentar así su autoestima; y nuestros hijos descubrirán que pueden concentrarse como el resto de peques, de que no son tan diferentes si no dejan que las etiquetas (que tristemente siempre se cuelgan) marquen su día a día.

El bosque es un lugar tranquilo, apacible... Hasta que se despierta Topito :(. Y es que Topito Terremoto es incapaz de estar quieto, de centrarse en algo. Sus compañeros del cole le rehúyen, no quieren jugar con él porque es incapaz de controlar su energía.

Cuento sobre niños hiperactivos
Topito Terremoto Beascoa
Topito Terremoto, cuento sobre niños hiperactivos

Lógicamente, sus papás se preocupan por él. Topito necesita aprender a canalizar esa energía y buscan ayuda. Descubren entonces en el periódico un anuncio con un mensaje muy alentador: "La maga del bosque. Terapias creativas para niños difíciles."¡Sonaba fenomenal! Y no tenían nada que perder, así que ¡allí que fueron!

Topito Terremoto Anna Llenas

Topito Terremoto comienza a acudir cada tarde tras el colegio a la casa de la maga. Empieza a abrir su corazón expresando la tristeza que le provoca el hecho de comportarse distinto al resto de sus compañeros. Le entristece saber que no puede ni presentar el trabajo de fin de curso que la profesora les ha pedido porque nunca termina nada... Es incapaz de centrar su atención y concentrarse en algo.

Ilustraciones Topito Terremoto
Topito Terremoto, cuento para niños nerviosos

La maga del bosque le deja hacer, quiere ver qué le gusta a Topito Terremoto. Al principio todo es un caos, pasa de una actividad a otra sin terminar nada... Pero sabe que las etiquetas que le han colgado durante estos años, han hecho mucha mella en él.

Topito Terremoto de Anna Llenas

Cada tarde, Topito y la maga comienzan a dedicarla a una tarea: pintar, hacer manualidades, cocinar... Poco a poco nuestro protagonista es capaz de mantenerse en la silla realizando la actividad que se le propone. Hasta que encuentra qué es lo que le motiva, con qué se centra...

Álbum ilustrado Topito Terremoto
Ilustraciones Topito Terremoto Anna Llenas

Topito encuentra su pasión...

- ¿Mi pasión?
- Sí. ¿Y quieres que te diga una cosa más, Topito? Que, en realidad, a ti no te falla nada. Eres maravilloso tal y como eres.
Topito Terremoto, cuento para niños hiperactivos

Las ilustraciones tienen el sello característico de la autora, en este caso están realizadas en papel y cartón, algo que a los peques les llama mucho la atención (sobre todo a Gololo que siempre anda haciendo personajes en papel y recortándolos para jugar con ellos).

En conjunto es un álbum ilustrado muy completo, tanto visualmente como por la historia que nos relata. Es un cuento fácil de entender por los peques y muy esperanzador para aquellos que se vean reflejados en Topito Terremoto. También es un libro que a los papis y mamis puede hacernos reflexionar sobre la importancia y el peso que tienen las etiquetas en nuestros pequeños. En definitiva, Topito Terremoto me parece una pequeña joya imprescindible en las bibliotecas de nuestros niños aunque no sean "terremotos" especialmente.

¿Tienes en casa algún pequeño terremoto?

+INFO:

Titulo: Topito Terremoto

Autor/a: Anna Llenas

Ilustrador/a: Anna Llenas

Edad: +3 años

Editorial: Beascoa

ISBN: 9788448847906







Molusco contagioso en niños

$
0
0
cómo eliminar el molusco contagioso

Hace unas semanas acudimos a la pediatra porque Gololo tenía varias "verrugas" por el cuerpo, concretamente dos en un brazo y cuatro en las piernas. Toin solo tenía una en el pliegue de la axila. Al principio solo vimos la del brazo y pensamos que era eso, una verruguita, no le dimos mucha más importancia, pero la verdad es que si la mirabas más detenidamente tenía también aspecto de pequeña ampolla. Así que ya empezamos a hacernos a la idea de que lo que tenían los dos peques era molusco contagioso pero, por suerte, muy poquitos.

"Molusco" suena regular y "contagioso" fatal, ja, ja, ja, ja. El nombre parece más chungo de lo que es ya que en realidad es una enfermedad benigna de la piel que no tiene mayor importancia y que incluso desaparece sola a lo largo del tiempo (mucho tiempo). Lo malo es que hasta su desaparición corremos el riesgo de reventar una de estas ampollas o verrugas al rascarnos e infectar la piel que hay alrededor provocando que surjan muchos más moluscos.


cómo es un molusco contagioso
Los dos moluscos contagiosos que aparecieron en el brazo de Gololo. Son como dos verrugas o ampollas pequeñas

¿Qué es el molusco contagioso?

El molusco contagioso o molusco sebáceo de hebra se produce por un virus poxvirus que pertenece al grupo de Molluscipoxvirus. En general afecta a bebés, niños y adolescentes (aunque puede surgir a cualquier edad) y se transmite a través de la ropa, a través del rascado y parece ser que se contagian también en la piscina, aunque con los estudios existentes en la actualidad no está claro si se produce por el contacto con los fómites (toallas, tablas, burbujas...etc) o es suficiente nadar en agua contaminada para la transmisión del virus. Con toda seguridad, la inmersión en el agua hace que las lesiones se ablanden y esto facilite la transmisión persona-persona o por fómites. Es muy frecuente (como nos ha sucedido) que los hermanos se lo transmitan pero no implica que el niño afectado deje de ir al cole, guardería o piscina (en este caso podríamos tapar con tiritas resistentes al agua las lesiones, como prevención). Por suerte, el molusco contagioso no es una enfermedad molesta de la piel y, como ya te he dicho al principio, se elimina ella sola al cabo del tiempo (de seis meses a 2 años o más), aunque lo más conveniente sería eliminarla.

Qué es el molusco contagioso
Imagen molusco contagioso. Wikipedia.


¿Cómo eliminar el molusco contagioso?

En nuestro caso fue la enfermera la encargada de eliminar las verrugas mediante curetaje o extracción de cada lesión con un instrumento especial (especie de cucharillas, pinzas...). Ya que mis hijos se ponen bastante nerviosos, la doctora nos mandó aplicar antes un anestésico local en la piel para que no notasen nada más que un "tirón"(por regla general el corte del molusco contagioso se hace de manera muy rápida y no duele mucho). La enfermera desinfecta la zona y "arrastra" el molusco, tapa con un apósito la zona y listo. A la hora del baño puede retirarse y lavarse con normalidad, no requiere ningún cuidado ni cura especial. En el caso de Gololo, cuando retiramos algunos apósitos la herida sangró durante un ratito y eso le agobió un poco. Al día siguiente lo tenía perfectamente cerrado y a las semana ha desaparecido prácticamente la señal.


cómo eliminar el molusco contagioso mediante curetaje
Cucharilla de curetaje para eliminar el molusco contagioso en niños

Hay también sustancias caústicas para tratar estos moluscos cuando se sitúan en zonas de difícil acceso o muy aisladas, aunque se corre el riesgo de quemar la piel que hay alrededor y provocar otras infecciones. También pueden eliminarse mediante crioterapia aunque son tratamientos que hay que repetir varias semanas y pueden llegar a dejar cicatriz. Lo mejor es dejarte guiar por tu pediatra o dermatólogo /a quien sabrá cómo actuar frente a las lesiones de molusco contagioso en niños.



¿Ha sufrido tu peque el molusco contagioso? ¿Cómo lo tratasteis?

Totó quiere la manzana

$
0
0
cuentos infantiles Tramuntana

Hoy quiero enseñarte un libro de la editorial Tramuntana para los más peques, ideal para que aprendan conceptos como arriba y abajo, cerca y lejos, para que amplien su vocabulario, aprendan a resolver conflictos (en este caso el conflicto que se le presenta a Totó, el protagonista) y tomen conciencia de la importancia del esfuerzo.

Totó quiere la manzana es una apasionante aventura para nuestros peque lectores. Totó es un gusano que quiere comerse una deliciosa manzana roja que aún cuelga del árbol. Pero la manzana está arriba y él está abajo...

Album ilustrado Totó quire la manzana
Álbum ilustrado Tramuntana Totó quiere la manzana

El gusanito comienza a pensar en cómo podría llegar hasta la manzana. Aparece un pájaro y en su cabeza surge una gran idea ¡podrá llegar al árbol gracias a él! Sin embargo, el plan no sale como él pensaba...

Por suerte, al rato llega una ardilla y Totó piensa en otro plan para acercarse a la manzana. Aunque tampoco funciona bien del todo :(.

Ilustraciones cuento Totó quiere la manzana

El pequeño gusano glotón prueba varias cosas para intentar llegar al rico manjar que le espera en el árbol pero no todos los planes salen como él quiere...

Cuento infantil Totó quiere la manzana

Hasta que aparece Didí, una pequeña niña, junto a su madre. Didí sí logra coger la manzana pero ¿logrará Totó obtener parte, al menos, de su deseado botín?

Cuentos divertidos Tramuntana
Cuentos Tramuntana

Una historia escrita e ilustrada por Mathieu Lavoie con un sorprendente final que dejará a los peques con la boca abierta. Un cuento visualmente atractivo para los peques por los colores fuertes y la sencillez de los trazos. Aunque el libro tiene escaso texto (algo que resulta ideal para los niños que están aprendiendo a leer) la historia está bien formada y resulta atrayente para el lector. No podemos pedirle más ;).



+INFO:

Titulo: Totó quiere la manzana

Autor/a: Mathieu Lavoie

Ilustrador/a: Mathieu Lavoie

Editorial: Tramuntana

Edad: +1 año

ISBN: 9788416578405



Cómo elegir SUMMER CAMP

$
0
0
Tips para elegir el correcto summer camp

Las vacaciones de verano de los peques ya están aquí; ya ha pasado un curso escolar más en el que nuestros hijos se han esforzado muchísimo para superarlo. Y llegan las vacaciones. Las largas vacaciones. En algunos casos se podrá conciliar trabajo y familia pero en otros muchos (en la mayoría) esto supone una tarea más bien imposible. Llegados a este punto es cuando nos planteamos qué hacer con los peques.

La primera idea que se nos viene a la cabeza es CAMPAMENTO.

Seguramente ya hayas pensado en esto, ¿verdad? Y en la posibilidad, además, de aunar la diversión de un campamento de verano con el refuerzo, de forma lúdica, del segundo idioma que tu peque esté ya aprendiendo durante el resto del año escolar. Lo ideal sería poder mandar a los peques al extranjero; sin embargo esto no es siempre posible bien por la edad de los niños o por economía (o por ambas). De modo que centramos nuestros esfuerzos en encontrar un summer camp en nuestra ciudad que nos garantice la calidad de lo que van a aprender.


Elegir un buen campamento en inglés
¿Sabes qué cosas debes tener en cuenta para que la elección del summer camp sea todo un éxito?


Porque no todo vale. Así que quiero dejarte algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de elegir el summer campideal para que tus peques lo pasen genial y quieran repetir el próximo año ;).


Cosas a tener en cuenta al elegir SUMMER CAMP.

  • Motivaciones de tu hijo/a: ¿Qué le gusta a tu peque? Piensa que si lo que le apasiona es el deporte, por ejemplo, un campamento de artes quizá le aburra o no le motive lo suficiente.
  • Respaldo del centro: A veces el marketing bien hecho puede jugar malas pasadas. Deberemos informarnos y conocer a quienes trabajan allí y estarán con nuestros peques. Es importante que los profesores y/o monitores sean nativos o, al menos, bilingües (pero no del tipo de bilingüismo al que se nos ha querido acostumbrar, sino al de verdad) en el idioma extranjero, como los que encontramos en el Brains Summer Camp.
  • Que se adapte a las edades de los niños: Te encontrarás con muchos campamentos de verano que meten en el mismo saco a niños desde los cinco años hasta los doce o más. Dentro de lo posible, lo ideal es que el summer camp esté adaptado a las necesidades de cada grupo de edad.
  • Instalaciones adecuadas: Tan necesarias como todo lo demás. Imprescindible que el lugar cuente con espacios adaptados a los peques y sean seguros e higiénicos.
  • Información clara: La información que podemos obtener del summer camp en folletos o espacios publicitarios es vinculante, esto es: al firmar el contrato no debemos encontrarnos con condiciones distintas a las que se han anunciado (ofertas que desaparecen, por ejemplo). Asimismo, se nos informará del precio de todo lo acordado (para evitar luego cargos por "servicios inesperados"), las formas de pago...etc, en el contrato.

Beneficios de los SUMMER CAMP.

  • Diversión: Las actividades propuestas son lúdicas y muy divertidas para los peques. ¡Se lo pasarán genial!
  • Inmersión en otra lengua: Durante la jornada del summer camp con profesores y/o monitores nativos o bilingües estarán escuchando y comunicándose, tanto con compañeros como con los adultos, en el idioma extranjero elegido.
  • Socialización: Algunas veces se coincide con compañeros del cole o amigos pero otras veces ¡toca ir solo/a! Es una buena oportunidad para ampliar el círculo de amistades y practicar habilidades sociales.
  • Aumenta la autoestima: El hecho de tener que establecer nuevas relaciones, lograr comunicarse en otro idioma y practicar y mejorar las habilidades en las que se centre la temática del summer camp, harán que tus hijos se sientan más seguros y capaces de valerse por sí mismos ya que verán mejorada su autonomía como individuos ¡y ya sabemos lo importante que es mejorar la autoestima de los niños y niñas en estas edades!

Sabes elegir el summer camp para tus hijos
Entre los muchos beneficios, acudir a campamentos de verano o summer camp, se encuentra el aumento de la autoestima ;)


¿Tus peques suelen ir a campamentos de verano? ¿Refuerzan en ellos una segunda lengua, o prefieres que no sean en un idioma extranjero?


El elefante encadenado

$
0
0
El elefante encadenado, historia superacion

Hoy te traigo uno de esos libros de los que uno se enamora irremediablemente. No hace falta ser niño para disfrutar de una historia breve, ¿verdad? Desde hacía mucho tiempo tenía unas enormes ganas de que El elefante encadenado cayese en mis manos para que tanto Gololo como Toin conociesen este precioso relato que invita a deshacerse de las cadenas que te impiden hacer cosas; un cuento que te alienta a borrar todos los "no puedo" que nos imponemos en la vida...

El elefante encadenado es una parábola tradicional que llega a nosotros en forma de precioso y tierno álbum ilustrado escrito por el argentino Jorge Bucay. "Cuando yo era niño me encantaba el mundo mágico de los circos. Me entusiasmaba poder ver de cerca a cada uno de estos animales que viajaban en caravana de ciudad en ciudad."

Cuentos con moraleja para niños y mayores

Imaginamos los nervios de un pequeño niño que espera ansioso la llegada de ese circo a su ciudad. Imaginamos cómo de imponentes se muestran ante él los animales que allí "actúan"... Sobre todo el elefante. Ese grandioso elefante que es el protagonista del circo ambulante, ese animal que pesa toneladas, se pasa encadenado el resto del día.

Encadenado a una pequeña estaca clavada en el suelo.

cuento el elefante encadenado de Jorge Bucay
Cuento el elefante encadenado de Jorge Bucay

El niño se pregunta cómo es posible que permanezca allí quieto, sin escapar, porque bien podría hacerlo ya que una minúscula estaca y una cadena no son suficiente resistencia para un animal de su envergadura.

"¿Qué sujetaba al elefante? ¿Por qué no escapaba?"

parábola el elefante encadenado

El niño le pregunta a todos los adultos de su entorno (porque los adultos lo sabemos todo, ¿o no?) pero nadie parece darle una respuesta convincente...

Algunos años después, el pequeño conoce a una persona que ha pasado muchos años en la India y será quien le resuelva, al fin, el misterio del elefante encadenado a la estaca.

Parábola de el elefante encadenado de Jorge Bucay

El elefante, hoy grande y poderoso, fue atado desde muy, muy pequeñito a una estaca. Por aquel entonces el pobre animal era incapaz de romper la cadena. El elefantito tiraba y tiraba y no lograba escapar ¡aún no tenía suficiente fuerza!

Hasta que un día, el más triste de los días de su corta vida, el elefantito aceptó que no podía liberarse y se rindió a su destino.

Parábola del elefante encadenado de Jorge Bucay

Así, con esta idea de "no puedo liberarme", el pequeño elefante creció y creció sin volver a intentarlo jamás, sin volver a probar sus fuerzas, sin ser consciente de que sus capacidades ya no eran las mismas. Él había fracasado en su intento de escapar y no volvió a cuestionarse nada.

álbum ilustrado El elefante encadenado
Parábola del elefante encadenado

Todos, o casi todos, nos hemos visto en esta circunstancia. Quizá hayamos pensado que no podíamos hacer algo porque una vez lo intentamos y fracasamos, sin darnos cuenta de que el tiempo pasa, de que ahora tenemos más experiencia, más conocimientos, más herramientas... Que las personas que somos hoy no se parecen a las que, quizá, fuimos hace unos años.


¿Por qué no volver a intentarlo?

Una preciosa historia que merece ser contada a nuestros pequeños para que, en un futuro, se apliquen la reflexión final que el niño enamorado de los circos nos transmite. ¡Cuántas cosas no pueden hacer aún! ¡Cuánto han de aprender! Tienen que adquirir habilidades, destrezas, conocimientos... Es tiempo de que intenten las cosas y si no las logran debemos alentarles a que las intenten en un futuro. Que nunca se tatúen el fracaso en su mente. Y, ¡ay! si nosotros nos lo aplicásemos también ;).





+INFO:

Título: El elefante encadenado

Autor/a: Jorge Bucay

Ilustrador/a: Gusti

Edad: +3 años

Editorial: RBA Libros

ISBN: 9788479016661



Evento Nutribén Innova. BIENESTAR Y SALUD.

$
0
0
Evento Nutribén sobre hábitos saludables

Como sabes, el lunes pasado estuve en un evento muy, muy chulo organizado por Nutribén Innova enfocado a fomentar la vida saludable y los buenos hábitos de nutrición para toda la familia. Para llevar a cabo todo ello contaron con dos expertos pediatras para las ponencias de la mañana y con un coach y unas monitoras de yoga e hipopresivos para la sesión de la tarde.


Timming del evento de Nutribén Innova


El encuentro comenzaba a las 10.00 de la mañana en el precioso Café de Oriente del Museo del Traje. Allí nos esperaba un saludable desayuno con zumos, yogures, cereales... A las 10.30 comenzaron las ponencias de los pediatras.
Ponencias de los pediatras en el evento de Nutribén Innova
La mañana fue muy productiva gracias a las ponencias de dos pediatras expertos en nutrición

Prevenir la obesidad infantil desde antes del nacimiento.

Aurora Molina, pediatra en atención primaria, fue quien comenzó con la charla sobre la prevención de la obesidad infantil desde el mismo momento del nacimiento.

Desde 1980, las cifras de obesidad infantil se han duplicado en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los problemas más graves de salud del siglo XXI. Y aunque los profesionales de la salud continúan investigando medidas para prevenir la obesidad, los padres también podemos actuar contra esta grave epidemia.

Aún continuamos con la creencia de que si los padres son obesos, los hijos lo serán irremediablemente. La realidad es que un 20% de las causas de obesidad son genéticas, frente al 80% restante que son causas como la nutrición, el estilo de vida y factores ambientales.

Existe un "periodo ventana" muy importante, de gran plasticidad adaptativa, que abarca los primeros 1.000 días del bebé (desde la gestación hasta los dos años). Este período será decisivo a la hora de la futura salud del niño. De modo que hay que seguir unas sencillas pautas para evitar la obesidad futura como son que la madre no coma por dos sino pensando en dos, que la lactancia materna sea exclusiva al menos durante los seis primeros meses como indica la OMS y el ir introduciendo la alimentación complementaria desde los 6 meses introduciendo poco a poco nuevos sabores y texturas. Y, sobre todo, evitar ciertos hábitos que han demostrado tener consecuencias negativas en la salud de nuestros pequeños (y en la nuestra, obviamente), como son el abuso de grasas saturadas, de sal, de azúcares refinados...etc.


Problemas detectados en los hábitos de niños actualmente y los problemas que de ello se deriva
Malos hábitos detectados en la alimentación de los niños actualmente, y los problemas que de ello se derivan

A continuación, el doctor Jorge Martínez, pediatra en el Hospital Universitario Niño Jesús, nos habló de importancia de la correcta alimentación del bebé durante los dos primeros años de vida, tema muy a tener en cuenta, ya que lo que hagamos con nuestros peques en este periodo tendrá consecuencias esenciales en su salud durante el resto de su vida ya que en esta etapa se producen 4 hitos muy importantes:
  • Crecimiento físico
  • desarrollo cognitivo
  • maduración del aparato digestivo y
  • maduración del sistema inmunitario
El doctor nos dejó también las siguientes recomendaciones para la alimentación de la madre lactante:

1. Durante la lactancia la madre necesita beber agua, leche y zumos en respuesta a su sed.
2. Se aconseja hacer al menos 5 tomas alimenticias al día.
3. Se aconseja una dieta variada en la que se incluyan todos los alimentos.
4. Evitar o reducir en lo posible el consumo de bebidas con cafeína, productos de herbolario, plantas medicinales o suplementos nutricionales no farmacológicos. En la mayoría de los casos se desconoce su composición y en ocasiones tienen sustancias que actúan como hormonas y pueden ser perjudiciales.
5. Evitar el alcohol y el tabaco.
6. Evitar durante la lactancia una dieta que aporte menos de 1800 Kcal al día.
7. Se recomiendan suplementos de vitamina B12 y ácido fólico a todas las madres vegetarianas.
8. Las madres fumadoras tienen necesidades aumentadas de vitamina C.
9. La Academia Americana de Pediatría aconseja 400 unidades diarias de vitamina D para todos los niños amamantados.
10. En España se aconseja que las madres lactantes reciban un suplemento de 200 µg de yodo en forma de yoduro potásico durante toda las lactancia.

Claves para desarrollar hábitos de vida saludables.

A modo de colofón de todo lo expuesto por los profesionales, te dejo las claves para que sepas cómo desarrollar ciertos hábitos de vida saludables en tus pequeños:

"El aprendizaje de los sabores comienza en el vientre materno y los sabores de la dieta materna pasan al feto a través del líquido amniótico. Los hijos de madres que comen zanahorias, ajo y fruta durante el embarazo o la lactancia aceptan mejor estos sabores.
El sabor de la leche humana varía en función de la dieta de la madre, es decir, los bebés lactantes están expuestos a diversos sabores cada día. La lactancia puede considerarse un "puente gustativo" entre el útero y la introducción de los alimentos sólidos.
La medida en la que gustan (o disgustan) los sabores, se debe a factores innatos, ambientales y la experiencia de aprendizaje.
Las frutas suelen tener mejor aceptación que las verduras debido al gusto innato por los sabores dulces
La variedad y la repetición son estrategias efectivas para incrementar el gusto por las verduras.
Los niños a los que se tarda más en introducir nuevas texturas suelen convertirse en "comedores melindrosos“
Los hábitos alimentarios saludables establecidos en los primeros años duran toda la vida."

Tras estas interesantes ponencias, recuperamos fuerzas gracias al excelente catering del Café de Oriente y pudimos charlar con algunas de las compañeras invitadas al evento. Después, Nutribén quiso invitarnos a conocer sus instalaciones en Meco, donde pudimos ver el proceso de creación de las leches de fórmula, así como su envasado posterior. Agradecer a la marca que nos abriese las puertas de su casa, en la que no pudimos hacer fotos ni grabaciones (secreto industrial), pero que nos informó de todo lo relacionado con este proceso y respondieron a todas nuestras preguntas sin ningún problema (por ejemplo, el siempre polémico tema del aceite de palma, del que están intentando prescindir, aunque es un tema complejo ya que en la composición de la leche materna aparece el componente beta-palmitato, como ya sabrás).

Mamás blogueras
Algunas mamis blogueras durante la comida. De izquierda a derecha Blog de una madre desesperada, Kids and chic, Mi pollito dice "pío",  30 y mamá, Gololo&Toin (servidora), Bebé Friky y Madres cabreadas.
Comida en Café de Oriente y visita a  la fábrica de Nutribén
Deliciosa y amena comida en el Café de Oriente del Museo del Traje y posterior visita a la fábrica de Nutribén.

A la vuelta nos esperaba el coachAritz Urresti, quien nos habló sobre cómo conciliar vida laboral y familiar. Algo difícil de conseguir. Tras algunos consejos e ideas para aplicar en nuestro día a día, salimos de nuevo al jardín a poner punto y final a una intensa pero gratificante jornada. Allí nos esperaba Elena, directora de Bikram Yoga Montecarmelo para hacer una sesión de yoga que para las novatas como yo cuesta realizar ja, ja, ja, ja ¡vaya agujetas al día siguiente! Además, terminamos con una sesión de hipopresivos mucho más relajantes que los típicos, a los que estamos acostumbradas. Por cierto, algo que no sabía y que nos comentaron en la sesión es que este tipo de abdominales no son recomendables en el periodo de lactancia ya que se puede retirar la leche (se dejan de hacer y vuelve).

Clase de Yoga a cargo de Bikram Yoga

Como ves, un día muy interesante del que me siento muy feliz de haber formado parte por las experiencias vividas, conocimientos adquiridos y por volver a ver a mis compañeras blogueras :).


Prueba de Matematics

$
0
0
Probando Matematics de Supertics


Como sabes, hemos estado probando durante este último trimestre la plataforma Supertics de refuerzo escolar. Hace tiempo te hablé de ella en el post de las nuevas extraescolares digitales. De cara al último trimestre tenía que valorar en qué reforzar a Gololo (8 años) si en lengua (incluyo la extranjera) o en matemáticas. Realmente ha llevado un curso muy bueno, la tutora siempre ha destacado de él lo mucho que le gusta aprender (ojo, que no trabajar, ja, ja, ja, ja), pero en el segundo trimestre la profesora que le daba matemáticas le animó a esforzarse un poco más, ya que Gololo es capaz de destacar en esta asignatura con un poquito de dedicación.

Así que ya se disiparon las dudas.

Tenía que reforzar las mates y gracias a Supertics pudimos probar nosotros Matematics y uno de vosotros el refuerzo escolar que quisiese gracias al sorteo conjunto que hicimos en el blog ;).

Con Matematics, Gololo ha trabajado durante cinco días a la semana (la plataforma te "obliga" a descansar dos) conceptos de lógica, geometría, cálculo mental... Etc. La ventaja de este tipo de refuerzos es, como ya te he comentado, que se desarrolla en un entorno de gamificación donde van consiguiendo recompensas, ven crecer a sus mascotas, desbloquean otras nuevas... En fin, que siempre tienen un aliciente. También el hecho de coger un ordenador o tableta les motiva, para qué vamos a engañarnos :).

Plataforma Supertics de refuerzo escolar

¿Realmente funciona la plataforma Supertics de refuerzo escolar?


En la recta final del curso no hemos podido ser tan disciplinados como al principio ya que Gololo tenía que repasar en casa para realizar las "fichas individuales" (exámenes) que tenía que realizar en el cole, tenían algo más de tarea, vaya... Con lo cual muchas tardes nos resultaba ya difícil encontrar esos 17 minutos o él estaba cansado. Pero creo que para lo corta que ha sido esta última etapa, hemos podido aprovechar bastante bien la plataforma Supertics de refuerzo escolar.


Y ahí están los resultados.

Resultados de Matematics, el refuerzo escolar de matemáticas de Supertics

Solo hemos trabajado el refuerzo de matemáticas con Matematics y estamos (él el primero) muy contentos con los resultados obtenidos. Él ha sido consciente de que su esfuerzo ha merecido la pena, le ha animado a ser constante y ha comprobado cómo una disciplina y entrenamiento (poco) diario puede lograr grandes cosas.

Así que puedo decirte que a nosotros nos ha ido muy bien, ha sido una herramienta muy fácil de utilizar, muy divertida y que no le ha supuesto un gran esfuerzo ni le ha quitado demasiado tiempo a Gololo de sus otros quehaceres ni de la diversión del parque. Él solito se ha sentado la mayoría de los días frente al ordenador y ha comenzado a realizar los ejercicios; ya sabes que a todo eso tienes acceso desde la plataforma de padres para poder ver si, efectivamente, lo ha realizado y cómo ha ido la sesión.

Probando Matematics, el refuerzo escolar de matemáticas de Supertics

De modo que, por mi parte, vuelvo a recomendártela 100% y además, es ideal para que ahora en las vacaciones continúen repasando algunas cosillas que tengan algo más flojitas (lengua, matemáticas o inglés).


¿Te animas a probarla? ¿Qué te gustaría que trabajase tu peque: Matematics, Leobien o Englishtics?



¡Salte quien pueda!

$
0
0
Cuento de Tramuntana editorial

¡Ay, esos desagradables bichitos! Sí, esos que aparecen ya en cualquier estación y que viven a sus anchas entre los pelillos de nuestros hijos (y a veces se acomodan entre los nuestros, para regocijo maternal). Esos bichitos culpables de los cortes de pelo más canallas de nuestros hijos (sí, yo he tirado de máquina para dejar a los piojos sin chalet) y aromas imposibles en las cabecitas de nuestros herederos (¡que rule el aceite de árbol de té, funcione o no!)... ¡Ay, esos bichitos! Pues de esos bichitos vengo a hablarte hoy; que sí, que ya sé que es viernes y toca cuento, pero es que ¡hasta los piojos tienen cuentos! De eso se ha encargado la editorial Tramuntana que, oye, quiere mostrarnos el lado más simpático de estos bichos y lo consigue...


Salte quien pueda, cuento sobre piojos

¡Salte quien pueda! Es un gracioso álbum ilustrado de lectura muy sencilla para los peques (pueden leerlo ellos solitos sin problema) y de ilustraciones muy entrañables que nos cuenta la historia de un piojo que vive tan feliz en la cabeza de su "caballo". ¿Caballo? Preguntarás. Pues sí. Para el piojo, el niño en el que vive es un caballo ya que le lleva de un lado a otro al galope. El piojo va al cole y aprende a leer al mismo ritmo que los niños; va a nadar junto a su niño y se le da fenomenal ;)...


Cuentos sobre piojos. Editorial Tamuntana

El piojo es muy feliz con su caballo-niño porque le cuida muy bien y tanta felicidad ha de compartirla ¡que él no es un piojo egoísta! Así que invita a varios amigos a la cabeza de su caballo.


Cuentos sobre piojos


Pero desde que son tantos, su caballo se mueve más de lo normal y eso comienza a ser muy molesto y peligroso ya que puede perder agarre y caerse, de modo que decide cambiar de caballo... Y sus amigos también.

Cuentos de humor de Tramuntana editorial


¡Salte quien pueda! Es, como puedes ver, el paso a paso de un contagio de piojos en toda regla, ja, ja, ja, ja. El caso es que leyendo el cuento casi que les coges cariño a estos bichitos, pero la realidad es otra aisss ¡qué picor me está entrando! Ja, ja, ja, ja, ja.


Cuentos de risa y humor


¿También te dan cosita estos bichos? Pues no te pierdas el cuento para verles cómo disfrutan de lo lindo en las cabezas de nuestros hijos e hijas ;p


+INFO:

Titulo: ¡Salte quien pueda!

Autor/a: Agnès de Lestrade

Ilustrador/a: Annick Masson

Edad: +3 años

Editorial: Tramuntana

ISBN: 9788416578382

Visitar el búnker de El Capricho con niños

$
0
0
visitar el bunker de El capricho

Hace unas semanas hicimos una visita al búnker del parque de El Capricho, en la Alameda de Osuna. Seguramente hayas oído hablar de él si eres de Madrid, ya que estuvo abierto al público durante un tiempo el año pasado (2016) y luego volvió a cerrarse el acceso. En mayo de 2017 se reabría al público con visitas guiadas gratuitas en grupos de unas veinte personas. Para acceder a la visita del búnker de El Capricho tienes que apuntarte en la web de reservas de patrimonio y esperar el mail de confirmación. Actualmente (2017) todas las visitas están completas, aunque seguramente abrirán nuevas tandas, aunque no sabemos cuándo; no obstante, por si hubiese alguna cancelación, puedes apuntarte a la lista de espera del día que te interese.

visitas al bunker de El Capricho

Para esta excursión solo apunté a Gololo (8 años), ya que las explicaciones que el guía podía dar sobre la historia del búnker y todo lo relacionado con la Guerra Civil Española iba a resultar aburridísimo e incomprensible para un niño de menor edad (como Toin, por ejemplo). A Gololo hubo que explicarle luego muchas cosas, pero lo que el guía contó sobre la construcción y uso del búnker (incluso después de la guerra) le interesó bastante y de hecho no iba con nosotros durante la visita, sino al lado del guía para no perderse nada :).

Entrada al búnker de la posición Jaca de El Capricho
Entrada al búnker de la Posición Jaca de El Capricho

Al llegar a El Capricho preguntamos a los vigilantes por el punto de encuentro para la visita, aunque en la página pone que es en los mismos tornos de entrada realmente la espera fue en la primera plaza (circular), justo delante de el cartel del parque. A la hora acordada, una de las encargadas de la visita nos vino a buscar, pidió nuestros nombres y apellidos (lleva el DNI por si acaso, en la página lo indican aunque no nos hizo falta) y nos guió hasta la entrada del búnker.

A uno de los lados del Palacio de los Duques de Osuna se encuentra el búnker de la Posición Jaca (nombre en clave del cuartel general del bando Republicano), un enclave de la Guerra Civil único en Europa por su estado actual de conservación que alojó el Cuartel General del Ejército Republicano del Centro. El búnker se encuentra ubicado en un lugar privilegiado por su situación lejana al frente de guerra, sus buenas comunicaciones y el arbolado propicio para el camuflaje.

Bajada al búnker de El Capricho
Bajada al búnker, donde la temperatura será de 15 grados. Es un tramo de unos 14 metros de escaleras

Para acceder al refugio situado a 15 metros bajo tierra, bajaremos unos 57 escalones e iremos notando cómo la temperatura desciende hasta fijarse en los 15 grados (nosotros llevamos chaquetas y aunque ni Marido ni yo las usamos, Gololo sí que comenzó a sentir frío hacia la mitad de la visita y tuvo que ponérsela).

Interior del búnker de El Capricho

El búnker de El Capricho, de 2.000 metros cuadrados, era capaz de resistir bombas de hasta 100 kilos. Fue construido en el parque alrededor de 1937 cuando la Junta de Defensa de Madrid decidió que el alto mando republicano abandonara los sótanos del Ministerio de Hacienda para instalarse en un emplazamiento más seguro.

Interior del búnker de El Capricho
Interior del búnker de El Capricho

Para construir el búnker se extrajeron varios miles de metros cúbicos de tierra, 200 metros cúbicos de construcción de ladrillo y más de 70 metros cúbicos de hormigón para el blindaje. Gracias al enclave, el movimiento de arena no despertaba sospechas, ya que se trataba de un parque donde era habitual ver montones de arena, movimiento del terreno...etc.

Salas de El Búnker de El Capricho
Una sala del búnker que hacía las veces de baño

El refugio dispone en total de siete dependencias rectangulares, cuatro salidas al parque exterior y una galería de escape a la calle que atraviesa el subsuelo del Palacio de los Duques de Osuna. Al entrar, la primera sala que encontramos (aunque no queda nada de mobiliario) sería el baño para poder desinfectarse en el caso de que se hubiese recibido un ataque con gas (dada la preocupación que se tenía por la posible utilización de gases en los ataques, el búnker se diseñó de modo que fuera estanco); después la enfermería, habitaciones, la cocina, salas de almacenamiento de provisiones y armas.

Salas del interior del bunker de El Capricho
Sistemas de ventilación de el búnker de El Capricho
Gololo estuvo muy atento a todas las explicaciones sobre la construcción y funcionamiento del búnker de El Capricho
Puertas del interior del búnker de El Capricho

En la estructura del refugio se pueden identificar un depósito de agua alimentado por uno de los viajes de agua del jardín, una fosa séptica con tubería de evacuación, un sistema de ventilación a través de bombas eléctricas, un generador de energía alimentado por gasoil e instalaciones para 200 personas.

Nos sorprendió a todos la alta capacidad de ocupación del búnker; como nos explicó el guía, debemos pensar en una vida militar, no civil, ya que se dormía por turnos. De hecho, si hubiese sido para uso civil en los bombardeos, su capacidad hubiese sido mayor ya que la gente se hubiese protegido durante el bombardeo y posteriormente hubiese salido.

Como curiosidad también nos indicaron que tanto las cenefas de la pared como los dibujos del suelo (de distintas formas en cada una de las salas) tenían su significado: si se sufría un ataque y se quedaban sin luz, al encender las linternas podían saber en qué sala estaban por la forma de los dibujos del suelo y saber que se dirigían hacia alguna salida siguiendo las lineas de la pared.

Detalle del suelo del bunker de El Capricho
Detalle de los suelos del interior del búnker de El Capricho

El búnker del Capricho ha sufrido inundaciones que han estropeado algunas partes como paredes, marcos de puertas... Pero no solo el agua ha supuesto un problema para el refugio, durante los años setenta sirvió de escenario para algunas películas de serie B, se alquilaba de forma ilegal y casi sin supervisión. Así, encontramos la cocina del búnker completamente pintada de negro para el rodaje de una película de vampiros. También ha desaparecido todo lo que había en los baños, enfermería, dormitorios...

Cocina de el búnker de El Capricho
Cocina del búnker de El Capricho
Cocina del búnker de El Capricho
Las paredes de la cocina fueron pintadas para el rodaje de películas de miedo de serie B
Interior del búnker de El Capricho
Interior del búnker de El Capricho

Como ves, una excursión curiosa tanto para adultos como para peques, que puede servirnos para hablar un poco sobre el sinsentido de las guerras, de lo mucho que siempre se pierde en ellas :(. Y, bueno, una excusa también para visitar el siempre recomendable parque de El Capricho y olvidarse un poco del mundo entre su belleza.



¿Conoces el parque de El Capricho? ¿Conocías la existencia del búnker?

FisioVen, gel para piernas cansadas

$
0
0
Fisioven, cosmética biológica

Hace una semanas las temperaturas subieron muchísimo, la Naturaleza decidió saltarse la primavera y nos metió de lleno en el verano, un verano muy, muy caluroso. Eso, sumado a las horas que paso sentada escribiendo, hicieron que la llegada de FisioVen fuese una gran noticia. Ya sabes que de vez en cuando podemos testar algunos productos a través de Madresfera para daros nuestra opinión; pues en esta ocasión he estado probando durante algunas semanas este gel biológico para piernas cansadas. Pero no solo yo, también lo ha probado Marido a quien le venía bien intentar descargar las piernas tras los entrenamientos de pádel.

FisioVen bioGel es un cosmético biológico, lo que implica que al menos el 95% de ingredientes son naturales (5% síntesis); menos un 95% de los ingredientes de origen vegetal deberán ser agricultura biológica; menos el 10% de los ingredientes del producto final debe de ser procedente de agricultura biológica y también requiere no incluir algunos ingredientes dentro de la composición sintética como son siliconas, parabenes, conservantes ni perfumes sintéticos.

Su composición consta de raiz de Rusco, frutos de Castaño de indias, extractos hidroalcólicos de hojas de centella, hojas de Vid roja, solución acuosa de mucílago de raíz de Malvavisco, aceite esencial de Menta piperita y alga roja (Musgo de Irlanda) que es la que ejerce una acción gelificante natural.

BioGel cosmética biológica

Tal y como indica en su modo de empleo, lo ideal es utilizarla dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche y si previamente podemos refrescarnos las piernas con agua fresquita pues mucho mejor. Así que eso hicimos...

Al dispensar la cantidad que necesitaba el olor me resultó curioso, a mezcla de hierbas con un toque dulzón... En principio fue un olor que no me agradó del todo pero al que con el tiempo me he acostumbrado. Después masajeé, tal y como indican, de abajo hacia arriba hasta que se absorbió. A los pocos minutos sentí una agradable sensación de frescor en las piernas.

Por la noche volví a probarlo (siempre con el baño previo de piernas en agua fría) y... Ya no noté casi nada. Los siguientes días en los que he estado probando el producto han sido similares, apenas una leve sensación de frescor y no en todas las ocasiones. He cambiado las maneras en las que lo he aplicado echando más o menos gel, lavando y sin lavar antes las piernas con agua fría...

Cuando Marido lo probó también notó algo de "fresquito", pero no el muy leve.

Gel para piernas cansadas


No soy experta, ni mucho menos, en este tipo de geles ya que solamente en una ocasión anterior había probado uno, pero el recuerdo que tengo de la sensación refrescante era muy superior al de FisioVen bioGel y supongo que eso era lo que esperaba, aunque imagino que al ser todo productos naturales la sensación no es la misma que con los gelificantes tradicionales. Desconozco si dentro de la gama de cosmética biológica o eco hay geles más potentes para aliviar la pesadez de las piernas, así que si tu utilizas alguno y puedes aclararme las dudas, te lo agradezco. Como siempre, espero tus comentarios aquí abajo ;).

Puede ser que como gel refrescante no me haya funcionado, pero seguiré utilizándolo para ver si me ayuda con la disminución de la aparición de arañas vasculares y varices, ya que sus componentes ayudan en general a bajar las inflamaciones y a aumentar la resistencia de las venitas...


¿Utilizas geles refrescantes para las piernas cansadas? ¿Conocías esta marca de cosmética biológica?

No me gusta como soy

$
0
0
cuentos sobre la autoestima

Este curso, en la clase de Gololo, han comenzado con las notitas de "me gustas", con hacerse novios y dejarse en cero coma, con los dramas griegos porque el novio ha dejado a la novia plantada en el "altar" (sí, no preguntes, hacían bodas en el recreo...) o histerismos a la entrada del cole porque no querían casarse ese día (ni ningún otro XD).

Y te preguntarás por qué te cuento esto, pues porque el libro de Tramuntana que hoy quiero enseñarte me ha evocado todas esas historias que mi hijo me ha contado durante este intenso curso. No me gusta como soy es un cuento que sigue la línea de La niña y el monstruo y es ideal para esas edades en las que comienzan a querer formar parte de un grupo, en las que la autoestima puede tambalearse por las opiniones de sus semejantes, por la aparición de críticas o burlas hacia el físico, por envidiar lo que no tenemos...

Cuentos para hablar de la autoestima
cuentos sobre autoestima Tramuntana

"A mí no me gusta como soy...", así comienza la historia de una niña que parece no estar conforme con nada en su cuerpo. No le gustan sus mejillas, no le gustan sus brazos, no le gusta su nariz... Y aunque su madre le dice que ella es perfecta tal y como es, no deja de ser su madre... ¡Qué va a decirle!

A ella le gustaría ser como Sonia, su amiga, porque es guapa, alta, delgada, de melena rubia... Y Sonia, a su vez, envidia el pelo de nuestra protagonista...

álbum ilustrado sobre la autoestima

Un día, en clase, recibe una nota de su amiga. Sonia se ha dado cuenta de cómo Tomás, un compañero, la mira. En el recreo, un amigo de Tomás le confirma que, para él, ella es la más bonita...

Libros infantiles que hablan sobre la aceptación
Cuentos autoestima de la editorial tramuntana

Y ella se da cuenta de que todo lo que parecía no estar bien en su cuerpo no estaba mal nada más que en su cabeza. Que ella es bonita como es, que siempre lo será, y siempre habrá quien vea eso, como Tomás.

Libros infantiles sobre la autoestima

No me gusta como soy aborda esas primeras inseguridades respecto al físico y como siempre te indico, sirve, junto a otros cuentos sobre autoestima, para abrir el diálogo y descubrir qué imagen tienen tus hijos sobre sí mismos, cómo se ven y cómo creen ellos que les ven sus compañeros.



+INFO:

Titulo: No me gusta como soy

Autor/a: Alma Brami

Ilustrador/a: Amélie Graux

Editorial: Tramuntana

Edad: +6

ISBN: 978-84-16578-50-4



¿Han comenzado también tus hijos con el tema "novios y novias"? ¿Sabes cómo se ven ellos físicamente?


Desayuno con lactantes, la maternidad en clave de humor

$
0
0
libros humor sobre la maternidad

¿Estás pensando en qué lectura te acompañará este verano?¿Eres de las de libros profundos o libros amenos y de humor? Ya sabes que a mí lo que me gusta es la literatura de terror, misterio... Pero últimamente han ido cayendo en mis manos libros llenos de humor que me han hecho pasar un buen rato sirviéndome de total evasión del "mundanal ruido". Uno de ellos ha sido este Desayuno con lactantes, de Mamá Saturada. Quizás conozcas alguno de sus otros libros como Enfermera Saturada. Si no conoces ninguno yo te cuento quién es la persona que escribe tras estos títulos tan originales ;). Se trata de Héctor Castiñeira, experto en Cuidados Críticos del Paciente Adulto y Pediátrico. "Desde hace unos años comparte su pasión por el cuidado de los demás con la escritura, primero en blogs y revistas profesionales para luego dar el salto al mundo editorial con gran éxito tras pasar por la autopublicación. En esta ocasión, y a través del personaje de Tere Antúnez, el autor se ha sumergido en el siempre complicado mundo de la maternidad basándose en su propia experiencia como enfermero pediátrico y tras la llegada a su familia de un nuevo miembro que los puso a todos del revés."

libros de humor sobre la maternidad

Tere Antúnez se presenta en las primeras páginas del libro: Es una mujer funcionaria, gallega, de treinta y seis años y bimadre de un par de gremlis adorables: Mateo y Nicolás, de casi tres años y diez meses respectivamente.

A partir de aquí comienza a desgranar una a una las "maravillas" de la maternidad, ese cansancio crónico al que en nada ayudan los cambios de horas. Porque que en marzo nos quiten una hora ¡no tiene perdón!

"A mí que me quiten un año de vida si quieren, pero no una hora de sueño"

situaciones divertidas de la maternidad

La familia tiene también un espacio exclusivo (¡cómo no!); también las visitas salvadoras al pediatra (sobre todo con el primero, que con el segundo la cosa se relaja -y mucho-); esos famosos grupos de WhatsApp de madres, las vacaciones con niños (nada volverá a ser igual, ja, ja, ja, ja)...

libros en clave de humor sobre la maternidad

Te diré que con los capítulos con los que más me he reído han sido con los de las nuevas canciones infantiles y los cumpleaños... Es ver escrito todo lo que piensas y comprobar que, en líneas generales, muchos padres y madres nos reímos de las mismas cosas :) porque ¿quién no se ha fijado en el macizorro de los Cantajuegos? "(...) un nórdico de unos treinta y tantos que no se sabe las canciones pero da igual porque él no está en nómina para cantar, está para marcar. El macizo mueve la boca para disimular y sale al escenario a bailar con disfraces de lycra que no dejan nada a la imaginación, haciendo de rana o de payaso Tallarín."¿Y quién no ha comparado nuestros cumpleaños en casita con los sándwiches caseros con los de ahora? Cumpleaños en spas, en clubes de hípica, de princesas (vetada la entrada a los príncipes o caballeros o piratas o... Vamos, a los chicos. Y viceversa)... :/

Libro de humor de Mamá Saturada

En definitiva, Desayuno con lactantes es una lectura amena, divertidísima, con la que te sentirás muy identificada y que puede ser una buena candidata a acompañarte en tus vacaciones, ¿no te parece?



¿A ti también tienen que avisarte en Boing si el mundo se acaba? ;)

Visitar el Museo Marítimo de Asturias con niños

$
0
0
visitar el museo marítimo de Asturias con niños

¿A tus peques les gustan las historias de marineros, piratas, aventuras en la mar...? Seguro que sí ;). Si has visitado el impresionante Museo Naval de Madrid con niños y les ha cautivado, seguro que también disfrutarán mucho de todo lo que puede enseñarles el Museo Marítimo de Asturias (MUMA). Ya sabes, si te escapas al norte tienes una cita con este bonito museo que, además de la exposición permanente tiene otras temporales que son una delicia. El Museo forma parte del Sistema de Museos del Principado y de la Red de Museos Etnográficos de Asturias, participando en actividades comunes con los demás componentes de la Red de la región.

En nuestra visita pudimos disfrutar de las exposiciones permanentes y de la de¡Tierra! una exposición temporal sobre el descubrimiento de América. En la planta de entrada está ubicada el área de BiologíaMarina donde los peques disfrutarán conociendo la flora y la fauna marina existente desde la Prehistoria, gracias a numerosos fósiles, hasta los peces vivos que evolucionan en unos pequeños acuarios. Lo que más les gustó a los niños fue la gigantesca tortuga laúd disecada (ejemplar que pesó 350 kilos).

Tortuga laud en el museo marítimo de Asturias en Luanco
Caparazón de la tortuga laúd en el Museo Marítimo de Asturias
Fauna marina en el museo marítimo de Asturias
Fauna marina
Fósiles marinos en el museo marítimo de asturias
Fósiles marinos

En la zona central de la misma planta encontramos el área de Carpintería de Ribera, considerado uno de los puntos fuertes del Museo, ya que podemos encontrar una reconstrucción del casetón de un astillero, formado con elementos auténticos de antiguos talleres: el banco de trabajo, herramientas, plantillas... Etc. En este misma zona se ubica elárea de Pesca Tradicional en la que los peques (y mayores) conocerán distintos aparejos de pesca clasificadas según las especies a capturar, todas del ámbito cantábrico.

Visitar museo marítimo de asturias con niños
Instrumentos marítimos en museo de Asturias

Subiendo ya a la segunda planta, nos encontramos con la zona de Historia de la Navegación en la que se hace un recorrido por la evolución de la tipología de los buques, con la exposición de casi un centenar de maquetas elaboradas con todo detalle y fue algo que a Gololo y a Toin les flipó porque son bastante aficionados a las maquetas y reproduciones en miniatura.

Se pueden ver barcos egipcios, fenicios, griegos, romanos, vikingos, que dan paso al desarrollo de la vela con la carabela portuguesa, el galeón español, los espectaculares navíos de gran aparejo y los rápidos clipers, para desembocar en los barcos de vapor y después en los de motor.

Reproducciones de barcos a lo largo de la historia
Evolución barcos a lo largo de la historia
Maquetas de barcos en el Museo Marítimo de Asturias
Cambios en la tipología de los barcos

Durante todo el recorrido podremos ir conociendo multitud de objetos e instrumentos relacionados con la navegación: los utilizados para la orientación astronómica; instrumentos necesarios para el gobierno del buque; mapas y cartas de navegación; grabados, cuadros y fotografías de buques o escenas marítimas; contraseñas de compañías navieras; retratos de marinos... Etc.

Timón de embarcación en el museo marítimo de Asturias
Museo Marítimo en Luanco

Además, rodeando la nave central encontramos un espacio dedicado a la Armada española, a la primera expedición española a la Antártida, al salvamento y la seguridad marítima, a la caza submarina, a la iconografía de temas marinos, a los barcos de juguete y a los barcos en botella.

Museos para visitar con niños en Asturias
Reproducciones de barcos en el museo marítimo de Asturias

También, como te comentaba al principio, pudimos ver la exposición temporal ¡Tierra! Del Museo Marítimo de Asturias.

La exposición consta de la reproducción de una carabela de 14 metros a la que podemos entrar (algo súper molón para los críos), rodeada de paneles ilustrativos, videos, cartas marinas manuscritas, instrumentos de navegación, facsímiles de documentos y objetos propios de la época, además de material didáctico manipulable para los peques. Sin duda un buen paseo por uno de los episodios más importantes de la navegación española como fue el descubrimiento de América.

Exposición sobre el descubrimiento de América
Embarcaciones en el descubrimiento de América
Carta manuscrita de Cristóbal Colón en el museo Marítimo de Asturias
Carta manuscrita de Cristóbal Colón en la exposición ¡Tierra!
Museo Marítimo de Asturias en Luanco

El Museo Marítimo de Asturias está ubicado en la Calle Gijón, 6 (33440 Luanco) y es completamente accesible para personas con alguna minusvalía. Los peques menores de 10 años tienen entrada gratuita :). Si necesitas más info para organizar tu visita puedes contactar en el 985880101, en el correo info@museomaritimodeasturias.com o visitar su página web en la que tienes todo lo que necesitas conocer para pasar un genial rato entre historias de navegación, marineros valientes y mares lejanos...


¿Conoces este museo? ¿A tus peques les gustaría visitarlo?




La vaca que leía libros

$
0
0
Libros para fomentar la lectura

Hoy quiero enseñarte un libro con un curioso personaje: la vaca Palmira. No es una vaca al uso, no se dedica a pastar tranquilamente en el prado y a ver la vida pasar, no, no. Palmira es conocida como La vaca que leía libros y su historia es todo un poema de amor a las letras, a la lectura, a vivir a través de las historias que los escritores plasman en el papel...
Todos los días, después de pacer, nuestra protagonista se tumbaba sobre su barriga sintiendo que le faltaba algo, pero sin poder identificar qué.

Álbum ilustrado de vacas

Un buen día, buscando las flores que más le gustaban (las de color violeta, que están deliciosas) topa con un libro, un precioso libro de letras doradas. Palmira sabía lo que era porque en primavera veían por el prado a un hombre, un poeta, con muchos de esos objetos.

Tras comprobar que el libro, por muy apetitoso que pareciera, no era comestible, Palmira decidió intentar descifrar lo que ponía. Así, poco a poco, juntando letra tras letra aprendió a leer ¡y resultó ser un juego muy divertido!

Libros para niños que fomentan la lectura
Fomentar la lectura

Las otras vacas no comprendían que Palmira pasara el día pegada a un libro. Vaya tontería, si las vacas solo tienen que preocuparse de comer mucho para dar mucha leche. Ellas estaban seguras de que, por culpa de tanto leer, Palmira iba a quedarse delgada e iba a dejar de dar leche...

Álbum ilustrado para fomentar la lectura

¡Nada más lejos de la realidad! Palmira dejó de dar la típica leche y comenzó a producir "leche de letras", un delicioso alimento que sabía a muchas cosas, a aventuras, a lugares nuevos... Con cada vaso de leche de Palmira, la gente conocía nuevas palabras y los niños aprendían a leer con más facilidad...

Álbum ilustrado sobre fomento de la lectura

Así fue como esa vaca rara, diferente a las demás, esa vaca que leía libros, se hizo famosa y todas las demás decidieron leer para producir una leche tan rica en historias, experiencias y sabores ;).

Un bonito álbum ilustrado para fomentar la lectura, de mano de Ediciones La Fragatina.


+INFO:

Título: La vaca que leía libros

Autor/a: Adélia Carvalho

Ilustrador/a: Till Charlier

Editorial: Ediciones La Fragatina

Edad: +3 años

ISBN: 978-84-16566-44-0


Ropa infantil cómoda para celebraciones

$
0
0
ropa cómoda para niños

Cuando te conviertes en padre o madre y recibes una invitación para la BBC, vamos, una invitación para alguna Boda, Bautizo o Comunión, en lo primero que piensas es en: "¿qué voy a ponerles a los peques?". Luego ya piensas en ti, pero primero dejas organizado lo de los enanos, ¿no te pasa?

En nuestro caso, para Gololo y para Toin, siempre buscamos ropa infantil y calzado cómodos para estas celebraciones y ocasiones. ¡Son niños! Tienen que estar a gusto. A mí, en el caso de los chicos me encantan las camisas de tonos claros con cuello mao, es debilidad, oye. Los veo guapísimos. También me parecen una buena opción los estampados originales. Respecto a la parte de abajo todo se simplifica bastante ya que dependiendo de la época del año elegimos bermuda o pantalón largo. Nos gustan los colores llamativos o de corte menos clásico, como los pantalones que llevaron en la última celebración a la que fuimos en familia, en la que vistieron unos pantalones pitillo ajustados que les daban un toque rockero y con los que estaban monísimos y muy modernos :).

ropa para niños cómoda
look rockero de niños para celebraciones
Gololo&Toin con look rockero

En el caso de tener que elegir el vestuario para una niña (que una no tiene mujercitas en casa pero los ojillos se me van detrás de su ropa en las tiendas)... ¡Pensaría igual! Me gusta la comodidad para mí y para mis niños, así que buscaría lo mismo en el caso de tener una niña. Una de las tendencias en moda infantil para este verano 2017 incluye el siempre ideal y acertado vestido marinero de niña, no necesariamente inspirado en las clásicas rayas marineras de color azulón, sino en la comodidad total con faldas plisadas con mucho vuelo y originalidad gracias a estampados coloridos, alegres y desenfadados. Son vestidos que me recuerdan a mi infancia y que creo que son un acierto tanto para las peques porque disfrutan de libertad de movimientos y para los padres porque son prendas muy ponibles en diversas ocasiones y eso siempre es un punto a favor.

vestidos marineros para niñas

También podemos elegir vestidos de ceremonia para niñas algo más clásicos sin perder ese toque de comodidad del que venimos hablando en el post, seleccionando vestidos de corte evasé o en trapecio de manga corta o sin ella, estilos que no limitan para nada los movimientos de las peques. En mi caso, que no soy muy clásica, elegiría estampados divertidos de estilo tropical o frutal, que también van a llevarse este verano, o lisos en colores pastel sin mucho adorno ya que así, al igual que en el corte marinero, podría utilizar ese vestido de ceremonia en otras ocasiones menos formales ayudando así a mejorar la economía familiar ;).

Vestidos de ceremonia cómodos para niñas
Un sencillo complemento original (zapatos, cinta de pelo, tirantes, pajaritas, chalecos o chaquetas) terminará de hacer que nuestros peques vayan espectaculares.

Sabiendo la importancia que tiene la ropa en su desarrollo y aprendizaje, dejemos que los niños y niñas se sientan libres, en movimiento. El estar llamándoles constantemente la atención para que no se estropeen el look es algo agotador para ellos y una misión imposible para nosotros. ¡Se trata de divertirse! De pasarlo bien en una ceremonia en la que habrá más niños con los que jugar, de saltar, correr, etc.

Los años para ser pequeños son fugaces y pasan muy rápido, ya tendrán tiempo de encorsetarse en el mundo adulto ;).



¿Tu también buscas ropa cómoda (y reutilizable) para las celebraciones?


InsectDHU, alivio natural para las picaduras

$
0
0
productos instectdhu opiniones

Estos días hemos estado probando InsectDHU de Mamá Natura gracias a Madresfera, ¿lo conoces? Yo vagamente, la verdad. Me sonaba el nombre de la marca de verla recomendada por otras mamis blogueras, así que en cuanto vi este sello de calidad no lo dudé, tenía que probarlo porque, además, es una época muy mala respecto a plagas de mosquitos, mosca negra y otros bichos que proliferan con la llegada del calor... Y, oye, si funcionaba aliviando los picotazos aquí en Madrid era un producto que sin duda llevaría a la playa en la que pasamos parte de nuestras vacaciones con niños.


Ya te adelanto que InsectDHU se viene con nosotros en la maleta. ¿Por qué? Lo primero es porque es efectivo para tratar las molestias de las picaduras. Hemos podido probar sus dos formatos: en roll-on y en gel. Personalmente prefiero el primer formato por la comodidad de no tener que extenderlo con la otra mano dejándola pringosa o con residuos del producto.

Y segundo, porque es un producto natural apto para toda la familia elaborado a base de plantas que calman y a la vez sirven de repelente gracias a la citronella. El ser un producto natural hace que pueda aplicarse a bebés desde cero meses y a mujeres embarazadas (incluso a las que dan el pecho, según nos indican.)

Productos insectdhu para picaduras

InsectDHU de Mamá Natura en roll-on está indicado para aliviar la irritación que provocan las picaduras de insectos. Se aplica de manera cómoda e higiénica sobre la picadura o irritación sin necesidad de que otra zona del cuerpo tenga contacto con el producto. Debemos evitar extenderlo en las manos de los pequeños ya que si entra en contacto con los ojos podría provocar irritación; además, no se aconseja aplicarlo si hay herida ya que contiene alcohol y, bueno, ya sabemos lo poco ideal que es el alcohol para calmar cualquier dolor...

InsectDHU en formato roll on

InsectDHU de Mamá Natura en formato gel contiene algo más de producto que el anterior (25g frente a 10g) y está igualmente elaborado con productos naturales. Está indicado para el cuidado y protección de las pieles irritadas por picaduras tanto de insectos, como de medusas, como de plantas urticantes. De modo que, sin dudarlo, se viene con nosotros de vacaciones porque en la playa es raro el año que no aparecen medusas (y más vale prevenir) y en el pueblo siempre podemos encontrarrnos con plantas "poco simpáticas" :).

InsectDHU en formato gel

Respecto al olor (que soy muy especialita para estas cosas) al principio me resultaron algo fuertes y me recordaron a los repelentes que se echan en formato spray en casa, sobre todo el formato roll-on (el gel es algo más suave) pero los olores pronto se suavizan y no resultan nada cargantes ni desagradables.

Tal y como nos pide Madresfera y Mamá Natura valoraremos varios aspectos de InsectDHU para que tengas claros los puntos fuertes de este alivio natural para las picaduras de insectos y plantas ;).

Valoramos del 1 al 5:

  • OLOR: 3. Como te he comentado, al principio me resultó algo fuerte.
  • EFICACIA: 4. Aún nos falta comprobar que InsectDHU es realmente eficaz con medusas y plantas urticantes, este aspecto nos ha sido imposible valorarlo en los diez días de prueba.
  • FORMATOS DISPONIBLES: 4. Ambos me parecen correctos pero aumentaría algo la cantidad de producto ya que en la playa casi todos los días nos levantamos con picaduras nuevas y si hay que aplicarlo varias veces y a varios niños, además de adultos... El formato se queda pequeño.
  • COMPOSICIÓN: 3. Los productos naturales utilizados me parecen un acierto ya que así puede usarse con los peques desde que son bebés, porque muchas veces te vuelves loca buscando productos aptos para ellos (y para embarazadas o mujeres que dan el pecho), pero la realidad es que el que aparezca alcohol en la composición puede restarle eficacia, ya que si el niño o niña se ha rascado y se ha hecho herida ya no podemos aplicarlo...
¿Conocías esta marca para aliviar a tus peques de las picaduras? ¿Qué productos sueles utilizar?

El pequeño Saúl

$
0
0
Libros para niños de piratas diferentes

El pequeño Saúl no es un pirata como los demás. Es más bien bajito, le gusta repartir flores, se ha tatuado un conejo en el brazo y prepara un pastel de piña delicioso. Hacerse el duro no va con él. El resto de piratas de El Calamar Oxidado no tarda en darse cuenta de que es diferente.
El pequeño Saúl, de Takatuka, es un cuento de piratas distinto a los que estás acostumbrado a leerle a tus peques (o distinto a los que ellos ya leen solitos). No hay abordajes ni cañones que disparan de modo atronador. El pequeño Saúl es un bonito y cuidado álbum ilustrado que trata sobre la diversidad. No todos somos iguales y no tenemos por qué fingirlo para que logren aceptarnos. Cada uno en su individualidad es especial. Y Saúl lo es, quizá no tenga un gran perfil del típico pirata pero... ¡Ama el mar!

Cuentos de piratas

Fascinado como estaba siempre por el líquido elemento, Saúl decidió que quería vivir en alta mar. De modo que al hacerse mayor intenta convertirse en marinero de la imponente Marina... Pero nuestro protagonista no da la talla. Así que para lograr su sueño se enrola en la Escuela de Piratas, ya que ellos no parecen ser tan "tiquismiquis" con el tema de la estatura.

Cuentos sobre las diferencias

Lo de ser pirata no va mucho con la dulce personalidad de Saúl porque eso de hacerse el duro, interpretar mapas del tesoro o blandir una espada no se le da muy bien, la verdad sea dicha. Él es más de mantener limpia la cubierta o cantar canciones marineras... Sin embargo, nuestro pequeño amigo logra convertirse en pirata gracias a su esfuerzo y a su deseo de vivir en el mar.

Cuentos sobre piratas diferentes

Con su flamante título de pirata bajo el brazo, Saúl se enrola en El Calamar Oxidado. Pronto la tripulación y el capitán se dan cuenta de que el nuevo miembro es muy diferente a ellos. Saúl tiene miedo de que le echen del barco debido a estas evidentes diferencias, así que se esfuerza en demostrar lo buen pirata que es antes de que sea demasiado tarde...

Álbum ilustrado sobre piratas

Lo intenta todo con ganas pero nada de lo que hace por la tripulación del Calamar Oxidado impresiona a su scompañeros piratas, muy al contrario, les sirve de excusa para lanzarle al mar olvidándose de él... Saúl no es un pirata al uso y nunca lo será.

Cuentos sobre piratas
Ilustraciones de El pequeño Saul

Pero... ¿Es necesario ser un pirata al uso para ser necesario en el barco? ¿Hace falta ser igual al grupo para estar integrado en él? ¿Acaso Saúl no aporta nada a todos esos toscos marineros?

Álbum ilustrado El pequeño Saúl
Cuentos infantiles sobre piratas distintos

El pequeño Saúl nos ha conquistado con su dulzura, con su ímpetu y sus ganas de "hacerlo bien", por cómo ha perseguido su sueño y por cómo ha continuado siendo como era... Una preciosa y atípica historia de piratas que enamora por la rica historia que nos transmite y por las ilustraciones tan llenas de expresividad y movimiento realizadas "(...) con tinta, acuarela, agua, harina, una taza de azúcar y una pizca de vainilla y se hornearon a 180 grados".


¿Tu peque se ha sentido alguna vez como el pequeño pirata Saúl?

+INFO:
Autor/a: Ashley Spires
Ilustrador/a: Ashley Spires
Editorial: Takatuka
Edad: +5 años
ISBN: 978-84-16003-88-4


Museo de la Minería de Asturias (MUMI)

$
0
0
visitar el museo de la minería de Asturias con niños

Hace ya muchos años (no, no voy a contarte un cuento, al menos no hoy, eso lo dejamos para los viernes, je, je, je, je) fuimos Marido y yo al Museo de la Minería (MUMI) de Asturias. En su día nos encantó esta visita así que en cuanto consideramos que los peques podrían aprovecharla y disfrutar de ella, allá que nos fuimos con ellos. Además, esta excursión tiene el atractivo añadido de visitar una mina descendiendo 600 metros tierra adentro ;) para conocer durante ese trayecto de un kilómetro cómo se trabajaba, y bajo qué condiciones en la mina, cómo se llevaba a cabo la extracción del carbón, los tipos de sostenimientos utilizados en las galerías y el transporte interior. Esta actividad es, sin duda, la favorita de los peques ya que pueden ponerse cascos de mineros, pasar por zonas angostas y viajar en la réplica de un tren de personal.

Entrada al Museo de la Minería de Asturias con niños

En la planta a la que accedes desde la calle encontramos la exposición de las grandes máquinas, las antiguas tecnologías mineras basadas prácticamente en procesos manuales. Aquí veremos múltiples maquetas que reproducen el trabajo de los mineros en las primeras etapas, así como la evolución que supuso la revolución industrial que incrementó la producción y productividad abaratando los costes.

Grandes máquinas en e museo de la minería de Asturias
Máquina de extracción de agua
Grandes máquinas en el Museo de la Minería de Asturias
Maquetas del museo de la Minería de Asturias
Animales utilizados en las minas
Imágenes de mineros asturianos
Utensilios para trabajar en la mina
Tren de personal para trasladarse dentro de la mina
Vagones de carga de carbón de la mina

Veremos también en el Museo de la Minería de Asturias la Casa del Explosivo, un elemento tan necesario para la actividad minera. En este espacio, el MUMI explica el desarrollo de los explosivos industriales y su aplicación a la industria, minería y química.

Casa de los Explosivos en el MUMI
Uso de los explosivos en los trabajos de la mina

Otra de las exposiciones que más impresionan a los niños (porque casi tiene aspecto de película de terror) es la de la enfermería, donde veremos una impresionante muestra de utensilios, estudios, enfermedades y avances en la medicina de los últimos 150 años.

Quirófano antiguo en el MUMI
Quirófano con todos los utensilios
Utensilios antiguos de medicina

Los peques descubrirán también la Brigada de Salvamento Minero; las primeras lámparas de seguridad (Davy) utilizadas por los mineros y la evolución de estas; los instrumentos científicos para investigar en campos como los de la mecánica, termodinámica, la óptica, la electricidad...etc; la evolución de las comunicaciones y terminarán viendo una completísima y amplia colección de fósiles y minerales.

Brigada de Salvamento de Minas
Lámparas utilizadas en las minas
¿Cómo se comunicaban dentro de la mina?

Si quieres visitar este impresionante museo cuando estés en Asturias puedes encontrarlo en El Entrego, a unos 25 minutos de Oviedo y de Gijón. Los lunes permanece cerrado y las tarifas son de 7€ los adultos y de 4,50€ los niños de entre 4 y 12 años (precio 2017).

El museo está adaptado a sillas de ruedas y dispone de cambiadores para bebés tanto en los baños masculinos como femeninos, así como una zona de descanso. Tienes toda la info para visitar con éxito el Museo de la Minería de Asturias con niños en su web.



Una visita súper recomendada por su valor didáctico que sorprenderá a pequeños y mayores. ¿Has visitado el MUMI en alguna ocasión?


El vecino pesca un pez

$
0
0
Cuento rimado con repetición de Tramuntana

Si hay algo que les gusta a los jóvenes futuros lectores son los cuentos rimados, repetitivos y acumulativos. La rima da musicalidad a la historia, algo que hace que se aprendan la narración de memoria sin apenas haber hecho un esfuerzo por memorizar el texto. La repetición sencilla de la misma frase dentro del cuento (o que prácticamente el cuento se componga de un par de frases en constante repetición) hace que los pequeños disfruten de la lectura ya que pueden anticiparse a todo lo que sucede y ya sabemos que ese es el motivo por el que repiten tantas veces el visionado de una película, por ejemplo. Los cuentos acumulativos son divertidos porque van reuniendo a un montón de personajes y todos cobran protagonismo, teniendo que memorizar también cuándo actúa cada uno o de qué se encarga cada uno :).

En el caso de hoy, el libro que quiero enseñarte tiene un poco de todo lo anterior e invita a ser teatralizado casi más que leído. El vecino pesca un pez es una loca y breve historia que va acumulando personajes, repite constantemente la misma frase, como si de un conjuro mágico se tratase, y tiene la musicalidad de la rima.

Cuentos caóticos

El vecino sale una buena mañana en bicicleta, con la niña detrás. Su intención es ir a pescar al arroyo unos cuantos peces. Sin embargo su caña, que sobresale mucho de la bicicleta, va "pescando" los objetos que se interponen en su camino y que llevan otras personas de la ciudad.

Cuentos repetitivos Tramuntana

Cada vez que esto sucede le llaman la atención "¡VECINO! ¡VECINO! Han picado..."; pero el vecino no mira atrás, se limita a negar siempre con la misma frase, sin parar la marcha.

Cuentos rimados y con repetición

Así, el vecino llegará al arroyo con un nutrido grupo de gente detrás de él intentando recuperar lo que ha pescado antes de tiempo ;).


Cuentos divertidos Tramuntana

Una caótica y desenfrenada carrera que hará las delicias de los más pequeños sobre todo si gesticulas mucho al contarlo e incluso añades alguna cosa de tu propia cosecha, ya que el texto es muy limitado y la historia ha de apoyarse sí o sí en lo visual, de modo que les resulte realmente impactante a los niños más pequeños de la casa (a partir de cinco años creo que necesitan más historia, al menos con Toin, el pequeño, me ha pasado...).

Cuentos divertidos Tramuntana

El vecino pesca un pez os hará compartir momentos muy divertidos haciendo aspavientos, gesticulando de manera exagerada e interpretando una vertiginosa carrera que finalizará en un arroyo... ¿Pescando?


Una historia divertida que muestra como un suceso inesperado puede llegar a reunir a mucha gente.


¿A tu peque le gustan este tipo de cuentos con rimas y repeticiones?


+INFO:

Título: El vecino pesca un pez

Autor/a: Koen Van Biesen

Ilustrador/a: Koen Van Biesen

Editorial: Tramuntana

Edad: +2 años

ISBN: 978-84-16578-44-3


Viewing all 821 articles
Browse latest View live